Cómo Abrir una Cuenta Bancaria en Uruguay Siendo Recién Llegado de Cuba: Requisitos y Mejores Bancos para Inmigrantes

Inicio > actualidad > Cómo Abrir una Cuenta Bancaria en Uruguay Siendo Recién Llegado de Cuba: Requisitos y Mejores Bancos para Inmigrantes

Cada vez son más los cubanos que emigran a Uruguay en busca de estabilidad, trabajo digno y una mejor calidad de vida. Este país sudamericano se ha convertido en un destino accesible gracias a sus políticas migratorias favorables, una sociedad acogedora y servicios públicos sólidos. Pero al llegar, uno de los primeros pasos fundamentales para comenzar a integrarse y manejar la vida diaria es abrir una cuenta bancaria.

Contar con una cuenta bancaria no solo facilita recibir pagos por trabajo, sino que permite hacer compras seguras, pagar alquileres, contratar servicios, recibir remesas del exterior e incluso acceder a créditos o préstamos a mediano plazo. Es decir, tener una cuenta bancaria es clave para poder avanzar con autonomía en un nuevo país.

Ahora bien, muchos cubanos recién llegados se preguntan: ¿puedo abrir una cuenta sin tener residencia aún? ¿Qué documentos me van a pedir? ¿Cuál es el banco más fácil para empezar? ¿Y si todavía no tengo trabajo o contrato de alquiler? Este tipo de dudas son muy comunes, y en esta guía vamos a responderlas todas con detalle.

Nuestro objetivo en este artículo es ofrecerte la guía más completa en internet para que sepas cómo abrir una cuenta bancaria en Uruguay siendo cubano recién llegado. Te explicaremos paso a paso qué necesitas, qué bancos son más amigables con los inmigrantes, cómo funcionan las cuentas para no residentes, cuánto tiempo toma el proceso, y qué recomendaciones seguir para evitar complicaciones.

¿Puede un Cubano Abrir una Cuenta Bancaria en Uruguay Recién Llegado?

La respuesta corta es sí. Un cubano puede abrir una cuenta bancaria en Uruguay incluso si recién ha llegado al país, pero existen matices importantes según el tipo de residencia, el banco elegido y la documentación disponible.

¿Qué significa ser “cliente no residente”?

Los bancos en Uruguay distinguen entre tres perfiles de clientes:

  • Residente: persona con cédula de identidad uruguaya y residencia legal (temporal o permanente).
  • No residente: persona extranjera sin residencia legal en Uruguay, pero con interés en operar una cuenta.
  • Cliente en proceso de residencia o con estatus migratorio reciente: personas que han iniciado trámites o se encuentran bajo régimen especial (como acuerdos bilaterales con Cuba).

En el caso específico de los cubanos, muchos ingresan al país como turistas y luego comienzan los trámites de residencia o refugio. Aunque esto puede suponer un obstáculo en algunos bancos más estrictos, el Banco República Oriental del Uruguay (BROU) permite la apertura de cuentas para clientes no residentes, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes aún no tienen todos sus documentos migratorios en regla.

Requisitos mínimos para abrir una cuenta sin ser residente

Algunos bancos, especialmente los públicos o con programas específicos para extranjeros, permiten abrir cuentas si se cumplen las siguientes condiciones básicas:

  • Presentación de pasaporte vigente.
  • Justificación del motivo de apertura (por ejemplo, trabajo futuro, estancia prolongada, estudios, reunificación familiar).
  • Prueba de domicilio en Uruguay aunque sea provisional (como una carta de alojamiento o contrato informal).
  • Declaración jurada de actividad o ingresos.
  • Cumplimiento de controles de prevención de lavado de activos.

Importante: Cada banco tiene su propio protocolo

Mientras el BROU acepta solicitudes de apertura desde el exterior y en modalidad no residente, otros como Itaú, Santander o BBVA pueden solicitar la cédula uruguaya o una residencia formal antes de permitir el acceso a cuentas.

Esto significa que la posibilidad de abrir una cuenta dependerá más del banco que de tu nacionalidad. Lo ideal es comenzar con bancos que ya tienen experiencia con inmigrantes y que conocen las particularidades del proceso migratorio de los cubanos.

Aunque no tengas todavía la residencia, sí es posible abrir una cuenta bancaria en Uruguay siendo cubano recién llegado. Necesitarás cumplir con ciertos requisitos básicos, ser transparente con tu situación migratoria y elegir el banco adecuado.

