Noticias de Cuba

Los NUEVOS Cambios que Planean Hacer en CBP One: ¿A qué Inmigrantes Afectará?

Las Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza anunció cambios en la autorización de viaje a Estados Unidos a personas con parole humanitario que podrían afectar el proceso para cubanos, nicaragüenses, venezolano y haitianos.

Se trata, según consta en el Registro Federal de Estados Unidos, de una propuesta para introducir cambios en la Autorización Anticipada de Viaje (ATA), que se otorga cuando las personas envían información a través de la aplicación CBP One.

La propuesta de cambios se encuentra en periodo de revisión para su posterior aprobación dentro del tiempo correspondiente, añade el texto en el Registro Federal.

¿Cuáles son los cambios en la ATA?

La Autorización Anticipada de Viaje es vital para completar el proceso del parole, pues permite que el beneficiario del permiso viaje a Estados Unidos.

La CBP usa su aplicación CBP One para recopilar ciertos datos que permitan a la USCIS comprobar si la persona es aceptable para recibir el parole.

Previo a los cambios anunciados, la agencia solicitaba, además de una foto del rostro del beneficiario del parole:

  • El número de pasaporte
  • Una foto obtenida del pasaporte
  • Nombre y Apellidos
  • Fecha de Nacimiento
  • Número de pasaporte

Ahora, se suma a esa información solicitada por la CBP: la localización física al momento de enviar por CBP One la información biométrica.

Esto significa que, al momento de enviar la foto facial, la aplicación también recopilará la latitud y longitud específicas de la ubicación de la persona.

De esa manera, la CBP espera asegurar la confirmación de la identidad de los beneficiarios del parole y evitar confusiones en la identificación de estos durante el proceso de la ATA.

Debe recordarse que si la agencia no es capaz de identificar a la persona o los datos de esta aparecen en una base de datos criminal, el parole se negará.

¿Cuándo entrarán en vigor los cambios propuestos?

La CBP y el Departamento de Seguridad Nacional indicaron que los cambios introducidos a la ATA para el parole a cubanos, nicaragüenses, venezolanos y haitianos tienen un periodo de revisión y comentarios públicos de 60 días.

Durante ese periodo las personas podrán enviar sus comentarios y sugerencias a la CBP, con límite hasta el 13 de noviembre de 2023.

Para enviar los comentarios debe escribirse un correo electrónico que tenga como asunto el número de control de la OMB 1651–0143 a la dirección: CBP_PRA@cbp.dhs.gov.

Una vez concluya el paso, la CBP decidirá si incluir las sugerencias del público y las entidades, tras lo cual se pasará a aplicar los cambios en el ATA del parole humanitario.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Agosto 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

3 hours ago

Cómo Abrir una Cuenta Bancaria en México Siendo Inmigrante: Todo lo que Debes Saber

Abrir una cuenta bancaria en México es uno de los primeros pasos que todo inmigrante…

5 hours ago

¿Extenderán la Ley de Memoria Democrática Más Allá de 2025? Todo lo que Debes Saber

Miles de descendientes de españoles en todo el mundo, especialmente en países como Cuba y…

22 hours ago

Hotel Grand Aston La Habana

El Hotel Grand Aston La Habana es uno de los alojamientos más modernos y elegantes…

2 days ago

Las Mejores Herramientas Gratis para Editar Videos desde el Celular en Cuba

En Cuba cada vez más personas crean videos desde el celular: para compartir en redes…

2 days ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

La creciente valorización del dólar estadounidense y el euro en el mercado informal cubano, marcan…

2 days ago