Noticias de Cuba

Nueva Resolución de Protección Ambiental en Cuba

En Cuba dan a conocer nueva resolución relacionada con la extracción de un importante elemento natural.

Es noticia en la isla mayor de las Antillas la aprobación de una nueva Resolución (la número 28) publicada en la edición ordinaria número 18 de la Gaceta Oficial de la República de Cuba.

Según anuncian fuentes oficiales la nueva legislación está relacionada con el pago por el servicio ambiental de extracción o sustracción del carbono forestal y entró en vigor desde la publicación de la Gaceta el 21 de febrero de 2024.

El objetivo de dicha Resolución es proporcionar un mejor uso de los bienes y servicios que ofrecen los medios naturales, así como reducir las fuentes contaminantes y atenuar las consecuencias negativas provocadas por el cambio climático.

La norma involucra a los propietarios de patrimonios forestales y a las administraciones correspondientes las que se encargarán de obtener los datos, así como comprobar y documentar el carbono removido.

De igual manera las entidades administrativas también serán quienes planifiquen la financiación y el pago del incentivo según corresponda.

En Cuba la entidad encargada de certificar lo establecido por la Resolución número 28 (sobre pago por el servicio ambiental de sustracción del carbono forestal) es el Instituto de Investigaciones Agroforestales.

De acuerdo con el Ministerio de la Agricultura (MINAG) de Cuba existen aspectos a tener en cuenta para emitir la certificación por parte del Instituto de Investigaciones Agroforestales, los cuales se recogen en el cuerpo de la norma jurídica.

Igualmente, en el sitio web del MINAG se explica la importancia de poner en vigor esta normativa (primera vez que se implementa en la isla), pues con ella se estimulará la protección del patrimonio forestal.

También describen los tres tipos de depósitos donde se puede encontrar el carbono forestal; ellos son la biomasa (comprende los arbórea, aérea y subterránea), la necromasa que son los (árboles muertos y la hojarasca), así como en el suelo (a una profundidad de 30 centímetros).

Por último se precisa que se aplicará la normativa en aquellas Empresas Agroforestales identificadas por la iniciativa Biofin e igualmente que en las áreas donde está presente el Proyecto de Colaboración Internacional “Ecovalor”.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Gas Licuado en Cuba: ¿Cuándo se Reinicia la Venta en tu Provincia?

Luego de meses de escasez se reinicia la distribución y venta de Gas Licuado de…

4 hours ago

Primeros 30 Días en Canadá: Guía de Supervivencia para el Cubano Recién Llegado

Llegar a Canadá es el inicio de una experiencia que, para muchos cubanos, significa un…

22 hours ago

Cómo Acceder a Programas de Formación Profesional para Cubanos en España

La Formación Profesional (FP) en España es una vía directa al empleo cualificado. Combina clases…

24 hours ago

Erin Se Convierte en el Primer Huracán de la Temporada: Análisis y Trayectoria

En la mañana de este viernes, la tormenta tropical Erin se fortaleció oficialmente y pasó…

1 day ago

Hoteles Más Baratos en Varadero 2025: Desde 30 € la Noche

Varadero, conocida por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, es uno de los…

2 days ago

Hoteles Más Baratos en Viñales: Ofertas Desde Solo €2 79 la Noche

Viñales ubicado en la provincia cubana de Pinar del Río es un destino turístico muy…

2 days ago