Noticias de Cuba

Estación Espacial Internacional Será Visible en Cuba ¿Desde Dónde y a qué Hora Podrá Verse?

La estación espacial internacional será visible desde Cuba, según informó especialista de Instituto Nacional de Meteorología, algo que compartieron además medios oficiales del país.

El M. Sc. Elier Pila Fariñas explicó que la estación se podrá apreciar desde La Habana, por espacio de seis minutos, en el mes de enero.

El especialistas convidó a las personas para ser testigo de ello el 12 de enero de 2024, a partir de las 6 y 54 pm, precisó que la puesta del sol será a las 6 y 3 pm, y aclaró que dicha estación se podrá ver claramente.

Sobre el tema Pila Fariñas explicó que la estación aparecerá por el suroeste y se irá por el nordeste, además alcanzará altura de 89°, con respecto al horizonte, lo que implica que la misma transitará por encima de los habaneros ese día.

Aunque se espera puede verse, lo anterior dependerá también de las condiciones meteorológicas, si estas lo favorecen, será apreciable la estación como un punto brillante en el cielo, que se moverá constantemente, y aumentará su brillo en algunos momentos.

Antes del 12 igualmente habrá otra ocasión en que se podrá visualizar el objeto, específicamente el 7 de enero, a las 6 y 22 am, aunque a menor altura del horizonte, 40 minutos previos al amanecer.

La Estación Espacial Internacional es un centro de investigación, la cual está situada en órbita alrededor del planeta Tierra, a unos 408 kilómetros de altitud aproximadamente, aunque esa distancia varía en determinados momentos por la fricción atmosférica y las propulsiones.

Este proyecto científico se inició en el año 1992, cuando los programas espaciales americanos y rusos estaban en un momento de acercamiento.

En octubre de 2023 medios de prensa internacionales reportaron que la estación está cercana al final de su vida útil, y que ya cumplió con todos los plazos de existencia permitidos, la mayoría de los equipos rusos que la componen ya están pasados de su tiempo de garantía.

Participan en ese proyecto 14 países: Estados Unidos, Japón, Rusia, Canadá y 10 Estados miembros de la Agencia Espacial Europea (Dinamarca, España, Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Suecia, Suiza, Noruega y Países Bajos).

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Lista de Productos Escasos en Cuba y los Más Enviados Desde Estados Unidos

La falta de productos esenciales en Cuba se ha convertido en un desafío cotidiano para…

12 hours ago

Seguro Médico Privado en México: Opciones y Precios para Cubanos Residentes

La atención médica en México combina un sistema público de seguridad social con un sector…

13 hours ago

Casi Todas las Provincias ya Conectadas al SEN

Se mantienen cuatro microsistemas operativos, aunque tres son efectivos debido a la unificación de los…

2 days ago

Oportunidades Laborales Para Cubanos en México: Qué Sectores Buscan Extranjeros

México se ha convertido en uno de los destinos más recurrentes para los cubanos que…

3 days ago

Enfermedades Más Comunes en Cuba en 2025: Prevención y Tratamiento

En el año 2025, la situación sanitaria en Cuba sigue marcada por una combinación de…

3 days ago

Obamacare para Cubanos en EE.UU.: Requisitos Subsidios y Proceso de Inscripción (Guía 2025)

Cada año, miles de cubanos llegan a Estados Unidos en busca de una vida más…

4 days ago