Una cifra millonaria otorgó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) de Estados Unidos a varios estados del país como apoyo a la preparación de residentes permanentes para naturalizarse, lo que podría beneficiar también a cubanos que se encuentren en ese proceso.
La cantidad asciende específicamente a 22 millones de dólares con destino a 65 organizaciones de 29 estados de la nación, con énfasis para ayudar en comunidades vulnerables y desatendidas del país.
El programa de subsidios para ese fin aumentó con cinco millones respecto a 2022. Tales fondos apoyan a organizaciones encargadas de preparar a los inmigrantes con programas de cursos sobre historia, idioma, entre otras cuestiones.
USCIS señaló su compromiso con la preparación de los emigrantes, para hacer la nación más inclusiva y ayudar a esas personas a integrarse a la sociedad y ser ciudadanos de éxitos.
Desde 2009, el Programa de Subsidios de Ciudadanía e Inmigración se ha beneficiado de 155 millones de dólares, con 644 subsidios para organizaciones encargadas de la prestación de servicios a inmigrantes situados en unos 41 estados y el Distrito de Columbia.
El otorgamiento de los subsidios se hizo mediante tres oportunidades competitivas de financiamiento:
Esa variante de apoyo conocida antes como Subsidios de Servicio de Integración para Refugiados y Asilados ha extendido la elegibilidad para organizaciones que ofrecen servicios a grupos como:
USCIS ha apoyado con 300.000 dólares por dos años a una organización que trabaja en el servicio a poblaciones vulnerables.
Unas 13 organizaciones han recibido apoyo financiero de USCIS con hasta 250.000 dólares por un tiempo de dos años.
Aquí puede saber más detalles del Programa de Subsidios de Ciudadanía e Integración Fiscal para el año fiscal 2023, también de considerarlo necesario está disponible el correo de la Oficina de Ciudadanía Colaboración y Enlace de USCIS, mediante la dirección citizenshipgrantprogram@uscis.dhs.gov
Para poder naturalizarse en Estados Unidos una de las condiciones por las que se puede aplicar es haber tenido residencia permanente legal en el país (contar con una Green Card o Tarjeta Verde) por al menos cinco años y tener como mínimo 18 años.
También las personas pueden naturalizarse si están casadas con alguien que tiene ciudadanía del país, sí han servido a las Fuerzas Armadas de la Nación, o si son hijos de ciudadanos de Estados Unidos.
La naturalización es la forma en que un extranjero que no ha nacido en Estados Unidos, se convierte de forma voluntaria en ciudadano de ese país.
TE RECOMENDAMOS:
Enviar dinero a Cuba cumple hoy una doble función: sostener gastos corrientes del hogar (alimentos,…
En las últimas semanas, distintos reportes han puesto el foco en un tema especialmente sensible:…
Comprar desde Cuba en tiendas internacionales como Shein, Amazon o Temu ya no tiene que…
Encontrar un seguro de auto en Estados Unidos que sea barato, confiable y adaptado a…
En 2025, un estado de Estados Unidos ha lanzado un programa estatal innovador que entrega…
Muy hermosa y popular del conjunto que forman las Playas del Este de La Habana,…