Rentar una vivienda en Estados Unidos es uno de los primeros pasos que debes dar al llegar como inmigrante. Ya sea que estés recién llegado, con papeles o sin ellos, solo o con familia, encontrar dónde vivir impactará directamente tu estabilidad, tus finanzas y tu experiencia de adaptación en el país.
En este contexto, muchos se enfrentan a una disyuntiva clave: ¿rentar una habitación o un apartamento completo?. Aunque a primera vista la diferencia puede parecer solo de precios, en realidad se trata de dos opciones muy distintas en términos de requisitos, privacidad, derechos legales, obligaciones contractuales y flexibilidad.
Esta guía está diseñada para ayudarte a tomar una decisión informada. Aquí no solo comparamos los costos promedio, sino que te explicamos:
- Qué implica cada tipo de alquiler.
- Cuáles son los requisitos más frecuentes en cada caso.
- Qué derechos y deberes tienes como inquilino según el tipo de contrato.
- En qué ciudades es más conveniente una opción u otra.
- Casos reales que te ayudarán a identificar cuál alternativa se adapta mejor a tu situación actual.
No se trata de una comparación superficial, sino de una guía práctica, basada en información actualizada y útil para quienes están comenzando una nueva vida en Estados Unidos.
A lo largo de este artículo, encontrarás comparativas por ciudad, tablas de precios, explicaciones detalladas y recomendaciones para evitar fraudes, malentendidos legales o decisiones costosas.
Antes de tomar una decisión, asegúrate de leer hasta el final y reflexionar sobre lo que realmente necesitas en esta etapa de tu vida. Porque rentar un espacio no es solo una cuestión de techo: es la base de tu seguridad, tu privacidad y tu futuro.
Indice
- ¿Qué Significa Rentar una Habitación en EE.UU?
- ¿Qué Implica Rentar un Apartamento Entero en EE.UU?
- Diferencias Clave Entre Rentar una Habitación vs. un Apartamento Entero
- ¿Cuál Opción Es Mejor Para Ti? Casos Comunes de Uso
- Consejos Para Tomar la Mejor Decisión de Alquiler
- ¿Ya Sabes Qué Te Conviene Rentar en EE.UU.?
- Preguntas Frecuentes Sobre el Alquiler de Vivienda en EE.UU.
¿Qué Significa Rentar una Habitación en EE.UU?
Rentar una habitación en Estados Unidos es una opción habitual entre inmigrantes, estudiantes y trabajadores temporales que buscan una solución económica y flexible para vivir. Esta modalidad consiste en alquilar solo una parte de una vivienda —generalmente una habitación privada— mientras compartes otras áreas comunes como la cocina, el baño o la sala con otras personas.
Aunque suena simple, existen múltiples formas de hacerlo, distintos tipos de vivienda donde puedes rentar un cuarto y varios niveles de formalidad en el contrato. Conocer estas diferencias es clave para evitar problemas legales, fraudes o situaciones incómodas de convivencia.
Tipos de habitaciones que se pueden alquilar
En Estados Unidos puedes encontrar distintos tipos de habitaciones disponibles para rentar:
- En casas compartidas: Viviendas donde el dueño o varios inquilinos alquilan cuartos de forma individual. Es común entre familias que tienen espacio extra.
- Subarrendos: Un inquilino con contrato alquila una parte de la vivienda a otra persona. Esto puede ser legal o ilegal, dependiendo del contrato principal.
- Rooming houses: Edificios adaptados para el alquiler de habitaciones individuales. Suelen tener normas internas y baños compartidos, como si fuera una residencia.
- Casas de renta por habitación en Airbnb, Craigslist o Facebook Marketplace: Son más informales, a menudo sin contrato fijo, y varían en seguridad y condiciones.
Modalidades de contrato
En muchos casos, al rentar una habitación no se firma un contrato formal con cláusulas legales. Es común que los acuerdos sean verbales o informales, lo cual puede ser riesgoso. Estas son las modalidades más frecuentes:
- Contratos verbales: Acuerdos de palabra con el dueño o el inquilino principal. Son válidos, pero difíciles de probar ante la ley.
- Contratos informales escritos: Pueden incluir reglas de convivencia, fecha de pago y condiciones básicas. Aunque no tengan respaldo legal completo, sirven como evidencia en caso de conflicto.
- Acuerdos a través de plataformas: En sitios como Craigslist o Marketplace, lo más común es que no haya contrato formal. En cambio, Airbnb sí gestiona pagos y condiciones a través de su plataforma, lo que ofrece cierta protección.
Siempre que sea posible, es recomendable tener al menos un acuerdo por escrito, aunque sea sencillo, para evitar malentendidos.
¿Cuánto cuesta rentar una habitación en Estados Unidos?
El precio de una habitación varía considerablemente según la ciudad, el estado, la ubicación dentro de la ciudad y el tipo de vivienda. Por ejemplo, una habitación en un suburbio de Texas puede costar menos de la mitad que una en el centro de Nueva York.
Además del alquiler mensual, muchas veces se pide un depósito de seguridad, que suele equivaler a uno o dos meses de renta. También pueden cobrarse tarifas por servicios, limpieza o mantenimiento.
A continuación, una tabla estimada con precios promedio por habitación en algunas ciudades clave:
Precios promedio por habitación en ciudades clave
Ciudad | Precio Promedio Mensual | Incluye Servicios | Tipo de Vivienda Más Común |
---|---|---|---|
Miami, FL | $850 – $1,200 | Parcialmente | Casa compartida o subarriendo |
Houston, TX | $600 – $900 | Generalmente sí | Casa compartida |
Los Ángeles, CA | $900 – $1,400 | Depende del arreglo | Rooming house o subarriendo |
New York, NY | $1,000 – $1,600 | No siempre | Departamento compartido |
Chicago, IL | $650 – $1,000 | Frecuentemente sí | Casa compartida |
Estos precios son solo referenciales y pueden variar mes a mes según la temporada, la demanda o la zona exacta del alquiler.
Requisitos más frecuentes al rentar una habitación
Los requisitos pueden ser mínimos o inexistentes, sobre todo en alquileres informales. Aun así, estos son algunos de los más comunes:
- Depósito de seguridad: Como garantía ante daños o impago.
- Pago del mes por adelantado: Es habitual pagar el primer mes por adelantado, incluso si no hay contrato.
- Identificación básica: No siempre se exige estatus migratorio. Muchos dueños solo piden pasaporte o una identificación local.
- Referencias personales o laborales: En alquileres más formales, pueden pedir referencias.
- Reglas internas: Algunas casas compartidas tienen horarios, normas de limpieza o límites de visitas.
¿Qué Implica Rentar un Apartamento Entero en EE.UU?

Rentar un apartamento entero en Estados Unidos es una opción que ofrece mayor privacidad, control y estabilidad que alquilar una habitación, pero también conlleva más responsabilidades, costos y requisitos. Es el tipo de alquiler más formalizado y el más regulado legalmente, especialmente en ciudades grandes o en complejos de viviendas gestionados por empresas.
Un apartamento entero es ideal para personas o familias que desean vivir solas, con pareja, o tener su propio espacio sin compartir con extraños. Sin embargo, acceder a esta opción puede ser complicado si estás recién llegado, no tienes papeles o no cuentas con ingresos comprobables.
Veamos en detalle qué significa esta modalidad, cuáles son sus variantes y qué condiciones suelen pedirse.
¿Qué se considera un apartamento completo?
Un apartamento entero es una unidad de vivienda independiente dentro de un edificio, condominio o complejo residencial. Puede presentarse en distintas configuraciones, entre las más comunes:
- Estudio o efficiency: Es un espacio único donde la sala, la habitación y la cocina comparten ambiente. Generalmente incluye un baño privado. Es la opción más económica entre los apartamentos enteros.
- 1BR (one-bedroom): Apartamento con una habitación cerrada, cocina, baño y área de sala/comedor.
- 2BR o más: Viviendas más amplias con dos o más dormitorios, pensadas para familias, parejas con hijos o quienes comparten el alquiler.
También puede haber apartamentos amueblados o sin muebles, y con distintos niveles de servicios incluidos (agua, luz, internet, calefacción, etc.).
Tipos de alquiler: plazos y condiciones
Existen diversas modalidades según la duración del contrato y las condiciones del arrendamiento:
- Alquiler a largo plazo: Generalmente se firma por un año renovable. Es la forma más común y suele tener mejores precios mensuales.
- Alquiler a corto plazo o mes a mes: Más flexible, pero más caro. Algunos propietarios lo ofrecen con contrato mensual renovable automáticamente.
- Apartamentos amueblados: Ya incluyen camas, electrodomésticos y utensilios básicos. Se usan mucho para estancias temporales.
