Noticias de Cuba

Control Sanitario al Viajar a Cuba: Nuevas Actualizaciones de Salud Pública para el 2024

Los meses iniciales del año propician los constantes viajes a la isla por reencuentros familiares o disfrute turístico por atractivo del clima. No obstante, para seguridad tanto del viajero visitante como de los propios isleños, se ha de recurrir al cumplimiento estricto de las medidas de Control Sanitario Internacional que se implementan en todos los aeropuertos del país.

El Ministerio de Salud Pública señala particularidades al respecto sobre aquellas personas que entren al país, ya sean residentes que están de regreso a la isla o extranjeros en condición de visitantes, puesto que están en riesgo de contraer alguna enfermedad y ello forma parte del protocolo necesario para control epidemiológico.

El principal motivo se debe a la diferencia de contextos climatológicos, epidemiológicos y sociales que pueden propiciar el contraer una enfermedad no controlada en el país y consecuentemente, poner en riesgo a toda una comunidad.

Ante ello, respondemos aquí a las dudas e inquietudes más recurrentes de la población y publicamos las indicaciones que establece el Departamento de Control Sanitario Internacional del MINSAP.

¿Los viajeros que arriban a Cuba deben presentar algún certificado de vacunación?

No es necesario presentar certificación de vacunas contra la COVID-19 ni presentar pruebas negativas. 

Pero en el caso específico de viajeros procedentes de Angola, Brasil o cualquier otro país con transmisión de la fiebre amarilla sí deben presentar Certificado Internacional de Vacunación contra esta enfermedad siempre que el Control Sanitario Internacional lo solicite.

¿Se realiza alguna prueba COVID-19 al entrar a Cuba?

Solo se efectúa test rápido para COVID-19, y en aquellos casos donde el viajero presente síntomas respiratorios se les toma muestra para PCR.

¿Existe algún procedimiento de control de vigilancia una vez que el viajero “residente” entre al país y radique estancia?

En tal caso, los cubanos no residentes y extranjeros residentes en el país deben presentarse inexcusablemente al área de atención del médico de familia o a la Vicedirección de Epidemiología del área de salud donde reside. 

Este procedimiento se ejecuta en las primeras 24 hrs de su llegada y deberá informar si padeció alguna enfermedad durante su estancia en el exterior, si persiste algún síntoma y quedar atento a cualquier manifestación de enfermedad transmisible durante los primeros 90 días en cumplimiento estricto del Programa Nacional y los protocolos establecidos de Control Sanitario Internacional.

Medidas de control implementadas por las autoridades sanitarias del país para viajeros que arriben a Cuba.

Independientemente de la procedencia o nacionalidad del viajero, se deberá cumplir ante toda instancia con las siguientes medidas:

  • Uso de la mascarilla dentro de las aeronaves y en el interior de terminales aéreas así como en lugares de gran aglomeración de personas.
  • Uso de mascarillas en el transporte público.
  • Uso de las estaciones de desinfección de las manos instaladas en los Puntos de Entrada al país.
  • Mantener información de los requisitos sanitarios que establecen los países según destino de vuelo, a través de los sitios oficiales.

Procedimientos a seguir ANTES del viaje:

  • Informarse oportunamente sobre los problemas de salud, clima y otros factores de importancia en el país destino.
  • Interrupción preventiva del viaje a su destino si se encuentra enfermo o esté sufriendo padecimiento de alguna enfermedad crónica no transmisible.
  • Llevar tratamiento necesario en caso de que padezca alguna enfermedad que cubra su periodo de estancia en el país destino, así como la documentación pertinente que evidencie el uso de sus medicamentos.
  • Realizar procedimientos médicos pendientes antes de viajar para garantizar el buen estado de salud.
  • Cumplir con los requisitos de salud y vacunación que exijan las autoridades sanitarias del país destino de su viaje.

Procedimientos a seguir DURANTE la estancia de su viaje:

  • Cumplir con las medidas higiénico-sanitarias del país en estancia.
  • Evitar la ingesta de alimentos desconocidos o características de dudable calidad.
  • Evitar beber agua que no sea de calidad certificada puesto que en algunos países el agua que se distribuye por red hidráulica no se autoriza en consumo.
  • Protección de insectos y vectores que puedan transmitir enfermedades, con el empleo de recursos, prendas y productos que eviten la exposición insegura.
  • Evitar visita áreas y lugares con riesgo de infección de enfermedades desconocidas en nuestro país o sujetas a Control Sanitario (paludismo, malaria, fiebre amarilla, cólera, ébola, etc.)

Procedimientos a seguir a su REGRESO del viaje:

  • Tanto los viajeros cubanos residentes en el país como los cubanos no residentes y extranjeros residentes en el país, deberán acudir en las primeras 24 hrs de su arribo al país al médico de la familia o en su defecto a la Vicedirección de Epidemiología del área de salud donde reside.
  • Mantener alerta sobre manifestaciones de síntomas de enfermedades transmisibles durante al menos 90 días, y en caso de presentarlos acudir de manera inmediata a una institución del Sistema de Salud, haciendo énfasis en su condición de viajero internacional.

TE RECOMENDAMOS:

Haymé Santoya Rodríguez

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Investigadora en Casa de la Nacionalidad Cubana. Se especializa en estudios sobre artes visuales y cine cubano. Ha realizado trabajos de curaduría de arte así como conferencias, presentaciones de libros, conversatorios y disertaciones sobre su especialización. Se ha vinculado al periodismo digital desde el 2018.

Recent Posts

Casi Todas las Provincias ya Conectadas al SEN

Se mantienen cuatro microsistemas operativos, aunque tres son efectivos debido a la unificación de los…

16 hours ago

Oportunidades Laborales Para Cubanos en México: Qué Sectores Buscan Extranjeros

México se ha convertido en uno de los destinos más recurrentes para los cubanos que…

1 day ago

Enfermedades Más Comunes en Cuba en 2025: Prevención y Tratamiento

En el año 2025, la situación sanitaria en Cuba sigue marcada por una combinación de…

2 days ago

Obamacare para Cubanos en EE.UU.: Requisitos Subsidios y Proceso de Inscripción (Guía 2025)

Cada año, miles de cubanos llegan a Estados Unidos en busca de una vida más…

2 days ago

Negocios de Cubanos en Miami que Están Marcando Tendencia

En los últimos años, Miami se ha consolidado como un epicentro clave para los negocios…

3 days ago

Playa Los Bajos (Holguín)

Un accidente natural de gran belleza y longitud situada a unos 2 km de la…

4 days ago