Ser youtuber en Cuba en pleno 2025 puede parecer una misión imposible: internet lento, apagones frecuentes, plataformas bloqueadas y restricciones para monetizar. Sin embargo, a pesar de todas estas limitaciones, cada vez más jóvenes cubanos están encontrando en YouTube una vía de expresión, creatividad e incluso de ingreso económico indirecto.
¿Vale la pena? La respuesta es sí, pero con matices. No se trata de alcanzar la fama mundial en pocos meses, sino de construir un canal auténtico, adaptado a las realidades del país y sostenido por constancia, ingenio y pasión por comunicar.
En esta guía actualizada te explicamos cómo abrir tu canal desde cero, qué herramientas puedes usar aunque no tengas cámara ni micrófono profesional, cómo subir contenido con poca conectividad y las formas reales en que los creadores cubanos logran monetizar desde la isla. Todo está basado en experiencias reales de youtubers como Anita Mateu, Lisa, y Ley, que han compartido sus trucos y aprendizajes tras años creando contenido desde Cuba.
Indice
- ¿Qué Necesitas para Empezar un Canal de YouTube en Cuba?
- Equipos Mínimos Recomendados para Grabar en Cuba (y Soluciones Creativas)
- Programas de Edición Livianos y Accesibles Desde Cuba
- Cómo Subir Videos a YouTube con Conexión Lenta o Apagones
- Monetización en Cuba: ¿Cómo lo Logran los Youtubers Cubanos?
- ¿Cuánto Ganan los Youtubers Cubanos? Datos Reales
- Los Influencers Cubanos Más Populares del Momento (Ejemplos Reales)
- Consejos Finales para Ser Youtuber en Cuba y No Morir en el Intento
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué Necesitas para Empezar un Canal de YouTube en Cuba?
Abrir un canal de YouTube es gratis y no requiere grandes recursos. Lo fundamental es tener una cuenta Gmail, conexión a internet (aunque sea limitada), y sobre todo, una idea clara del contenido que deseas compartir.
A continuación, te explicamos los pasos esenciales para comenzar:
1. Define el tipo de contenido que vas a crear
Antes de abrir tu canal, hazte estas preguntas:
- ¿Qué sé hacer bien?
- ¿Qué me gustaría mostrar?
- ¿Qué temas podrían interesar a otras personas?
Entre los formatos más comunes que los youtubers cubanos están explorando actualmente se encuentran:
- Videoblogs de la vida diaria.
- Maquillaje y cuidado personal.
- Reacciones y humor.
- Consejos prácticos (para emigrar, cocinar, estudiar, etc.).
- Opinión sobre temas sociales o experiencias personales.
La youtuber cubana Anita Mateu recomienda anotar las ideas en una libreta y pensar en contenido que “enseñe, entretenga o inspire a otros” para que realmente conecte con la audiencia.
2. Crea tu cuenta de YouTube
Una vez definido el tema, sigue estos pasos:
- Entra a YouTube e inicia sesión con tu cuenta de Gmail.
- Haz clic en tu perfil y selecciona “Crear canal”.
- Elige un nombre identificable y fácil de recordar.
- Agrega una foto de perfil, una imagen de portada (banner) y una descripción clara del canal.
- Verifica tu canal con un número de teléfono. Aunque puedes usar uno cubano, muchos youtubers prefieren hacerlo desde el extranjero con ayuda de alguien de confianza, para facilitar futuras opciones de monetización.
Ley, una youtuber cubana con más de 20 mil seguidores, destaca que uno de los errores comunes es crear el canal sin tener todavía una idea clara del contenido. “Primero piensa tu canal, luego ábrelo”, aconseja.
3. Establece una frecuencia realista de publicación
No necesitas subir un video diario. Lo importante es la constancia:
- 1 video a la semana es suficiente si mantienes una rutina y lo anuncias a tu comunidad.
- Puedes crear un calendario con ideas para cada semana del mes.
Anita reconoce que no ser constante ha afectado el crecimiento de su canal. Por eso recomienda empezar con metas pequeñas pero sostenidas.
Equipos Mínimos Recomendados para Grabar en Cuba (y Soluciones Creativas)

Uno de los mayores obstáculos para muchos cubanos que desean empezar en YouTube es la falta de equipos profesionales. Pero la buena noticia es que no necesitas una cámara costosa ni un estudio sofisticado para comenzar. Muchos creadores cubanos han demostrado que con un celular básico, buena luz y creatividad, se pueden lograr resultados sorprendentes.