- Apartamentos sin amueblar: Son más comunes, y más económicos a largo plazo. Requieren que el inquilino compre o transporte sus propios muebles.
Requisitos frecuentes para rentar un apartamento entero
Al tratarse de contratos formales y regulados, los propietarios y agencias suelen exigir varios documentos y condiciones. Entre los más comunes están:
- Verificación de ingresos: Piden que demuestres ingresos mensuales de al menos 2.5 o 3 veces el valor del alquiler.
- Historial crediticio: Evalúan tu puntaje de crédito para saber si eres buen pagador. Si no tienes historial, es más difícil alquilar.
- Reporte de antecedentes penales: En muchas zonas es obligatorio.
- Contrato legal con cláusulas específicas: Define duración del alquiler, condiciones de pago, política de mascotas, reglas de uso y posibles penalizaciones.
- Depósito de seguridad: Equivale a uno o dos meses de renta.
- Pago adelantado del primer mes: Obligatorio casi siempre.
- Fiador o garante: Si no cumples con los requisitos, pueden exigirte una persona con buen historial que se responsabilice por ti.
¿Cuánto cuesta rentar un apartamento entero?
El precio de un apartamento depende de su ubicación, tamaño, estado del inmueble, si está amueblado o no, y de si los servicios están incluidos. Las grandes ciudades suelen tener precios mucho más altos que zonas suburbanas o rurales.
Aquí te mostramos una tabla referencial con precios promedio mensuales de apartamentos de una y dos habitaciones en distintas ciudades:
Comparativa HTML sugerida: Precios promedio de apartamentos enteros
Ciudad | 1 Habitación (1BR) | 2 Habitaciones (2BR) | Incluye Servicios |
---|---|---|---|
Miami, FL | $1,800 – $2,400 | $2,500 – $3,200 | Parcialmente |
Houston, TX | $1,200 – $1,700 | $1,700 – $2,300 | Generalmente sí |
Los Ángeles, CA | $2,000 – $2,800 | $2,900 – $3,800 | No siempre |
New York, NY | $2,500 – $3,400 | $3,500 – $4,800 | Pocos casos |
Chicago, IL | $1,300 – $1,800 | $1,800 – $2,500 | Frecuentemente sí |
Los precios pueden variar según el vecindario. En zonas cercanas al centro o con buena conexión al transporte público, los valores tienden a ser más altos.
Diferencias Clave Entre Rentar una Habitación vs. un Apartamento Entero
Elegir entre alquilar una habitación o un apartamento completo no es solo una decisión económica. Implica considerar tu estilo de vida, tus necesidades de privacidad, tu estatus migratorio, tu capacidad para firmar contratos y hasta tus planes de permanencia en Estados Unidos.
A continuación, detallamos las principales diferencias entre ambas opciones para ayudarte a evaluar cuál se adapta mejor a tu situación actual.
Privacidad y espacio personal
Rentar una habitación significa compartir espacios como cocina, baño o sala con otras personas, lo que reduce significativamente tu privacidad. En cambio, un apartamento entero te ofrece independencia total y control sobre tu entorno.
Costo mensual total
Aunque el alquiler de una habitación es notablemente más económico que el de un apartamento entero, es importante considerar si el precio incluye servicios como agua, luz, internet o calefacción. Muchas veces, al dividir gastos en una casa compartida, los costos se mantienen bajos y predecibles. Al rentar un apartamento por tu cuenta, deberás asumir todos los gastos y posiblemente un seguro de arrendatario.
Libertad de uso del inmueble
Vivir solo te permite organizar tu espacio, recibir visitas, cocinar a cualquier hora y decorar como desees. En una habitación alquilada, muchas de estas libertades están limitadas por normas impuestas por el propietario o los compañeros de vivienda.
Convivencia con otros
Cuando rentas una habitación, la convivencia es parte del trato. Tendrás que adaptarte a rutinas, costumbres o normas ajenas. Esto puede ser una oportunidad para socializar o un reto si hay conflictos. En un apartamento propio, tú decides cómo y con quién vivir.
Obligaciones legales y contractuales
Alquilar un apartamento implica firmar contratos formales que establecen tus derechos y obligaciones como inquilino. Esto brinda más protección legal, pero también más responsabilidad. En los alquileres de habitación, los contratos son muchas veces verbales o informales, lo que puede complicar la resolución de conflictos o generar vulnerabilidad ante abusos.
