Noticias de Cuba

Comunidad Científica Cubana y Estadounidense se Reúnen en La Habana: Estos Temas Fueron Abordados

Un evento que reunió a investigadores y científicos cubanos y estadounidenses concluyó recientemente en La Habana.

La II Reunión Científica Conjunta Cuba-Estados Unidos “Abordar los Retos de Salud Global, a través de la Innovación Científica y la Investigación Biomédica”, tuvo lugar en la capital cubana entre el 14 y el 16 de febrero.

Hugh Auchincloss, subdirector principal del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas en los Estados Unidos (NIAID) estuvo al frente de la delegación norteña que intercambió con los expertos cubanos.

Unas 23 instituciones estadounidenses estuvieron representadas en los diálogos sobre varios temas entre los que se encuentran la preparación ante situaciones de pandemia, investigaciones sobre las arbovirosis, trastornos neurológicos y el cáncer.

También abordaron otros tópicos relacionados con la ciencia de datos, tendencias en las tecnologías sanitarias y las condiciones crónicas y factores de riesgo a lo largo de la vida.

Por la parte cubana asistieron autoridades del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), así como funcionarios del grupo empresarial BioCubaFarma, de la Academia de Ciencias y del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El escenario de intercambio entre ambas naciones es considerado como uno muy fructífero pues ambas regiones se actualizan sobre las novedades en materia sanitaria derivada de la exhaustiva investigación científica que aborda temas globales que afectan a la humanidad.

También fue un contexto apropiado para reconocer los aportes a la ciencia de varias personalidades de la rama que estuvieron presentes.

Los doctores Christopher Manuel Gómez, M.D.,PhD. y Stephen Whitehead, PhD, dos destacados científicos e investigadores estadounidenses recibieron la categoría de Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias de Cuba.

El primer encuentro de este tipo tuvo lugar en septiembre de 2023 cuando oros profesionales también abordaron temas relacionados con la ciencia y las tecnologías aplicadas a temas como el medio ambiente, entre otros.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

¿Tienes Ya tu Cita? Esto Debes Saber Antes de que Cierre el Plazo de la Ley de Memoria Democrática

Una cifra considerable de cubanos, residentes dentro y fuera de la isla, aún están en…

14 hours ago

Dónde Encontrar un Restaurante con Parrillada en La Habana

Restaurante con Parrillada podrá encontrar en muchos lugares de La Habana donde degustar de excelentes…

17 hours ago

Dónde Comer en El Vedado: Guía Actualizada 2025

Existen un gran número de restaurantes, cafeterías, dulcerías, heladerías, bares, snack bares, pizzerías y puntos…

2 days ago

Cómo Homologar Títulos Cubanos en Uruguay: Guía Completa 2025

Cada vez más cubanos deciden establecerse en Uruguay en busca de estabilidad, oportunidades laborales y…

2 days ago

Playa El Mégano

Parte integrande de las conocidas Playas del Este, posee una gran franja de arena blanca,…

2 days ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

3 days ago