Noticias de Cuba

Los NUEVOS Cambios que Planean Hacer en CBP One: ¿A qué Inmigrantes Afectará?

Las Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza anunció cambios en la autorización de viaje a Estados Unidos a personas con parole humanitario que podrían afectar el proceso para cubanos, nicaragüenses, venezolano y haitianos.

Se trata, según consta en el Registro Federal de Estados Unidos, de una propuesta para introducir cambios en la Autorización Anticipada de Viaje (ATA), que se otorga cuando las personas envían información a través de la aplicación CBP One.

La propuesta de cambios se encuentra en periodo de revisión para su posterior aprobación dentro del tiempo correspondiente, añade el texto en el Registro Federal.

¿Cuáles son los cambios en la ATA?

La Autorización Anticipada de Viaje es vital para completar el proceso del parole, pues permite que el beneficiario del permiso viaje a Estados Unidos.

La CBP usa su aplicación CBP One para recopilar ciertos datos que permitan a la USCIS comprobar si la persona es aceptable para recibir el parole.

Previo a los cambios anunciados, la agencia solicitaba, además de una foto del rostro del beneficiario del parole:

  • El número de pasaporte
  • Una foto obtenida del pasaporte
  • Nombre y Apellidos
  • Fecha de Nacimiento
  • Número de pasaporte

Ahora, se suma a esa información solicitada por la CBP: la localización física al momento de enviar por CBP One la información biométrica.

Esto significa que, al momento de enviar la foto facial, la aplicación también recopilará la latitud y longitud específicas de la ubicación de la persona.

De esa manera, la CBP espera asegurar la confirmación de la identidad de los beneficiarios del parole y evitar confusiones en la identificación de estos durante el proceso de la ATA.

Debe recordarse que si la agencia no es capaz de identificar a la persona o los datos de esta aparecen en una base de datos criminal, el parole se negará.

¿Cuándo entrarán en vigor los cambios propuestos?

La CBP y el Departamento de Seguridad Nacional indicaron que los cambios introducidos a la ATA para el parole a cubanos, nicaragüenses, venezolanos y haitianos tienen un periodo de revisión y comentarios públicos de 60 días.

Durante ese periodo las personas podrán enviar sus comentarios y sugerencias a la CBP, con límite hasta el 13 de noviembre de 2023.

Para enviar los comentarios debe escribirse un correo electrónico que tenga como asunto el número de control de la OMB 1651–0143 a la dirección: CBP_PRA@cbp.dhs.gov.

Una vez concluya el paso, la CBP decidirá si incluir las sugerencias del público y las entidades, tras lo cual se pasará a aplicar los cambios en el ATA del parole humanitario.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Trump Podrá Deportar Migrantes a Terceros Países: ¿Qué Cubanos Serán los Primeros?

Hace solo unas horas la Corte Suprema de Estados Unidos aprobó una solicitud para deportar…

13 hours ago

Tormenta Tropical Andrea se Forma en el Atlántico: ¿Qué Impacto Podría Tener en Cuba?

La temporada de huracanes 2025 ya tiene su primer protagonista: la tormenta tropical Andrea. Formada…

17 hours ago

Este Documento Será Obligatorio Para Viajar a Cuba a Partir de Julio

A partir del 1ro de julio de 2025, viajar a Cuba implicará un nuevo requisito…

21 hours ago

Estas 4 Playas Cubanas Fueron Nombradas entre las Mejores del Mundo en 2025 (Y Están en un Solo Cayo)

Por su ubicación geográfica Cuba se erige como un destino muy visitado por los amantes…

2 days ago

¿Cómo Reservar Para un Hotel en Cuba? Lista de Agencias Confiables y Cadenas Hoteleras

Luego de meses de trabajo muchos cubanos, dentro y fuera de la isla, deciden pasar…

2 days ago

Playa Pilar

Es una de las joyas que exhibe Cayo Guillermo, la más hermosa de la Isla…

2 days ago