Desde el mes de febrero inició la distribución de papa por las bodegas de varias provincias cubanas. Datos oficiales compartidos en el Canal Caribe afirman que la campaña 2024_2025 anda solo al 30 por ciento a nivel nacional.
Autoridades del Ministerio de la Agricultura precisaron que las limitantes principales, para un mayor avance en la recolección, están en la escasez de máquinas cosechadoras porque hay carencias de recursos para su alistamiento.
Cienfuegos y Mayabeque son las provincias más avanzadas hoy en el país. Los rendimientos alcanzan unas 17 toneladas por hectárea, de acuerdo a lo planificado, pues el riego necesario fue insuficiente por los constantes apagones.
Indice
En un reporte del diario Granma, en el mes de febrero, se aseguró que en ese mes iniciaba la comercialización de la papa en todo el país. Se sembró el tubérculo en todas las provincias de Cuba para el auto abastecimiento de sus pobladores.
Santiago de Cuba y Holguín recibirían apoyo de otras localidades porque sus siembras fueron poco significativas. En toda la isla se hizo un cotejo de datos entre el Ministerio de la Agricultura y las Oficinas del Registro de Consumidores, del Ministerio de Comercio Interior, para conocer la cantidad exacta de pobladores y asegurar la per cápita de cada uno de ellos.
Los mayores volúmenes de siembra fueron en Artemisa, Mayabeque, Matanzas y Ciego de Ávila.
Hasta hoy algunas provincias de la isla tienen mejores niveles de distribución de papa que otras. Mientras algunos consumidores ya la recibieron y están en espera de nuevas asignaciones, otros aún no la han probado, al menos por la canasta básica, pues en el mercado informal pululan a precios no muy amistosos.
Directivos del Ministerio de la Agricultura plantean que este año no es posible almacenar en frigorífico para distribuir fuera de cosecha. El tema energético y limitaciones con productos precisos para conservar el tubérculo no permiten adoptar esta estrategia de guardar para futuro.
Cada provincia se abastecerá de acuerdo a sus niveles productivos y Acopio Nacional asegura garantizar tres libras por consumidor para dos provincias que no tuvieron siembra significativa.
Hasta Santiago de Cuba llegarán 1300 toneladas desde Matanzas, lo que permitirá que cada poblador reciba las tres libras establecidas. Holguín también recibirá papa desde Matanzas, Ciego de Ávila y otras regiones.
Giubel Rodríguez Rivero, directivo del Grupo Empresarial Acopio, informó en televisión nacional que en la capital se entregó una vuelta de tres libras a todos los municipios y están iniciando la segunda vuelta.
La idea es completar los 15 municipios y seguir hasta que haya papa. Los estimados de recolección avizoran disponibilidad del tubérculo en las bodegas habaneras durante todo el mes de abril.
Con la capital tienen compromisos de abastecimiento las provincias de Mayabeque, Artemisa y Matanzas. Esas localidades van teniendo una cosecha aceptable, por lo que la papa de los consumidores de La Habana está asegurada.
Esta provincia cubana se caracteriza por ser de las más destacadas en la cosecha de papa en el país. Históricamente sus volúmenes productivos permiten abastecer sus consumidores y colaborar con otras localidades de la isla. Actualmente abastecen también a la capital.
Un ejemplo de buenos resultados lo es la Finca Aranguito 5 en el municipio Melena del Sur. Actualmente es de las más productivas del país y alcanzan rendimientos de 25 a 26 toneladas por hectáreas, cuando la media nacional está sobre las 17 toneladas.
En un reporte televisivo el campesino Rafael García Bacallao, responsable de la finca, explicó que en esta campaña hubo insumos pero faltó electricidad para un adecuado sistema de riego, aun así los niveles de cosecha son bastante buenos.
En esta finca tuvieron que adoptar una medida extrema para pagar fuerza de trabajo eventual que contratan cada año para la campaña papera. Dijo el campesino que “Los obreros no tienen teléfono, hay que pagar en efectivo, si no, no vienen a trabajar, y esto es un pico de cosecha, si no lo hacemos se pudre la papa.
El banco no nos dio el dinero y tuvimos que acudir a pedir un dinero prestado a una Mipyme porque no lo teníamos. El banco no lo dio y dijeron que me iban a llamar y esto no espera”.
En esta provincia del país inició la distribución de papa por el municipio Taguasco. La cosecha en esa localidad inició hace pocas jornadas y no se asegura que todos los clientes recibirán sus tres libras planificadas. En algunos territorios solo verán dos libras por persona.
En un reporte de medios de prensa espirituanos detallan que cada municipio sembró de acuerdo a sus pobladores, excepto Trinidad que recibiría un completamiento de Yaguajay. Con el paso del tiempo los niveles de cosecha quedaron por debajo y pagarán la culpa los consumidores.
Los niveles productivos varían de un municipio a otros por diversas causas objetivas y subjetivas. El rendimiento tampoco fue el esperado porque muchos de los productores no estuvieron de acuerdo con el precio de compra, de solo nueve pesos la libra. Con esa desmotivación el esfuerzo tampoco fue mucho en las manos campesinas.
Problemas de planificación, pocos incentivos a los que hacen producir la tierra, semillas sin el ciento por ciento de calidad y constantes apagones, limitaron una mejor cosecha de papa. Tampoco se llegó a recoger de acuerdo a lo sembrado.
Cada provincia se autoabastece y las mayores productoras ayudan a otras, pero quien no alcanzó lo previsto sus habitantes tampoco alcanzarán lo que les corresponde.
Por la bodega el precio regulado es once pesos por libra, pero en el mercado informal el tubérculo está costando 150, 180, 200 y hasta 300 pesos, de acuerdo a la provincia y la procedencia de esa vianda.
Que en un país con tanta tierra no se logre cultivar papa para dar tres simples libras por persona, es simplemente una vergüenza más para la gestión gubernamental y el Ministerio de la Agricultura.
TE RECOMENDAMOS:
Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…
Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…
Hace solo unos días a la icónica cantante cubana Celia Cruz le fue conferido un…
Un accidente con saldo de varios lesionados se reportó en central provincia cubana, en la…
La situación energética en Cuba es en extremo compleja y el desastre persiste en el…
La Administración del Seguro Social (SSA) ha preparado su calendario de pagos correspondiente al mes…