Cierran Quioscos y Sancionan a Comerciantes en Camagüey por Precios Elevados

Inicio > actualidad > Cierran Quioscos y Sancionan a Comerciantes en Camagüey por Precios Elevados

En las últimas jornadas, los habitantes de la central provincia cubana de Camagüey, que han visitado el mercado Hatibonico, han observado un aumento en las acciones contra los precios abusivos. 

Este mercado, conocido popularmente como El Hueco, además de ser un centro de distribución de productos agropecuarios, también se dedica a la comercialización a los pobladores, así como a un grupo de carretilleros.  

Las diversas formas productivas como las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) y las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) provienen de la provincia de Camagüey y otras localidades aledañas.

Según las publicaciones de fuentes oficiales el notable incremento en el precio del arroz resultó el detonante para implementar medidas de orden y disciplina, que se han extendido a otros puntos de la ciudad.

Durante el primer día de la aplicación de las medidas intensivas en el mercado Hatibonico, solo se encontraron dos lugares vendiendo arroz, que se agotaron rápidamente, mientras que 30 quioscos permanecieron cerrados.

Las razones de estos cierres fueron investigadas posteriormente por un equipo multidisciplinario liderado por Antonio Delgado Sánchez, director de la Dirección Integral de Supervisión (DIS) del Gobierno provincial. 

De los 30 quioscos, 23 fueron cerrados por falta de documentación y actualización de contratos, mientras que otros siete fueron exonerados por no tener mercancía o estar en busca de ella.

La población como los comerciantes de productos agropecuarios, ya sea en tarimas, placitas o en las vías periféricas, deben conocer que desde el siete de febrero entró en vigor un listado de precios, aprobado por el Consejo de la Administración del Poder Popular.

Las autoridades aconsejan que ese documento deba ser circulado para evitar que alguien alegue desconocimiento cuando los inspectores realicen las supervisiones.

Ilegalidades Encontradas

Recientemente, los inspectores del mercado Hatibonico detectaron la venta de algunos productos con precios excesivamente elevados. 

Por solo citar un ejemplo los inspectores detectaron que la guayaba se estaba vendiendo a 120 CUP la libra, cuando lo establecido son 50 pesos, esto llevó a la aplicación de una multa de 8,000 pesos al infractor. 

Pobladores asiduos a esa instalación comentaron que han llegado a ver el expendio de arroz hasta 250 CUP por libra lo que genera gran malestar e indignación en los consumidores.

¿Cómo Revertir la Situación?

Ante las denuncias y las propias acciones de control que pusieron al descubierto las infracciones se pudo constatar que existen los mecanismos para comprobar si se viola o no lo establecido

En este sentido se supo en voz del propio administrador del mercado, Rolando Canto Cabrera, que ellos cuentan con suficientes facturas para que los carretilleros lleven consigo el documento que respalda el precio de los productos adquiridos.

En relación con lo anterior esclareció que los carretilleros no pueden vender con un margen de ganancia superior al 30%, ya que de lo contrario enfrentarían multas significativas.

Por otra parte Antonio Delgado Sánchez, quien supervisa a los inspectores del Gobierno provincial, afirmó que están trabajando en varios mercados para asegurar que se cumplan los precios establecidos.

Precisó el funcionario además, que quienes sean sorprendidos vendiendo a precios superiores a los fijados enfrentarán severas sanciones, como lo estipula el decreto 91 del 2024, que prevé multas mínimas de 16,000 CUP.

También se pudo conocer que el trabajo en esta entidad implica seguir un reglamento de orden y disciplina, que incluye mantener la limpieza y evitar la venta en pasillos o en el suelo, así como los compradores que lleguen en vehículos deben estacionarlos en los lugares designados.

Todo esto debe cumplirse para que la organización, el orden y la disciplina sean las que destaquen en una instalación destinada a la venta de alimentos y sirva para evitar desvíos y adulteración de precios.  

Un camagüeyano hizo referencia a esas medidas y destacó que se debe ser sistemático y continuo en el enfrentamiento para proteger a la población, especialmente a aquellos que reciben pensiones de mil pesos o más.

Sin dudas no solo en esta provincia cubana si no a lo largo y ancho de la isla caribeña deben ser más exigentes con el cumplimiento de los precios pactados pues además de las carencias de productos los cubanos también sufren los precios altos de los productos.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital