Noticias de Cuba

La Millonaria Inversión para Naturalizar Inmigrantes en Estados Unidos: ¿Quiénes se Beneficiarán?

Una cifra millonaria otorgó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) de Estados Unidos a varios estados del país como apoyo a la preparación de residentes permanentes para naturalizarse, lo que podría beneficiar también a cubanos que se encuentren en ese proceso.

La cantidad asciende específicamente a 22 millones de dólares con destino a 65 organizaciones de 29 estados de la nación, con énfasis para ayudar en comunidades vulnerables y desatendidas del país.

El programa de subsidios para ese fin aumentó con cinco millones respecto a 2022. Tales fondos apoyan a organizaciones encargadas de preparar a los inmigrantes con programas de cursos sobre historia, idioma, entre otras cuestiones.

USCIS señaló su compromiso con la preparación de los emigrantes, para hacer la nación más inclusiva y ayudar a esas personas a integrarse a la sociedad y ser ciudadanos de éxitos.

Desde 2009, el Programa de Subsidios de Ciudadanía e Inmigración se ha beneficiado de 155 millones de dólares, con 644 subsidios para organizaciones encargadas de la prestación de servicios a inmigrantes situados en unos 41 estados y el Distrito de Columbia.

El otorgamiento de los subsidios se hizo mediante tres oportunidades competitivas de financiamiento:

  • Servicios de Educación en Ciudadanía y Solicitudes de Naturalización: Por esta vía, los otorgamientos de fondos se dirigen a organizaciones públicas o sin fines de lucro, que brindan servicios de educación en ciudadanía, y prestaciones asociadas con la solicitud de naturalización. Hasta 450.000 dólares cada dos años USCIS ha ofrecido a 51 organizaciones
  • Subsidios para la Red de Integración Regional y Comunitaria: Mediante esta vía los fondos se destinan para servicios de integración enfocados en programación individualizada para algunos inmigrantes, dentro de ello se contemplan los que entraron al país amparados en el Programa de Admisión de Refugiados, obtuvieron asilo político o fueron aceptados como haitianos y cubanos.

Esa variante de apoyo conocida antes como Subsidios de Servicio de Integración para Refugiados y Asilados ha extendido la elegibilidad para organizaciones que ofrecen servicios a grupos como:

  • Personas admitidas o que entraron a Estados Unidos como haitianos y cubanos.
  • Personas aceptadas con visa de inmigrante especial.
  • Víctimas de trata de personas.
  • Hijos, padres y cónyuges abusados bajo la Ley de Violencia contra la Mujer.

USCIS ha apoyado con 300.000 dólares por dos años a una organización que trabaja en el servicio a poblaciones vulnerables.

  • Programa de Innovaciones en la Preparación para la Ciudadanía: Esta es una oportunidad concebida para potenciar la innovación. USCIS ha apoyado en tal sentido a organizaciones que laboran con enfoques creativos, en la preparación de los inmigrantes para naturalizarse y buscan la integración de estos en materia cívica, lingüística y cultural en sus comunidades.

Unas 13 organizaciones han recibido apoyo financiero de USCIS con hasta 250.000 dólares por un tiempo de dos años.

Aquí puede saber más detalles del Programa de Subsidios de Ciudadanía e Integración Fiscal para el año fiscal 2023, también de considerarlo necesario está disponible el correo de la Oficina de Ciudadanía Colaboración y Enlace de USCIS, mediante la dirección citizenshipgrantprogram@uscis.dhs.gov

Para poder naturalizarse en Estados Unidos una de las condiciones por las que se puede aplicar es haber tenido residencia permanente legal en el país (contar con una Green Card o Tarjeta Verde) por al menos cinco años y tener como mínimo 18 años.

También las personas pueden naturalizarse si están casadas con alguien que tiene ciudadanía del país, sí han servido a las Fuerzas Armadas de la Nación, o si son hijos de ciudadanos de Estados Unidos.

La naturalización es la forma en que un extranjero que no ha nacido en Estados Unidos, se convierte de forma voluntaria en ciudadano de ese país.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Reality Show Para Obtener la Ciudadanía: Lo que se Sabe del Polémico Proyecto en EE.UU.

Un reality show en el que migrantes compiten para obtener la ciudadanía estadounidense: así de…

16 minutes ago

¿El Papa Tiene Sangre Cubana? Revelan las Raíces Habaneras de León XIV

La elección del nuevo Papa, León XIV, ha despertado una ola de emociones en todo…

3 hours ago

Joe Biden es Diagnosticado con Cáncer de Próstata Avanzado

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, de 82 años, ha sido diagnosticado con una…

16 hours ago

Nueva Ayuda Médica para Cuba: Donativo Desde España Refuerza Hospital en La Habana

El Instituto de Oncología y Radiobiología de La Habana recibió recientemente un importante donativo de…

17 hours ago

Hambre en Cuba: 1 de Cada 4 se Acuesta sin Cenar Según Estudio Independiente

Mientras la narrativa oficial insiste en minimizar la crisis, un estudio independiente realizado por sociólogos…

19 hours ago

Cae Red de Peleas Ilegales de Gallos en Florida: 42 Personas Esposadas

Un sábado cualquiera en la zona agrícola de Redland, al sur de Miami-Dade, se convirtió…

21 hours ago