1. Teléfono móvil: tu herramienta principal
- Puedes grabar perfectamente con un celular de gama media o baja. Anita Mateu, por ejemplo, comenzó grabando con un celular de muy mala calidad y con el tiempo fue mejorando.
- Prioriza que tenga buena cámara frontal si vas a grabarte a ti mismo.
- Limpia siempre la lente y graba en horizontal si tu contenido lo permite.
2. Iluminación: luz natural o lámparas improvisadas
- La luz natural es tu mejor aliada. Graba cerca de una ventana durante el día.
- Si grabas de noche, puedes usar una lámpara común con luz blanca.
- Si no tienes aro de luz, una pantalla blanca o papel cartulina puede ayudarte a reflejar la luz y mejorar la visibilidad.
Truco de Anita: usa una lámpara casera, ponle papel vegetal (papel manteca) para difuminar la luz y evitar sombras fuertes.
3. Micrófono: usa los auriculares con manos libres
- No tener micrófono profesional no es un impedimento. Los audífonos con micrófono del celular son una excelente opción.
- También puedes grabar en un espacio silencioso o hacer pruebas de audio antes de grabar tu video completo.
- Si vas a invertir en algo pequeño, muchos creadores usan micros de solapa económicos enviados desde el extranjero por familiares o comprados en MLC.
4. Trípode casero: ventiladores, cajas y libros
- Si no tienes un trípode, usa:
- Cajas apiladas.
- Un ventilador con el celular sujeto con gomas.
- Libros para ajustar la altura.
- Lo importante es que el teléfono esté estable y a la altura de tus ojos.
Como dijo Anita en uno de sus videos: “No te bloquees por no tener un aro de luz o un trípode. Usa lo que tengas. Lo importante es empezar.”
Programas de Edición Livianos y Accesibles Desde Cuba
Una parte fundamental del trabajo de youtuber es la edición del contenido. En países con acceso libre a internet y tecnología, las opciones abundan. Pero en Cuba, donde muchas plataformas están bloqueadas o requieren internet estable, los creadores deben ser aún más creativos.
Afortunadamente, sí existen programas accesibles y ligeros que puedes usar desde Cuba, incluso sin conexión constante. Aquí te compartimos las mejores opciones:
1. Filmora: ideal para principiantes
- Es el programa más usado por youtubers como Anita Mateu, ya que es intuitivo, liviano y no requiere grandes recursos del sistema.
- Puedes usarlo en versiones anteriores sin conexión constante.
- Permite agregar música, efectos, títulos, transiciones y exportar en buena calidad.
- Existen versiones crackeadas, aunque lo ideal es utilizar una versión oficial básica.
Consejo: guarda todos tus elementos visuales y de sonido en una carpeta organizada por categorías, como hace Anita (música sin copyright, efectos de sonido, intros, emojis, etc.).
2. InShot y CapCut: apps móviles funcionales sin bloqueo
- Si editas directamente desde el celular, InShot y CapCut son dos de las mejores alternativas.
- Funcionan sin necesidad de conexión constante.
- Tienen efectos, transiciones y textos animados.
- CapCut, en particular, permite editar videos verticales para Shorts, TikTok o Reels.
3. Herramientas online si tienes buena conexión
- Si puedes acceder a una red 4G o Wi-Fi rápida, prueba editores en línea como:
- Canva Video Editor (también útil para hacer miniaturas).
- Clipchamp (de Microsoft).
- FlexClip.
Nota: Algunas de estas plataformas pueden requerir VPN si están parcialmente bloqueadas en Cuba.
4. Banco de recursos gratuitos
- Para evitar infracciones por derechos de autor, usa música sin copyright.
- Sitios como Pixabay, YouTube Audio Library, o Mixkit ofrecen pistas gratuitas.
- Guarda tus clips de sonido, intros animadas y transiciones en carpetas temáticas.
Cómo Subir Videos a YouTube con Conexión Lenta o Apagones

En Cuba, la subida de videos a YouTube es probablemente uno de los mayores retos para los creadores. La inestabilidad del internet, la lentitud de la red y los cortes de electricidad obligan a desarrollar estrategias muy particulares para lograrlo. Sin embargo, los youtubers cubanos han encontrado formas ingeniosas para adaptarse.
