Autoridades sanitarias cubanas advierten sobre nuevos medicamentos falsificados que circulan en el país de manera ilícita.
De acuerdo con publicaciones en su página web y perfiles en redes sociales del CECMED, son varias las notificaciones de la población sobre sospechas de falsificaciones en venta.
Estos son vendidos en frascos no convencionales y tienen elementos que indican con certeza que se trata de fármacos falsos.
Te contamos todo en detalle aquí, sigue leyendo hasta el final
Desde octubre pasado el CECMED ha recibido al menos 8 notificaciones advirtiendo sobre frascos sospechosos de Alprazolam que circulaban en el mercado informal.
Según la nota publicada por la entidad reguladora, este ansiolítico es utilizado en el tratamiento a corto plazo de la ansiedad, las crisis de angustia y otros estados similares producto de otros padecimientos como el síndrome de abstinencia.
En su aviso, el CECMED utiliza como muestra frascos con la marca Boehringer Ingelheim, recibidos para realizar las comprobaciones de autenticidad. El texto indica algunos de los elementos que revelan la falsificación en uno de los casos:
Esto último, explica el CECMED, ya ha sido utilizado en otros medicamentos falsificados anteriormente denunciados por la entidad.
De igual manera, la entidad muestra otros frascos de Alprazolam con compuestos activos no aprobados para ese medicamento como la fenilalanina, el Monitrato de Isosorbide y la Olanzapina, elementos todos que prueban que son falsificados.
El CECMED también ha advertido sobre la falsificación de un suplemento nutricional producido en Cuba por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas.
Se trata del Abexol, utilizado en Cuba para como paliativo para el estrés y el daño a la mucosa gástrica (gastritis).
De acuerdo con la entidad, en octubre pasado se recibió la notificación de un medicamento etiquetado Avexol, presuntamente producido por la empresa Laboratorios MEDSOL.
En la muestra utilizada para comprobar la autenticidad del producto, el CECMED señaló ciertos elementos que demuestran que este es falsificado:
El CECMED advierte a la población que ante cualquier duda respecto a un medicamento puede contactar con la entidad a través del correo: vigilancia@cecmed.cu o los teléfonos: 72164372, 72164352, 72164136.
TE RECOMENDAMOS:
La Fundación La Caixa es una de las entidades más prestigiosas a nivel internacional en…
Hace algunas horas la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA) informó a través de…
En Cuba, cada vez más personas sienten la necesidad de aprender un idioma extranjero, especialmente…
Llegar a Estados Unidos con ganas de estudiar y trabajar rápido plantea tres retos inmediatos:…
Llegar a Estados Unidos representa un nuevo comienzo lleno de desafíos, y uno de los…
Cada año, cientos de cubanos buscan oportunidades académicas en el extranjero. Las becas AMEXCID de…