Documentos Requeridos Para Abrir una Cuenta en Uruguay

Documentos Requeridos Para Abrir una Cuenta en Uruguay

Uno de los aspectos más importantes para abrir una cuenta bancaria en Uruguay como extranjero, y especialmente como cubano recién llegado, es presentar correctamente la documentación exigida por el banco. Aunque los requisitos pueden variar según la institución, existe una base común que te explicamos a continuación.

Documentos Básicos Comunes a Casi Todos los Bancos

  1. Pasaporte vigente
    • Es el documento principal de identificación si aún no tienes cédula de identidad uruguaya.
    • Debe estar en buen estado y con al menos 6 meses de vigencia restante.
  2. Constancia de domicilio en Uruguay
    • Puede ser un contrato de alquiler, una factura de servicios a tu nombre o una carta de alojamiento firmada por un ciudadano uruguayo (con copia de su cédula).
    • Algunos bancos aceptan una constancia jurada emitida ante escribano público si aún no tienes factura o contrato.
  3. Documento que justifique tu actividad económica o ingresos
    • Si ya estás trabajando: carta del empleador o recibo de sueldo.
    • Si aún no tienes empleo: una declaración jurada de ingresos o una carta de intención donde expliques por qué necesitas abrir la cuenta (ej. recibir remesas, comenzar actividad económica, etc.).
    • También se aceptan cartas de universidades si vas a estudiar.
  4. Formulario de solicitud del banco
    • Cada institución financiera cuenta con su propio formulario, que deberás completar y firmar al momento de la solicitud.
  5. Número de contacto y correo electrónico activos
    • Para validar tu identidad y activar los canales digitales.
  6. Cumplimiento de políticas de Prevención de Lavado de Activos (PLAFT)
    • Los bancos están obligados a verificar que no estás en listas de sanciones internacionales.
    • Esto puede implicar una espera de entre 24 y 72 horas para la validación.
  • Puedes aplicar como cliente no residente, lo que te permite abrir cuentas básicas, especialmente en BROU.
  • En este caso, además del pasaporte y dirección, deberás firmar una declaración jurada sobre tu situación migratoria y origen de fondos.
  • No podrás acceder inicialmente a productos como tarjetas de crédito o líneas de crédito.

Casos Especiales: Apertura desde el Exterior

El BROU permite a extranjeros iniciar la apertura de una cuenta bancaria antes de llegar a Uruguay, a través de su sitio web o vía correo electrónico, en la categoría “clientes no residentes”.

Los documentos deben ser enviados escaneados, y luego presentados físicamente al llegar al país.

Consulta los requisitos específicos para no residentes en BROU accediendo a este enlace.

Mejores Bancos Para Abrir Cuenta Si Eres Extranjero o Cubano Recién Llegado

Elegir el banco adecuado es una decisión clave cuando llegas a Uruguay. No todos ofrecen las mismas facilidades para extranjeros y algunos exigen más documentación que otros. Por eso, aquí te compartimos cuáles son los bancos más accesibles y confiables para cubanos recién llegados, con ventajas claras en cuanto a apertura, atención y operaciones digitales.

BROU (Banco República Oriental del Uruguay)

BROU es el banco estatal uruguayo y la opción más recomendable para cubanos que recién llegan al país, incluso si aún no cuentan con residencia legal. Posee una política clara para clientes no residentes y una larga experiencia en la atención a extranjeros.

Ventajas clave:

  • Permite abrir cuentas para clientes no residentes, aunque con ciertas condiciones.
  • Facilita la apertura desde el exterior, mediante formularios y envío de documentación digital.
  • Ofrece cuentas en pesos uruguayos, dólares o euros.
  • Acceso a la banca online eBROU y la app BROU Móvil para operar sin acudir a sucursales.
  • Amplia red de cajeros automáticos en todo el país.

Requisitos básicos para no residentes:

  • Pasaporte vigente.
  • Declaración jurada sobre el origen de los fondos.
  • Constancia de domicilio (puede ser provisional o una carta de alojamiento).
  • Formulario de solicitud debidamente completado.
  • No estar incluido en listas internacionales de sanciones.

