La migración cubana, con sus múltiples rostros y heridas abiertas, encuentra un nuevo canal de expresión en “Adiós Cuba”, la más reciente película del director Rolando Díaz.
Estrenada el pasado 5 de abril en la 42ª edición del Festival de Cine de Miami, la cinta ha generado un fuerte impacto entre cubanos dentro y fuera de la isla, por su poderosa carga emocional y su mirada introspectiva sobre el exilio.
Indice
La protagonista de la historia es Caridad, una directora de teatro cubana exiliada en Valencia, España. Su misión artística se transforma en un viaje de memoria colectiva: montar una obra sobre el éxodo cubano, con testimonios reales de personas que abandonaron la isla en busca de libertad, muchas veces a riesgo de sus vidas.
Junto a amigos entrañables como Lázaro, Regla y Fátima, Caridad busca escenarios, recursos y emociones para dar vida a esta puesta en escena, que se construye entre el desarraigo, la nostalgia, la música y la improvisación.
El resultado es una metáfora viva de lo que significa “llevar a Cuba en el corazón”, incluso lejos de ella.
Aunque “Adiós Cuba” es una obra de ficción, su estructura incorpora elementos documentales que dan autenticidad a la narrativa. El propio Rolando Díaz, exiliado desde 1991, señala que no pretende ofrecer respuestas, sino “exponer los conflictos” que atraviesan quienes han dejado su tierra.
Además del sólido trabajo actoral de figuras como Yuliet Cruz, Frank Moreno, Betiza Bismark y Grisell Monzón, la película incluye la participación de migrantes reales, como Julio Ibarra, único sobreviviente de un naufragio en las costas de Florida en 2023. Este testimonio añade una dosis de crudeza y humanidad imposible de ignorar.
La premier mundial en el Festival de Cine de Miami marcó un hito para la comunidad cubana del exilio. La proyección especial programada para el próximo 18 de abril en el Dolphin Mall, incluirá alfombra roja y la presencia del elenco, consolidando a “Adiós Cuba” como una de las propuestas culturales más significativas de los últimos años.
La banda sonora del filme estuvo a cargo del fallecido Edesio Alejandro, uno de los músicos más emblemáticos del cine cubano. Su legado sonoro aporta una capa adicional de emoción al relato y rinde homenaje a una generación que convirtió el arte en resistencia.
Más que una película, “Adiós Cuba” es una declaración artística sobre lo que significa decir adiós, no sólo a un país, sino a una vida entera. Es un homenaje a quienes cruzaron fronteras físicas y emocionales, y a los que siguen reconstruyendo su identidad desde la distancia.
Rolando Díaz, cineasta cubano exiliado desde 1991, conocido por obras que combinan drama, crítica social y una mirada profundamente humana.
Es una película de ficción con elementos documentales. A través del teatro y testimonios reales, narra el drama del exilio cubano.
La cinta fue filmada en España, Estados Unidos y Cuba, reflejando los caminos del éxodo cubano contemporáneo.
Edesio Alejandro, reconocido músico cubano, cuya participación añade un valor emocional y simbólico a la obra.
Tras su estreno en el Festival de Cine de Miami, se proyectará comercialmente en salas de Miami a partir del 18 de abril, comenzando en el Dolphin Mall CMX Cinemas.
TE RECOMENDAMOS:
El nombre de Niurka Navas Alarcón ocupó titulares en redes sociales hace unos pocos días.…
El gobierno cubano ha tomado la decisión de eliminar los exámenes de ingreso para aquellos…
Lo que parecía ser un recorrido habitual por las calles de La Habana se transformó…
En la era digital, la proliferación de noticias falsas o fake news representa una amenaza…
La situación energética continúa siendo muy compleja en Cuba y las cifras de déficit hoy…
Un juicio oral público ejemplarizante sesionó en la provincia de Guantánamo, por delito de hurto,…