1. Sube tus videos durante la madrugada
- Muchos creadores, como Lisa, aprovechan las horas de la noche (entre las 12:00 a.m. y las 6:00 a.m.) porque:
- Hay menos congestión en la red.
- La velocidad de conexión suele ser más alta.
- Es menos probable que se presenten cortes intermitentes.
En algunos casos, subir un video de 3 a 4 GB puede demorar entre 8 y 12 horas.
2. Comprime el archivo sin perder calidad
- Si no necesitas la máxima resolución, reduce el tamaño del video para subirlo más rápido.
- Puedes usar:
- HandBrake (para Windows o Linux).
- Funciones de exportación con baja resolución en Filmora o InShot.
- Ajustar el formato a MP4, que es más liviano.
Ley explicó que al exportar videos en la máxima calidad, el tiempo de subida se multiplicaba y afectaba su calendario de publicación.
3. Prepara bien el título, etiquetas y descripción
Para ahorrar tiempo y no depender del internet durante el proceso de publicación:
- Escribe con antelación el título llamativo y descriptivo.
- Prepara una descripción clara con enlaces y redes sociales.
- Define etiquetas (tags) relacionadas al tema del video para mejorar su posicionamiento.
Anita recomienda usar palabras clave relacionadas. Ejemplo: si haces un video de “maquillaje natural”, agrega etiquetas como “makeup sencillo”, “tutorial de maquillaje en casa”, etc.
4. Diseña tu miniatura con antelación
- Las miniaturas influyen enormemente en las visualizaciones.
- Puedes usar apps ligeras como:
- Canva
- Photor
- PixelLab (Android)
- Guárdala en formato JPG o PNG antes de subir el video para no consumir tiempo ni conexión durante la carga.
5. Ten un plan B por si se va la luz o el internet
- Siempre guarda el proyecto editado en una USB o carpeta local.
- Si puedes, respalda el archivo de video en otro dispositivo o nube (si tienes conexión eventual).
- No edites directamente en la nube desde Cuba.
Monetización en Cuba: ¿Cómo lo Logran los Youtubers Cubanos?
Uno de los mayores mitos entre quienes desean iniciarse en YouTube desde Cuba es que no se puede ganar dinero con esta plataforma. Y aunque no es falso, tampoco es del todo cierto. Sí se puede monetizar, pero no directamente desde Cuba ni usando datos personales cubanos. Aquí te explicamos cómo lo hacen realmente los youtubers que viven en la isla.
1. Requisitos oficiales de YouTube para monetizar
Para entrar al Programa de Socios de YouTube (YPP) necesitas:
- 1.000 suscriptores
- 4.000 horas de visualización pública acumuladas en los últimos 12 meses
- Cuenta Google verificada
- Aceptar las condiciones del programa y activar la verificación en dos pasos
- Vincular una cuenta de Google AdSense
Pero aquí aparece el gran obstáculo: Google AdSense no acepta registros desde Cuba, ya que el país está dentro de su lista de territorios restringidos.
2. ¿Cuál es la solución? Usar cuentas del extranjero
La mayoría de youtubers cubanos resuelven este problema de forma creativa y legal:
- Piden a un familiar, pareja o amigo en el extranjero (Estados Unidos, España, México, etc.) que cree una cuenta de Google AdSense usando sus datos fiscales y bancarios.
- Esa cuenta se vincula al canal de YouTube del creador en Cuba.
- Los ingresos generados por YouTube se depositan en la cuenta del intermediario, quien luego envía el dinero a Cuba por vías informales o agencias de remesas.
Ley, youtuber cubana con experiencia en este proceso, cuenta que intentó transferir la cuenta de AdSense a su nombre usando su pasaporte cubano… y perdió la monetización. “Jamás pongas una identificación que te relacione con Cuba”, advierte.
3. ¿Cómo reciben el dinero en Cuba?
Una vez que el dinero llega a la cuenta del contacto en el exterior, las opciones son:
- Transferencia por agencias como VaCuba, Cubamax, DimeCuba, iTransfer, Tocopay, entre otras.
- Remesas físicas junto a otros paquetes.
- Entrega en mano en un viaje familiar.
Lisa explicó en una entrevista que algunas agencias cobran entre 10% y 20% de comisión, dependiendo del país y el monto.
4. Riesgos y precauciones
- El canal siempre estará a nombre de otra persona, lo que implica riesgos legales y de control.