Monto mínimo y condiciones para abrir la cuenta como no residente: Es importante destacar que para clientes no residentes, el BROU exige la contratación de un depósito a plazo fijo en divisas por un monto mínimo aproximadamente de 5.000 USD (o su equivalente en euros o pesos uruguayos), con un plazo mínimo de 181 días. Este requisito sirve como garantía y es propio para este tipo de clientes, dado que no cuentan con residencia ni cédula uruguaya. Además, se aplican comisiones por la apertura y administración de la cuenta, las cuales es recomendable consultar directamente con el banco.

Limitaciones:

  • Inicialmente no se puede acceder a tarjetas de crédito o líneas de crédito.
  • Para completar la apertura, el cliente debe presentarse en una sucursal al llegar a Uruguay.
  • La banca digital está disponible para la administración de la cuenta, pero para ciertos trámites será necesaria la presencia física.

En resumen, aunque el BROU es la opción más amigable para cubanos recién llegados y no residentes, es importante estar preparado para cumplir con el requisito del depósito a plazo fijo que garantiza la cuenta y para cumplir con la documentación exigida según el tipo de cliente.

Banco Santander Uruguay

Banco Santander es una de las entidades privadas más grandes de Uruguay y también tiene buena apertura para extranjeros.

Ventajas clave:

  • Atención al cliente personalizada (muchas sucursales tienen asesores para migrantes).
  • App móvil intuitiva y segura.
  • Permite iniciar trámites online.
  • Productos atractivos para trabajadores formales: seguros, cuentas sueldo, tarjetas.

Consideraciones:

  • Pide más requisitos si aún no tienes trabajo o residencia.
  • Es más recomendable si ya comenzaste a trabajar en Uruguay o si estás regularizando tu estatus.

Scotiabank Uruguay

Ideal para cubanos que vengan con ingresos desde el exterior o trabajen con empresas internacionales.

Ventajas clave:

  • Facilidad para operar en múltiples monedas (UYU, USD, EUR).
  • Transferencias internacionales más ágiles que otros bancos.
  • Buen soporte en línea y por teléfono.

Consideraciones:

  • Suelen pedir documentación más detallada, por lo que es mejor opción si ya cuentas con empleo o residencia legal en trámite.

Itaú Uruguay

Es uno de los bancos más conocidos del país, pero puede ser más estricto en sus requisitos para recién llegados.

Ventajas clave:

  • Aplicación muy completa (banca móvil y web).
  • Programa Itaú Internacional, útil para gestionar cuentas con vínculos en otros países.
  • Productos financieros avanzados si tu perfil económico lo permite.

Desventajas:

  • No acepta apertura de cuentas sin residencia legal en la mayoría de los casos.
  • No ideal para iniciar si recién llegas sin trabajo o sin cédula.

¿Se Puede Abrir una Cuenta Bancaria en Uruguay Desde el Exterior?

¿Se Puede Abrir una Cuenta Bancaria en Uruguay Desde el Exterior?

Sí, es posible iniciar el proceso de apertura de una cuenta bancaria en Uruguay antes de llegar al país, especialmente a través del Banco República Oriental del Uruguay (BROU). Esta opción es muy útil para cubanos que desean tener acceso a servicios financieros desde el primer momento de su llegada, o para quienes planean emigrar a corto o mediano plazo.

BROU: Apertura de Cuentas Para No Residentes Desde el Exterior

El BROU cuenta con un sistema diseñado especialmente para clientes no residentes, el cual permite enviar la solicitud y documentación desde el extranjero, y completar el proceso presencialmente una vez en Uruguay.

¿Qué puedes hacer desde fuera de Uruguay?

  • Descargar y completar los formularios de apertura desde su sitio web oficial.
  • Enviar escaneados los documentos requeridos vía correo electrónico.
  • Recibir confirmación de aprobación sujeta a verificación final al ingresar al país.
  • Concertar cita para finalizar el proceso presencialmente en una sucursal.

Requisitos para iniciar el trámite a distancia:

  • Pasaporte vigente (escaneado a color)
  • Justificación del origen de fondos (declaración jurada o contrato)
  • Formulario de solicitud completo y firmado
  • Comprobante de domicilio, aunque sea fuera de Uruguay
  • Dirección de correo electrónico activa
  • Número de contacto (puede ser internacional)

Ventajas de comenzar el trámite desde el extranjero

  • Evitas tiempos de espera innecesarios al llegar a Uruguay.
  • Puedes recibir remesas o pagos antes de instalarte completamente.
  • Facilita la contratación de servicios como alquileres, telefonía, o seguros si ya tienes una cuenta activa.
  • Es ideal si te mudas con una oferta laboral previa, contrato de alquiler o reagrupación familiar.

