En la era digital, la proliferación de noticias falsas o fake news representa una amenaza constante a la estabilidad social y la credibilidad de las instituciones. Cuba no queda exenta de este fenómeno.
En este artículo te contamos sobre una información que en los últimos días circula sobre el supuesto chequeo y control de las actividades en redes sociales en la mayor isla de las Antillas.
Y según una nota emitida por el Tribunal Supremo Popular (TSP) de la República de Cuba esta información es completamente falsa toda vez que resulta imposible el monitoreo y grabación de todas las llamadas y mensajes realizados a través de plataformas digitales.
El propio TSP calificó de falsa tal afirmación, por lo que el TSP desmiente de manera enfática esta noticia, calificándola de malintencionada y completamente desprovista de fundamento.
En el escrito se asegura que se trata de una campaña de desinformación que busca generar incertidumbre y desconfianza en la población cubana, así como desacreditar la imagen y el trabajo del poder judicial cubano.
La manipulación de la información es una práctica recurrente, y este caso no es una excepción. La reiteración de la misma noticia falsa, incluso con una versión similar circulando en noviembre de 2024, demuestra la persistencia de quienes buscan sembrar la discordia y el caos.
Es importante destacar que la repetición de esta información falsa, incluso con pequeñas variaciones, revela un patrón de desinformación con el objetivo de generar incertidumbre y desestabilizar a la nación.
El TSP reitera el compromiso de esa dependencia con el Estado de Derecho y el respeto a los derechos fundamentales de todos los ciudadanos cubanos.
Al propio tiempo agrega el ente judicial cubano que la privacidad de las comunicaciones es un derecho protegido por la ley, y el TSP no cuenta con ninguna facultad ni mecanismo para realizar el tipo de vigilancia masiva descrito en la información falsa.
Las atribuciones del TSP y de los tribunales cubanos se limitan al ámbito judicial, enfocadas en la administración de justicia y el cumplimiento de las leyes del país. Cualquier acción que emprenda el TSP se realiza siempre dentro del marco legal establecido.
Del mismo modo se indica en la nota del TSP que el accionar de esa institución se realizan con pleno respeto a los derechos y garantías constitucionales de los ciudadanos cubanos.
Asimismo se exhorta a la población a ser crítica y responsable con la información que se consume en las redes sociales, para ello es fundamental verificar la fuente y la veracidad de las noticias antes de compartirlas, evitando así la propagación de rumores y noticias falsas.
En ese sentido se aconseja que para obtener información precisa y confiable sobre el trabajo del TSP y el sistema judicial cubano, se recomienda consultar únicamente los canales oficiales y perfiles institucionales.
Por último se asegura en la nota que es a través de sus canales oficiales donde se ofrece información verificada y actualizada sobre las actividades y funciones de estas instituciones.
La mayor isla de las Antillas está atravesando por una crisis sin precedentes por lo que este tipo de fenómenos pudieran ocurrir, toca a la población aprender a discernir entre la falsedad o la veracidad de los nombrados “bulos”.
A las autoridades competentes les toca laborar en función de ser transparentes y veraces con la información como pilar fundamental para la construcción de una sociedad informada y participativa.
TE RECOMENDAMOS:
El nombre de Niurka Navas Alarcón ocupó titulares en redes sociales hace unos pocos días.…
El gobierno cubano ha tomado la decisión de eliminar los exámenes de ingreso para aquellos…
Lo que parecía ser un recorrido habitual por las calles de La Habana se transformó…
La migración cubana, con sus múltiples rostros y heridas abiertas, encuentra un nuevo canal de…
La situación energética continúa siendo muy compleja en Cuba y las cifras de déficit hoy…
Un juicio oral público ejemplarizante sesionó en la provincia de Guantánamo, por delito de hurto,…