Duración mínima del contrato
En general, los apartamentos se alquilan por un mínimo de 12 meses. Las habitaciones ofrecen más flexibilidad, con opciones de contratos mensuales o sin contrato, ideal para quienes no tienen planes a largo plazo o están en situación migratoria inestable.
Flexibilidad para mudarse
Si necesitas mudarte rápidamente, es más fácil romper un acuerdo de habitación, ya que suele tener menor penalización o incluso no requerir aviso formal. Con un apartamento, romper el contrato puede implicar multas, pérdida del depósito y afectar tu historial de alquiler.
Comparativa HTML: Habitación vs. Apartamento
Aspecto | Habitación Alquilada | Apartamento Entero |
---|---|---|
Privacidad | Baja: se comparten espacios | Alta: espacio exclusivo |
Costo mensual | Más bajo, gastos compartidos | Más alto, gastos individuales |
Servicios incluidos | Frecuentemente sí | No siempre |
Requisitos | Pocos o nulos | Historial crediticio, ingresos, contrato legal |
Contrato | Verbal o informal | Formal y firmado |
Duración mínima | Flexible (semanal o mensual) | Generalmente 12 meses |
Libertad y control | Limitados | Totales |
Ideal para | Recién llegados, estudiantes, migrantes sin papeles | Parejas, familias, personas con empleo estable |
Esta tabla resume de forma clara los elementos clave que debes tener en cuenta. No existe una opción universalmente mejor, pero sí una más adecuada para cada perfil.
¿Cuál Opción Es Mejor Para Ti? Casos Comunes de Uso

No todos los inmigrantes en Estados Unidos llegan en las mismas condiciones ni tienen las mismas necesidades. Por eso, la decisión entre alquilar una habitación o un apartamento completo debe tomarse considerando tu realidad personal, migratoria, económica y familiar.
A continuación, repasamos distintos escenarios comunes y te orientamos sobre qué opción suele ser más favorable en cada caso.
Si estás recién llegado y no tienes papeles ni historial crediticio
Lo más recomendable suele ser rentar una habitación. Es la vía más accesible y flexible para comenzar, ya que:
- No necesitas historial de crédito ni contrato formal.
- Muchas veces puedes pagar semana a semana o mes a mes.
- No se exige comprobar ingresos estables.
- El ambiente compartido puede ayudarte a conocer personas, hacer contactos y adaptarte.
Además, en muchas comunidades de inmigrantes, es común encontrar habitaciones disponibles por referencia directa o en grupos de redes sociales como Facebook Marketplace, lo que facilita el proceso sin intermediarios.
Si vienes con pareja o familia
En este caso, un apartamento completo es casi indispensable, ya que:
- Tendrás más espacio y privacidad.
- Compartir habitación con niños o en pareja en una casa ajena puede ser incómodo o incluso inviable.
- Puedes cocinar con libertad, establecer rutinas y tener un entorno más estable para tus hijos.
Si bien el costo es mayor, algunos complejos ofrecen unidades de 2 o 3 habitaciones a precios razonables si se ubican fuera del centro de las grandes ciudades o en estados con menor demanda de vivienda.
Si tienes un presupuesto limitado pero necesitas privacidad
Aquí la decisión puede ser más difícil. Una opción intermedia es buscar una habitación tipo “efficiency” o estudio individual, que aunque no sea tan amplia como un apartamento de una habitación, te ofrece privacidad sin el costo elevado de una vivienda grande.
También podrías considerar subarrendar una habitación con baño privado, lo cual ofrece un poco más de autonomía que compartir todo.
En ciudades donde el costo de vida es muy alto, como Nueva York o San Francisco, alquilar una habitación con baño propio puede costar lo mismo que un apartamento pequeño en zonas periféricas.
Si eres estudiante o trabajador temporal
Rentar una habitación es ideal en este caso, especialmente si:
- Tu estadía en EE.UU. será de menos de un año.
- Quieres evitar contratos largos y depósitos elevados.
- Necesitas concentrarte en estudios o ahorrar dinero.
Muchos estudiantes comparten apartamentos alquilados entre varios, dividiendo los gastos por habitación. Algunas universidades también tienen acuerdos con residencias privadas o viviendas compartidas para sus alumnos.
Los trabajadores por temporada o con contratos a corto plazo también se benefician de la flexibilidad de los alquileres por habitación.
