Noticias de Última Hora

¿Cómo son los Vuelos de Deportación en Estados Unidos? + Imágenes

Los vuelos de deportación en Estados Unidos representan un proceso complejo y, a menudo, impactante para miles de migrantes que enfrentan la repatriación forzada. 

Desde su arresto hasta su llegada al país de origen, estos vuelos involucran estrictos protocolos de seguridad, altos costos económicos y fuertes debates éticos y políticos

Aquí te mostramos cómo se desarrollan estos vuelos y qué imágenes reflejan esta dura realidad.

El proceso previo al vuelo

Arresto y detención

Todo comienza con el arresto del migrante, que puede darse en operativos laborales, redadas o encuentros fortuitos con autoridades migratorias

Posteriormente, los detenidos son trasladados a centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), donde se preparan para la deportación.

En estos centros, los migrantes esperan semanas, meses o incluso años, dependiendo de sus casos legales. 

Aquellos que no logran frenar su proceso mediante apelaciones reciben una “orden final de expulsión”.

Preparación para el vuelo

Antes de abordar un avión, los deportados son trasladados a instalaciones cercanas a los aeropuertos. 

Ahí, se les permite llevar una pequeña bolsa de hasta 40 libras, pero suelen ser esposados, con grilletes en las piernas y una cadena abdominal, salvo excepciones como niños y sus acompañantes.

Características de los vuelos de deportación

Tipos de aviones y rutas

La mayoría de estos vuelos son operados por ICE Air Operations, utilizando aeronaves chárter similares a los aviones comerciales. 

Sin embargo, en los últimos años, se ha incrementado el uso de aviones militares, como los C-17 y C-130, para repatriar a grandes grupos de migrantes.

  • Capacidad de los aviones: Entre 150 y 200 pasajeros.
  • Destinos comunes: Guatemala, Honduras, México y El Salvador.
  • Presencia de seguridad: Entre 13 y 20 agentes acompañan cada vuelo, además de personal médico.

Costos de operación

El costo de los vuelos varía según el tipo de aeronave. Por ejemplo, operar un C-130 militar puede costar entre $68,000 y $71,000 por hora, mientras que un vuelo chárter de ICE cuesta en promedio $8,577 por hora.

Controversias y reacciones internacionales

Uso de aviones militares

El uso de aeronaves militares ha generado críticas por su alto costo y la imagen que proyectan estos operativos masivos. 

Organismos internacionales han señalado que estos vuelos aumentan la estigmatización de los migrantes.

Reacciones de países receptores

Algunos países, como México y Colombia, han rechazado vuelos en determinadas ocasiones, lo que ha generado tensiones diplomáticas con Estados Unidos.

Imágenes que ilustran la realidad

Fotografías recientes han captado momentos clave de estos vuelos:

  • Migrantes encadenados subiendo a un avión militar bajo estricta vigilancia.
  • Centros de detención abarrotados, donde los deportados esperan días antes del vuelo.
  • Familias separadas, con menores siendo llevados a refugios en su país de origen.

Los vuelos de deportación en Estados Unidos son una realidad compleja que combina procedimientos legales, altos costos operativos y un impacto emocional profundo para los migrantes. 

Las imágenes y testimonios asociados a estos vuelos siguen generando debate en torno a la política migratoria del país.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa con los migrantes al llegar a su país de origen?

Al llegar, los migrantes son recibidos por autoridades locales que realizan entrevistas y evaluaciones médicas. Luego, son liberados o enviados a sus comunidades de origen.

¿Por qué algunos países rechazan los vuelos de deportación?

Esto suele ocurrir cuando no se cumplen acuerdos diplomáticos o cuando el país receptor considera que las deportaciones son masivas y deshumanizantes.

¿Cuántas personas son deportadas al año en vuelos de ICE?

En 2024, se registraron más de 270,000 deportaciones, un récord en los últimos 10 años, según datos del Departamento de Seguridad Nacional.

¿Se pueden frenar estos vuelos?

Sí, los migrantes tienen derecho a apelar sus casos antes de recibir una orden final de deportación, pero una vez emitida, los vuelos son difíciles de detener.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

¿Trump Deportará También a Ciudadanos Estadounidenses? La Controvertida Medida que Desata Alarmas

Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, a casi 3 meses de mandato no…

10 hours ago

Aeropuertos Vacíos y Vuelos Semivacíos: Cuba Vive un Colapso en la Demanda Aérea

Esta semana, varias fuentes y medios internacionales informaron que algunas líneas aéreas que viajan a…

11 hours ago

$12 Mil Dólares al Año: Así Funciona el Cheque de Estímulo Para Madres Afroamericanas

Asegurar el bienestar socioeconómico de madres afroamericanas residentes en Estados Unidos, es el objetivo principal…

12 hours ago

Termoeléctrica en Cienfuegos Lista para Reincorporarse al SEN: Mira Cuánto Generará

La situación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) sigue siendo extremadamente compleja en Cuba. Las afectaciones…

14 hours ago

Dirección de Salud en Villa Clara Informa Medida Ante Caso de Agresión a Paciente

La Dirección Provincial de Salud en Villa Clara informó de medida ante caso de agresión…

16 hours ago

Sin Leche en Sancti Spíritus: Gobierno Debe Más de 150 Millones a Productores

Sancti Spíritus enfrenta una crisis láctea sin precedentes. La provincia se ha quedado sin leche…

18 hours ago