Noticias de Última Hora

Trenes en Cuba: Así Regresa la Conexión Sancti Spíritus-La Habana

El tren espirituano retomó sus viajes hacia y desde la capital cubana, según informó la empresa Viajero, encargada de la comercialización de los pasajes, noticia que llega después de la interrupción del servicio por limitaciones de combustible.

Las conexiones se reanudaron el pasado domingo 29 de diciembre de 2024, jornada en que realizó su viaje el medio a La Habana con todas las capacidades vendidas, mientras que el retorno a territorio espirituano está previsto para el martes 31 de diciembre de 2024 en horario de la mañana.

Según precisa la información la dirección de ferrocarriles tiene asegurado combustible para al menos tres viajes más en enero, por lo que habrá que estar pendiente a próximas noticias para saber si el tren mantendrá sus operaciones en las semanas siguientes luego de cumplidos dichos viajes.

El conocido como Tren Espirituano opera con una locomotora de mediano porte y cinco coches, capaces de mover más de 330 pasajeros sentados en tiempo aproximado de 11 horas y 30 minutos.

El itinerario del tren comprende 22 paradas en cinco provincias de la isla antillana: Sancti Spíritus, Villa Clara, Matanzas, Mayabeque y La Habana

La reanudación de esas conexiones se da en un momento de alta demanda por parte de la población, debido a las celebraciones de fin de año en que las personas se mueven desde sus provincias de residencia hacia otras, para festejar con familiares y amigos y después del fin de año, también hay una alta demanda de pasajes, por la necesidad del regreso.

Cuba enfrenta una seria crisis relacionada con las limitaciones de combustible, que impacta negativamente en el sector transportista, incapaz de satisfacer las expectativas de movilidad de las personas en la isla.

Tales limitaciones también tienen en tensión el sistema electroenergético nacional que tampoco alcanza a cubrir la demanda de energía de la nación y se producen largos y frecuentes apagones.

A lo anterior se unen además los problemas con la infraestructura del transporte en el país, deteriorada por el paso de los años y la carencia de piezas de repuesto y otros elementos que aseguren la vitalidad de los medios.

En el caso de los trenes que conectan la capital con otras provincias de la nación son habituales las roturas que generan demoras en la llegada hacia los destinos planificados con el consiguiente malestar entre la población.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Nueva Jornada de Vacunación Antipoliomielítica en Cuba: ¿A Quiénes va Dirigida y Cuándo se Aplica?

Cuba retoma, como cada año, una de sus más emblemáticas campañas de salud pública: la…

55 minutes ago

Cuba Recibe Donativo de Jamaica: Esto es lo que Contiene

Cuba recibió un donativo de Jamaica, el cual arribó al país por el aeropuerto internacional…

2 hours ago

Una Embajada Europea Anuncia su Cierre en La Habana: Conoce los Motivos

El gobierno de un país europeo ha confirmado el cierre definitivo de su embajada en…

6 hours ago

Preocupación por Tomasita Quiala: El Hospital Ameijeiras Ofrece Parte Oficial Sobre su Salud

La salud de la reconocida repentista cubana Tomasita Quiala generó preocupación en las últimas horas,…

7 hours ago

Trump Planea Cerrar Casi 30 Embajadas: ¿Qué Impacto Tendrá en la Política Exterior de EE.UU.?

La administración de Donald Trump vuelve a sacudir el tablero internacional. Esta vez, con un…

23 hours ago

Agrosano: ¿Puede una Nueva Mipyme Cambiar el Rumbo del Agro Cubano?

En un momento marcado por escasez de insumos, deudas con productores y bajos niveles de…

24 hours ago