Si ya tienes residencia o estatus legal estable
Si ya tienes un estatus migratorio regular, ingresos comprobables y tal vez un trabajo fijo, rentar un apartamento entero puede ayudarte a construir historial crediticio y de vivienda.
Firmar un contrato de arrendamiento, pagar puntualmente y mantener buenas relaciones con el propietario son elementos que pueden beneficiarte a largo plazo para:
- Obtener futuros contratos de alquiler más fácilmente.
- Aplicar a créditos o hipotecas.
- Tener mayor control legal como inquilino.
Incluso si al inicio comienzas con una habitación, puedes planificar el salto a un apartamento propio cuando tus condiciones lo permitan.
Consejos Para Tomar la Mejor Decisión de Alquiler
Elegir entre rentar una habitación o un apartamento entero no solo depende de cuánto dinero tengas, sino también de tu situación migratoria, tus metas a mediano plazo, tus prioridades personales y tu disposición para asumir responsabilidades legales.
Aquí te dejamos una serie de consejos útiles que pueden ayudarte a tomar una decisión segura y bien informada.
Evalúa tu presupuesto total, no solo el precio del alquiler
A veces, lo barato sale caro. Al comparar precios, no te fijes solo en el costo mensual del alquiler. Pregunta si incluye servicios como agua, electricidad, gas, internet, calefacción o aire acondicionado. En muchos apartamentos, estos se pagan por separado y pueden representar varios cientos de dólares adicionales cada mes.
Haz una estimación realista de tus ingresos mensuales y de cuánto puedes destinar al alquiler sin comprometer gastos esenciales como alimentación, transporte, salud o envío de dinero a tu familia.
Considera tu estilo de vida y nivel de adaptación
Si valoras mucho tu privacidad, tener tu propio espacio y controlar tus horarios, probablemente prefieras un apartamento completo. En cambio, si estás abierto a convivir, no te molesta compartir áreas comunes y buscas ahorrar, una habitación puede ser una excelente opción temporal.
También piensa en tu nivel de adaptación cultural. Vivir con otras personas puede ayudarte a aprender inglés, conocer costumbres locales o construir una red de apoyo. Pero también puede implicar conflictos de convivencia si no hay reglas claras.
Revisa si puedes asumir compromisos contractuales largos
Antes de firmar un contrato de 12 meses por un apartamento, asegúrate de que puedes cumplirlo. Si tus ingresos aún no son estables, si no sabes cuánto tiempo vas a quedarte en la ciudad o si tu estatus migratorio está en trámite, tal vez convenga optar por un alquiler más flexible.
Romper un contrato puede implicar perder el depósito, pagar penalidades o incluso afectar tu capacidad para alquilar en el futuro.
Si tienes dudas, busca opciones “mes a mes” o con cláusulas de salida anticipada, aunque el precio sea un poco más alto.
Usa plataformas confiables para buscar vivienda
Evita acuerdos por mensaje directo con desconocidos en redes sociales. Aunque Facebook Marketplace o Craigslist pueden servir como punto de partida, también son terreno fértil para estafas.
Algunas plataformas más seguras y utilizadas para buscar alquiler en Estados Unidos son:
- Zillow: Ideal para buscar apartamentos con filtros por ciudad, precio, tipo de propiedad y condiciones.
- Trulia: Similar a Zillow, pero con mejor información sobre los vecindarios.
- HotPads: Muy útil para quienes buscan apartamentos en zonas urbanas.
- Roomies: Plataforma especializada en búsqueda de compañeros de cuarto y habitaciones en alquiler.
Si decides alquilar directamente con una persona, asegúrate de que puedas visitar el lugar antes de pagar, pide referencias y evita enviar dinero sin garantías.
Aprende a identificar señales de estafa
El alquiler en Estados Unidos es un mercado competitivo, lo que ha dado lugar a muchas estafas, especialmente dirigidas a inmigrantes recién llegados. Estas son algunas alertas que deberían encender tus alarmas:
- Precios demasiado bajos para la zona.
- Ofertas urgentes que te presionan a pagar rápido.
- Propietarios que dicen estar fuera del país y no pueden mostrar el lugar.
- Solicitudes de pago por servicios no verificables como “gestores” o “intermediarios”.
- Falta de información clara sobre el contrato o reglas del lugar.
Antes de hacer cualquier pago, exige ver el lugar en persona, verificar que quien te lo alquila es el propietario o inquilino principal, y si es posible, que todo quede por escrito.
Si puedes, construye historial desde el inicio
Si tienes residencia, permiso de trabajo o un estatus legal en trámite, intenta desde el inicio alquilar de forma legal y firmar contratos. Esto te permite comenzar a construir tu historial de alquiler, que más adelante será clave para:
- Aplicar a mejores viviendas.
- Obtener préstamos o tarjetas de crédito.
- Demostrar estabilidad ante inmigración o trámites oficiales.
Incluso si comienzas alquilando una habitación, intenta que haya algún documento que respalde tu estancia, como un recibo de pago, un contrato informal o una declaración firmada por el arrendador.
¿Ya Sabes Qué Te Conviene Rentar en EE.UU.?

Tomar la decisión entre rentar una habitación o un apartamento completo en Estados Unidos es más que una elección de precio. Es una decisión que afecta tu calidad de vida, tus posibilidades de avanzar, tu adaptación al país y hasta tu estabilidad emocional y financiera.
A lo largo de esta guía vimos que:
- Rentar una habitación puede ser la opción más accesible si estás comenzando de cero, sin historial crediticio, sin papeles o con recursos limitados. Te ofrece flexibilidad, bajo costo inicial y una forma rápida de establecerte.
- Rentar un apartamento completo implica más privacidad, independencia y derechos legales, pero también requiere ingresos estables, contrato formal y asumir mayores gastos y responsabilidades.
Ninguna opción es mejor que la otra en términos absolutos. La clave está en identificar cuál se adapta mejor a tu situación actual y a tus planes para los próximos meses o años.
Antes de tomar una decisión, hazte estas preguntas:
- ¿Tengo ingresos estables y comprobables?
- ¿Estoy solo o con familia?
- ¿Necesito privacidad o puedo compartir espacios?
- ¿Estoy en una etapa de transición o busco algo más permanente?
- ¿Tengo la posibilidad de firmar un contrato legal?
Responder con honestidad te ayudará a elegir de forma más consciente.
Recuerda que tu primera opción de vivienda en Estados Unidos no tiene que ser definitiva. Muchos inmigrantes comienzan alquilando una habitación por necesidad, y a medida que avanzan, pasan a apartamentos completos o incluso a la compra de una propiedad.
Lo importante es que el lugar donde vivas te brinde seguridad, estabilidad y te ayude a construir paso a paso tu nueva vida.
Preguntas Frecuentes Sobre el Alquiler de Vivienda en EE.UU.
Sí, especialmente si alquilas una habitación. En muchos casos, los propietarios particulares no solicitan historial crediticio y solo piden un pago por adelantado y un depósito. Para apartamentos completos, es más complicado. Muchos complejos residenciales formales lo exigen, pero puedes negociar si tienes ingresos estables o presentas un fiador (cosigner) con buen historial.
Si alquilas sin contrato, tu situación es más vulnerable legalmente. Aunque los acuerdos verbales pueden ser válidos, son difíciles de probar ante un tribunal si surge un problema. Por eso se recomienda que al menos tengas un documento firmado, aunque sea simple, donde consten el precio, la fecha de inicio, el nombre del propietario y las condiciones básicas del alquiler.
Sí, es legal compartir un apartamento si el contrato lo permite. En muchos casos, los contratos especifican cuántas personas pueden vivir en la unidad. Si estás subarrendando un cuarto sin autorización del dueño, eso podría violar el contrato y causar problemas a todos los ocupantes. Siempre revisa las condiciones antes de agregar personas al domicilio.
Sigue estas recomendaciones básicas:
Desconfía de precios muy bajos para la zona.
No envíes dinero sin ver el lugar en persona.
Verifica que quien te alquila es el dueño o un inquilino autorizado.
Usa plataformas confiables o solicita documentos que respalden la propiedad.
Rechaza intermediarios que prometen “agilizar” trámites cobrando por adelantado.
Sí. Muchos propietarios particulares no exigen estatus migratorio. Lo importante para ellos suele ser que puedas pagar. En cambio, empresas administradoras de apartamentos pueden pedir documentos como el número de seguro social, prueba de ingresos, o incluso revisar tu estatus legal. Si estás en proceso, lo más común es empezar con el alquiler de una habitación.
En ciudades con comunidades latinas grandes, como Miami, Houston, Los Ángeles o Nueva York, hay mayor oferta de habitaciones y es más común encontrar alquileres sin tantos requisitos. Los grupos de Facebook o las referencias personales también son muy útiles en estos casos.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí