Noticias de Cuba

Anuncian Nueva Inversión en la Empresa de Aceites y Grasas Comestible de Camagüey

Cuba anuncia una nueva inversión en uno de los sectores priorizados de su economía, la Industria Alimentaria.. Se trata de la Empresa de Aceites y Grasas Comestibles de Camagüey.

El hecho responde a la necesidad de comercialización de uno de los productos más demandados actualmente en la isla, el aceite comestible. 

La inversión está dirigida a ampliar los niveles de recepción y almacenamiento del producto. Tiene la intención, además, de lograr una mayor distribución hacia los diferentes destinos y a la población en general.

Con casi 15 años de creada, la beneficiada empresa camagüeyana (ACEICAM), dispone de un moderno laboratorio registrado con la norma NC ISO 17025. 

Asimismo, cuenta con dos unidades con el fin de cumplir su objeto social. Una de ellas encargada de envasar el producto en bolsas de 500 mililitros, ubicada en la cabecera provincial y la otra en el municipio de Nuevitas de hacerlo en el formato de bidones de diferentes capacidades, de cuatro, cinco y 20 litros. 

Esta última es la responsable además de recepcionar el aceite de importación a través de buques que atracan en la ciudad portuaria.

Ante la situación de deterioro de los depósitos de aceite refinado de soya de la unidad, el país se ve en la necesidad de ejecutar una inversión para garantizar su almacenamiento.

De los cinco tanques de depósito, con capacidad para almacenar 17.000 toneladas, se redujo a más de la mitad de las posibilidades de almacenamiento real. 

El deterioro progresivo de tres de los tanques conllevó a la decisión de su demolición y con ésta a realizar una nueva inversión. 

Por tal situación, el Grupo Empresarial de la industria Alimentaria aprobó recientemente una inversión para la construcción de 15 tanques de fibra de vidrio, con una capacidad de 1.100 toneladas de aceites cada uno.

La ejecución de la inversión se prevé realizar por etapas. En un primer momento se comenzará por instalar 6 de los 15 depósitos previstos. 

Hasta el momento se gestiona su compra e importación al país y se avanza en la construcción de la plataforma de instalación y la cerca perimetral del lugar.

De acuerdo con declaraciones de Indira Contreras Morales, directora de la entidad, la ejecución de la obra contribuirá a cumplir con mayor eficiencia y prontitud la atención integral de las provincias desde Cienfuegos hasta Las Tunas, misión que incluye el envío de aceite a granel asignados por la canasta básica para el consumo de la población.

La dirigente agregó que los contratiempos en relación a la situación financiera del país, así como los contratos con proveedores y de arribo de barcos, son factores que influyen en el déficit de aceite presente en el país.

En la isla existen otras dos envasadoras del producto, una en la Habana y otra en Santiago de Cuba.

Aunque la inversión se realizará en la planta de Camagüey, el sistema que conforman las tres empresas cubanas de aceite comestibles es el responsable de cubrir las demandas de la canasta básica, de llamado consumo social y a las del mercado interno en divisas, según lo referido por Indira Contreras.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

¿Cuándo Recibes tu Pago SNAP de Julio? Fechas Para Cada Estado de USA

El calendario de pagos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que corresponde al venidero mes…

9 hours ago

Así se Vive un Apagón en Santiago de Cuba: Mira las Fotos del Día a Día sin Luz

La situación energética que enfrenta Cuba solo se compara, en alguna medida, con lo que…

10 hours ago

Trump Podrá Deportar Migrantes a Terceros Países: ¿Qué Cubanos Serán los Primeros?

Hace solo unas horas la Corte Suprema de Estados Unidos aprobó una solicitud para deportar…

1 day ago

Tormenta Tropical Andrea se Forma en el Atlántico: ¿Qué Impacto Podría Tener en Cuba?

La temporada de huracanes 2025 ya tiene su primer protagonista: la tormenta tropical Andrea. Formada…

1 day ago

Este Documento Será Obligatorio Para Viajar a Cuba a Partir de Julio

A partir del 1ro de julio de 2025, viajar a Cuba implicará un nuevo requisito…

2 days ago