¿Qué bancos permiten esta opción?

Hasta 2025, el BROU es el único banco con un protocolo claro y abierto para clientes no residentes, incluyendo la tramitación desde el exterior. Algunos bancos privados (como Santander o Scotiabank) podrían estudiar casos específicos, pero en general requieren la presencia física del solicitante y documentación uruguaya.

¿Puedo operar la cuenta si aún no estoy en Uruguay?

Sí, pero con algunas limitaciones. Una vez aprobada y abierta, puedes acceder a la cuenta por internet a través de eBROU para:

  • Verificar saldos
  • Consultar movimientos
  • Recibir depósitos
  • Programar pagos

Sin embargo, para retirar dinero o recibir tarjeta de débito, deberás presentarte personalmente en una sucursal con tus documentos originales.

¿Cuánto Demora el Proceso y Cuál Es el Monto Mínimo Para Abrir la Cuenta?

Abrir una cuenta bancaria en Uruguay siendo cubano recién llegado es, en la mayoría de los casos, un proceso relativamente rápido, especialmente si eliges el banco adecuado y tienes la documentación en orden. Sin embargo, tanto los plazos de aprobación como los montos mínimos de apertura pueden variar según la entidad financiera y el tipo de cuenta solicitada.

¿Cuánto tiempo demora abrir la cuenta?

BROU (Banco República Oriental del Uruguay):

  • Clientes no residentes: entre 3 y 7 días hábiles si la documentación está completa y sin observaciones.
  • Clientes residentes o con trámites migratorios en curso: de 1 a 5 días hábiles.
  • Si la cuenta se solicita desde el exterior, el proceso puede iniciar por correo electrónico, pero la activación total se realiza de forma presencial.

Bancos privados (Santander, Itaú, Scotiabank):

  • En promedio, la apertura toma entre 5 y 15 días hábiles, dependiendo del banco y del perfil del solicitante.
  • Si el solicitante ya tiene residencia legal o contrato laboral, el trámite puede ser más ágil.

Factores que pueden demorar el proceso:

  • Falta de documentación completa
  • Verificación de antecedentes en listas internacionales
  • Demora en la validación del domicilio
  • Alta demanda de atención en sucursales

¿Cuál es el monto mínimo requerido para abrir la cuenta?

En bancos privados:

  • En algunos casos, el monto mínimo para cuentas en moneda extranjera puede ser superior a 500 USD o EUR.
  • Algunos bancos ofrecen cuentas “cero costo” sin saldo mínimo, pero estas están dirigidas a residentes con empleo formal.

¿Es obligatorio depositar dinero inmediatamente?

  • En la mayoría de los casos, sí, se requiere un depósito inicial mínimo al momento de abrir la cuenta.
  • Si abres la cuenta desde el exterior, puedes realizar una transferencia internacional como primer depósito.

¿Se puede abrir una cuenta sin saldo si aún no tienes ingresos?

  • Algunos bancos permiten abrir la cuenta con saldo cero, pero limitan ciertas funcionalidades hasta que se realice el primer depósito.
  • Es posible justificar la falta de ingreso inicial con una declaración jurada en el caso de cuentas básicas para no residentes.

Recomendaciones Para Cubanos Que Buscan Estabilidad Financiera en Uruguay

Una cuenta bancaria en Uruguay es mucho más que un lugar para guardar dinero: es una herramienta clave para integrarte al sistema económico del país. Pero abrirla correctamente y sacarle provecho requiere estrategia, especialmente si eres cubano y estás empezando desde cero. A continuación, te damos las mejores recomendaciones prácticas para que tu experiencia financiera sea estable y sin tropiezos.

1. Comienza por una cuenta en pesos uruguayos

Aunque los bancos permiten cuentas en dólares o euros, al inicio lo más útil es operar con pesos uruguayos (UYU), ya que:

  • Es la moneda oficial para pagos de alquiler, compras en comercios, transporte, etc.
  • Evitas comisiones por conversión de moneda.
  • Facilita la contratación de servicios públicos o pagos por internet locales.

Una vez estés más establecido, podrás abrir una cuenta en divisa extranjera si la necesitas para recibir remesas o hacer ahorros en dólares/euros.

2. Prioriza bancos con experiencia en migrantes

No todos los bancos tienen políticas claras para extranjeros, y algunos incluso rechazan solicitudes por falta de documentos migratorios. Por eso:

  • Elige bancos como el BROU, que atienden a clientes no residentes.
  • Evita bancos que exijan residencia permanente desde el primer día.
  • Consulta previamente si aceptan pasaporte como documento principal.

3. Lleva siempre una declaración jurada de ingresos

Si no tienes aún un trabajo formal o no puedes presentar contrato, puedes redactar una declaración jurada que explique tu fuente de fondos. Ejemplo:

“Declaro que mis ingresos provienen de actividades económicas desarrolladas fuera del país / remesas familiares / trabajo independiente en proceso de formalización…”

Este documento, firmado y con copia de tu pasaporte, puede ayudarte a desbloquear procesos bancarios que requieren justificación de ingresos.

4. Solicita la tarjeta de débito lo antes posible

Una vez abierta la cuenta, pide tu tarjeta para usar en cajeros automáticos o pagos en tiendas.

  • En BROU, la tarjeta RedBROU permite operar en todo el país.
  • Puedes recibirla entre 3 y 10 días después de abrir la cuenta.
  • Úsala para compras en supermercados, recargas, retiros, servicios online y más.

5. No muevas grandes sumas sin explicar su origen

En Uruguay rige una legislación estricta contra el lavado de dinero, por lo que:

  • Si recibes una transferencia elevada, el banco puede retenerla hasta verificar el origen.
  • Siempre informa previamente si vas a recibir montos altos desde el exterior.
  • Guarda comprobantes de remesas, trabajos freelance, ventas u otras actividades.

6. Aprovecha los canales digitales desde el principio

Uruguay tiene un sistema bancario moderno y digitalizado. Asegúrate de:

  • Activar tu banca en línea y móvil (como eBROU).
  • Consultar saldos, recibir pagos, transferir entre cuentas, pagar servicios desde el celular.
  • Configurar alertas por correo o SMS para monitorear tu dinero.

7. Infórmate sobre oportunidades de crédito a futuro

Aunque no es inmediato, algunos cubanos logran en pocos meses:

  • Acceder a microcréditos si tienen ingresos estables.
  • Aplicar a programas del Banco Hipotecario (BHU) para financiar vivienda.
  • Abrir una cuenta sueldo si comienzan a trabajar formalmente.

Esto puede ayudarte a mejorar tu historial financiero y acceder a créditos o préstamos si planeas radicarte de forma permanente en Uruguay.

8. Conéctate con otros cubanos y comparte experiencias

No estás solo. Uruguay cuenta con una comunidad cubana creciente y solidaria. A través de grupos en redes sociales, foros y asociaciones puedes:

  • Obtener recomendaciones de bancos, escribanos, contadores o gestores.
  • Conocer experiencias reales sobre cuentas bancarias, trámites o empleo.
  • Evitar errores comunes que ya han vivido otros migrantes.

En resumen, abrir una cuenta bancaria siendo cubano en Uruguay es el primer paso para construir tu nueva vida con estabilidad. Si sigues estas recomendaciones, evitarás contratiempos y podrás usar tu cuenta como una verdadera herramienta de integración económica.

Preguntas Frecuentes sobre Apertura de Cuentas Bancarias en Uruguay para Cubanos

Preguntas Frecuentes sobre Apertura de Cuentas Bancarias en Uruguay para Cubanos
¿Puedo abrir una cuenta bancaria en Uruguay si no tengo residencia aún?

Sí. El Banco República (BROU) permite abrir cuentas para clientes no residentes con solo el pasaporte y algunos documentos básicos. Otros bancos privados suelen exigir residencia o cédula uruguaya.

¿Qué documentos necesito como cubano recién llegado para abrir una cuenta?

Generalmente se solicita:
Pasaporte vigente
Comprobante de domicilio (factura, carta de alojamiento)
Declaración jurada de ingresos o actividad
Formulario del banco
Cumplir controles de verificación financiera

¿Puedo abrir la cuenta desde fuera de Uruguay antes de mudarme?

Sí. El BROU permite iniciar la solicitud a distancia como cliente no residente. Deberás enviar los documentos escaneados y completar la apertura presencialmente una vez en Uruguay.

¿Qué banco es mejor para abrir cuenta si soy cubano y recién llego?

El más accesible es el BROU, por su política flexible hacia extranjeros y migrantes. También puedes considerar Santander si ya tienes trabajo o estás en proceso de regularización.

¿Cuánto demora el trámite de apertura?

BROU: de 3 a 7 días hábiles
Bancos privados: entre 5 y 15 días hábiles
Todo depende de la documentación y validación de antecedentes.

¿Necesito tener trabajo en Uruguay para abrir la cuenta?

No es obligatorio. Puedes presentar una declaración jurada de ingresos o explicar el motivo de la apertura (ej: remesas, ahorro, futura actividad laboral).

¿Puedo recibir dinero desde el exterior en mi cuenta uruguaya?

Sí. Una vez abierta, tu cuenta puede recibir transferencias internacionales (por ejemplo, desde Estados Unidos o Europa), especialmente si está habilitada en dólares o euros.

¿Me darán tarjeta de débito automáticamente?

Sí, aunque puede demorar entre 3 y 10 días hábiles tras abrir la cuenta. La mayoría de los bancos te entregan una tarjeta de débito para operar en cajeros y comercios.

¿La cuenta me permite hacer compras online o pagar servicios?

Sí. Todos los bancos ofrecen banca digital para realizar pagos de servicios, recargas, transferencias, e incluso compras online desde plataformas nacionales o internacionales.

¿Qué pasa si cambio de estatus migratorio después de abrir la cuenta?

Debes notificarlo al banco y actualizar tus datos. Esto te permitirá acceder a más productos, como cuentas sueldo, créditos o tarjetas de crédito en el futuro.

Consejos Finales Para Cubanos Que Emigran a Uruguay y Necesitan Servicios Bancarios

Abrir una cuenta bancaria en Uruguay como cubano no solo es posible, sino recomendable desde los primeros días de estancia en el país. Sin embargo, para que esta herramienta financiera realmente contribuya a tu estabilidad económica, es clave seguir algunos principios prácticos:

1. Sé transparente desde el inicio

Explica claramente tu situación migratoria y tu intención de apertura. La sinceridad con el banco evita bloqueos o sospechas futuras, sobre todo en temas de origen de fondos.

2. Organiza bien tus documentos

Ten escaneado y a mano tu pasaporte, constancia de domicilio, declaración jurada y cualquier otro documento que justifique tu presencia en el país. Eso acelera el trámite.

3. No dejes para mañana lo que puedes abrir hoy

Cuanto antes abras tu cuenta, antes podrás recibir remesas, contratar servicios o cobrar sueldos. Además, tendrás mayor control de tus gastos desde el primer día.

4. Evita bancos que ponen demasiadas trabas

No pierdas tiempo con entidades que te exijan residencia desde el primer día o documentación que aún no puedes obtener. Comienza con BROU o entidades que acepten no residentes.

5. Familiarízate con la app de tu banco

La mayoría de las operaciones bancarias se pueden hacer desde el celular o computadora. Aprende a usar la banca digital para consultar saldos, hacer transferencias y pagar servicios.

6. Conéctate con otros cubanos

Habla con quienes ya pasaron por el proceso. Pide recomendaciones en grupos, comunidades o redes de apoyo. Sus experiencias pueden ayudarte a elegir mejor y evitar errores.

Enlaces Útiles y Recursos Oficiales

Te dejamos aquí los sitios oficiales y recursos actualizados que puedes consultar para iniciar tu trámite o resolver dudas directamente:

Uruguay es un país que, con sus desafíos y oportunidades, ofrece a los migrantes cubanos la posibilidad de empezar una nueva vida con estabilidad. Contar con una cuenta bancaria es el primer paso hacia esa independencia económica que tanto se valora al emigrar. Con la información correcta, los documentos adecuados y un banco que comprenda tu realidad, tendrás las herramientas necesarias para comenzar con confianza.

En d-cuba.com estamos comprometidos con brindarte las mejores guías prácticas para cada etapa de tu proceso migratorio. Si esta información te fue útil, compártela con otros cubanos que también estén por dar este paso.

Cada vez son más los cubanos que emigran a Uruguay en busca de estabilidad, trabajo digno y una mejor calidad de vida. Este país sudamericano se ha convertido en un destino accesible gracias a sus políticas migratorias favorables, una sociedad acogedora y servicios públicos sólidos. Pero al llegar, uno de los primeros pasos fundamentales para comenzar a integrarse y manejar la vida diaria es abrir una cuenta bancaria.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital