Noticias de Cuba

Comunidad Científica Cubana y Estadounidense se Reúnen en La Habana: Estos Temas Fueron Abordados

Un evento que reunió a investigadores y científicos cubanos y estadounidenses concluyó recientemente en La Habana.

La II Reunión Científica Conjunta Cuba-Estados Unidos “Abordar los Retos de Salud Global, a través de la Innovación Científica y la Investigación Biomédica”, tuvo lugar en la capital cubana entre el 14 y el 16 de febrero.

Hugh Auchincloss, subdirector principal del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas en los Estados Unidos (NIAID) estuvo al frente de la delegación norteña que intercambió con los expertos cubanos.

Unas 23 instituciones estadounidenses estuvieron representadas en los diálogos sobre varios temas entre los que se encuentran la preparación ante situaciones de pandemia, investigaciones sobre las arbovirosis, trastornos neurológicos y el cáncer.

También abordaron otros tópicos relacionados con la ciencia de datos, tendencias en las tecnologías sanitarias y las condiciones crónicas y factores de riesgo a lo largo de la vida.

Por la parte cubana asistieron autoridades del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), así como funcionarios del grupo empresarial BioCubaFarma, de la Academia de Ciencias y del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El escenario de intercambio entre ambas naciones es considerado como uno muy fructífero pues ambas regiones se actualizan sobre las novedades en materia sanitaria derivada de la exhaustiva investigación científica que aborda temas globales que afectan a la humanidad.

También fue un contexto apropiado para reconocer los aportes a la ciencia de varias personalidades de la rama que estuvieron presentes.

Los doctores Christopher Manuel Gómez, M.D.,PhD. y Stephen Whitehead, PhD, dos destacados científicos e investigadores estadounidenses recibieron la categoría de Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias de Cuba.

El primer encuentro de este tipo tuvo lugar en septiembre de 2023 cuando oros profesionales también abordaron temas relacionados con la ciencia y las tecnologías aplicadas a temas como el medio ambiente, entre otros.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Nueva Modalidad de Estafas Mediante EnZona

El comercio digital ha ido ganando espacio en la vida cotidiana de los cubanos, y…

10 hours ago

Nuevo Bono de Recarga Internacional de ETECSA en Mayo 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva promoción de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

11 hours ago

¿Buscas Trabajo? McDonald’s Ofrece 375 Mil Empleos con Buen Salario y Beneficios

La franquicia de restaurantes de comida rápida McDonald’s abrirá próximamente sus vacantes de empleo para…

12 hours ago

Mipymes Cubanas Podrán Acceder a Créditos Desde el Exterior con Apoyo Canadiense

En un movimiento que marca un antes y un después en la economía cubana, el…

14 hours ago

Gas Licuado Para Hospitales y Pocos Más: La Otra Cara del Anuncio Oficial Desde la Refinería de Cienfuegos

La reciente reactivación de la refinería de Cienfuegos, tras un mes de mantenimiento e intervenciones…

15 hours ago

Túnel de La Habana Bajo Mantenimiento: Fechas del Cierre y Recomendaciones

La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana anunció el cierre temporal de un…

17 hours ago