Noticias de Cuba

Estados Unidos Canadá y Países de Latinoamérica llegan a Acuerdo sobre Migración y Protección

Al margen de la IX Cumbre de Las Américas se han reunido Jefes de Estado y de Gobierno de Estados Unidos, Canadá  y más de 15 países latinoamericanos para llegar a un acuerdo sobre migración segura

La lista de naciones la integran Argentina, Belice, México, Brasil, Ecuador, Haití, Perú, Costa Rica, Chile, El Salvador, Uruguay, Paraguay, Jamaica, Honduras y Panamá.

Todos han ratificado su voluntad de promover una migración regular, ordenada, segura y humana con el fin de que las personas lleven una vida digna, pacífica y además productiva.

Para lograrlo, los más de 15 países de latinoamérica junto a Estados Unidos y Canadá se han comprometido a brindar mayor protección y garantizar la dignidad de todos los migrantes, independientemente de su estatus, incluyendo las personas refugiadas, apátridas y solicitantes de asilo. 

¿Que incluye el acuerdo sobre Migración entre Estados Unidos, Canadá y los países de latinoamérica ?

En el acuerdo de cooperación sobre migración entre las naciones mencionadas se valora la tradición de acoger refugiados y emigrantes junto a sus contribuciones positivas al desarrollo socioeconómico de los países de acogida pero además de eso son conscientes del desafío que ello implica.

Por ello, para abordar de la mejor manera posible la migración segura y enfrentar las difíciles condiciones actuales tanto en los países de origen como de tránsito, destino y retorno se han propuesto los siguientes planteamientos.

Promover estabilidad y asistencia a las comunidades de origen, tránsito, destino y retorno: se reconoce que los países que albergan un gran número de refugiados necesitan crear condiciones para poder financiar todo el proceso y también requieren de asistencia internacional en varios ámbitos.

Aquí se incluyen la salud, la educación, inclusión financiera, empleo, protección, necesidades humanitarias básicas, entre otros. 

El objetivo principal es que todas las personas refugiadas, solicitantes de asilo o en situación de vulnerabilidad tengan acceso a un empleo digno, identidad legal, servicios públicos y protección para reconstruir sus vidas.

Del mismo modo continuarán ampliando esfuerzos para reducir la apatridia, así como también han planteado abordar toda causa de migración irregular a través de la mejora de las condiciones en el país de origen y del mismo modo elevar el respeto a un retorno, readmisión e integración digna en los países de origen según sea el caso. 

Se garantizará además que los ciudadanos extranjeros reciban asistencia consular de forma inmediata ya sea que la necesiten o cuando sea solicitada.

Favorecer las vías Regulares para la Migración y Protección Internacional: Plantean el compromiso de fortalecer las oportunidades de migración laboral, reunificación familiar, migración temporal y programa de regularización de una manera segura y ordenada.

Se promoverán nuevos programas que mejoren las conexiones entre empleadores y trabajadores para expandir las vías de migración temporal que beneficien a los países de la región. 

Por otra parte, quienes se vean implicados en violaciones y abusos de derechos humanos tendrán que rendir cuentas y con ese mismo objetivo también se promoverá un mejor acceso a la protección para  las personas migrantes afectadas.

Promover la Gestión Humanitaria de la Migración: Se ratifica el compromiso de respetar  y garantizar los derechos humanos de todos los migrantes.

Cada país tendrá la responsabilidad de garantizar mayor seguridad en sus fronteras para enfrentar la violencia, xenofobia, discriminación, tráfico y trata de personas.

En caso de que corresponda, se realizará un retorno seguro en virtud de los derechos internacionales a todos los extranjeros sin base legal y sin necesidad de protección. 

Impulsar la respuesta de emergencia cordinana: Se mantendrá la comunicación entre todas las naciones de este hemisferio para mejorar los sistemas de alertas tempranas ante situaciones de migración masiva y movimientos de refugiados con el fin de poder brindar una respuesta coordinada.

Lo pactado en esta Declaración tiene como principal objetivo fortalecer los marcos de protección internacional y de cooperación mejorando las condiciones políticas, económicas,sociales, ambientales y de seguridad que conllevan a una migración segura en todo el hemisferio. 

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Precios de Alimentos en Cuba: Listado Actualizado Junio 2025

El aumento en los precios de los productos esenciales en Cuba continúa impactando de manera…

17 hours ago

Todo lo que Debes Saber para Enviar Paquetes de China a Cuba Legalmente en 2025

En los últimos años, el interés por importar productos desde China ha crecido notablemente entre…

19 hours ago

Guía de Precios de Hoteles en Cuba para el Verano 2025: Ofertas Disponibles con Havanatur

Desde reconocidos alojamientos en Varadero hasta opciones urbanas en La Habana, Havanatur ha actualizado su…

23 hours ago

¿Cuándo Recibes tu Pago SNAP de Julio? Fechas Para Cada Estado de USA

El calendario de pagos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que corresponde al venidero mes…

2 days ago

Así se Vive un Apagón en Santiago de Cuba: Mira las Fotos del Día a Día sin Luz

La situación energética que enfrenta Cuba solo se compara, en alguna medida, con lo que…

2 days ago