- Es fundamental elegir a alguien de absoluta confianza, ya que esa persona podrá acceder al dinero y a los datos del canal.
- Se recomienda formalizar acuerdos por escrito, aunque no tengan validez legal directa.
¿Cuánto Ganan los Youtubers Cubanos? Datos Reales
Una de las preguntas más frecuentes entre quienes sueñan con tener un canal de YouTube es: ¿Cuánto dinero se puede ganar desde Cuba? La respuesta no es sencilla, ya que depende de muchos factores. Sin embargo, gracias a los testimonios de creadoras como Ley, es posible hacerse una idea más realista de los ingresos posibles.
Factores que influyen en el pago de YouTube
YouTube no paga por suscriptores, sino por ingresos publicitarios. La cantidad que gana un canal varía según:
- País desde donde se ven los videos (el CPM – costo por mil vistas – varía por región).
- Cantidad de visualizaciones.
- Duración de los videos.
- Cantidad de anuncios insertados.
- Interacción del público (likes, comentarios, tiempo de retención).
En general, los CPM más altos provienen de países como Estados Unidos, Canadá y España. Si la mayoría de tu audiencia está en Cuba, el CPM será más bajo.
Ejemplo real: ingresos de Ley en su primer año
En su testimonio, Ley compartió cifras aproximadas:
- En su primer mes monetizando, no llegó a $100 USD.
- El segundo mes, ganó unos $200 USD.
- El mes que más ganó fue octubre o noviembre de 2022, con alrededor de $1,200 USD, gracias a un video viral relacionado con la crisis migratoria.
- En total, durante su primer año monetizando, estima haber ganado unos $4,000 USD.
- En promedio mensual, calcula entre $300 y $450 USD.
Ley advierte que estos ingresos pueden parecer altos desde Cuba, pero son inestables y no permiten vivir de YouTube a tiempo completo, especialmente si se depende de terceros para cobrar.
¿Cuánto es el mínimo que YouTube paga?
- YouTube paga a partir de los $100 USD acumulados en AdSense.
- Si en un mes no llegas a esa cantidad, el dinero se acumula hasta alcanzar el umbral mínimo.
Los Influencers Cubanos Más Populares del Momento (Ejemplos Reales)

A pesar de las barreras tecnológicas y de conectividad, la comunidad de creadores de contenido en Cuba ha crecido notablemente en los últimos años. Muchos influencers cubanos han logrado destacar tanto dentro como fuera del país, conectando con miles (y en algunos casos, millones) de seguidores a través de contenido variado y auténtico.
Influencers cubanos desde el extranjero (según StarNgage)
Según el ranking de StarNgage, algunos de los influencers cubanos más populares a nivel internacional incluyen:
Sandra Cires Art (@sandraciresart)
- Ubicación: Estados Unidos
- Nicho: entretenimiento, música, humor
- Más de 15 millones de suscriptores en YouTube.
Javier de la Rosa (@javierdelarosa)
- Ubicación: España
- Nicho: moda, lifestyle y lujo
- Ha ganado reconocimiento por su estilo y estética visual impecable.
Pedrito El Paketero
- Ubicación: Estados Unidos
- Nicho: humor, sátira política, opinión
- Famoso por sus análisis agudos sobre temas cubanos de actualidad.
Aunque muchos de estos influencers viven fuera de Cuba, su contenido sigue enfocado en la identidad, cultura y realidad cubana, lo que les permite mantener una audiencia muy fiel.
Consejos Finales para Ser Youtuber en Cuba y No Morir en el Intento
Empezar un canal de YouTube desde Cuba no es tarea fácil. La conectividad limitada, las restricciones tecnológicas y la falta de acceso a recursos profesionales pueden desanimar a muchos. Sin embargo, como han demostrado varias creadoras cubanas, sí es posible crecer desde cero, siempre que se actúe con estrategia, pasión y constancia.
1. Sé constante, aunque publiques poco
- Lo más importante no es la cantidad de videos, sino la regularidad. Si decides subir un video a la semana, mantén ese ritmo.
Anita Mateu confiesa que la falta de constancia fue uno de los errores que más retrasaron el crecimiento de su canal.
2. Interactúa con tu comunidad
- Contesta los comentarios, responde preguntas, pide sugerencias.
- Conecta a través de redes sociales como WhatsApp, Telegram o Instagram.
3. No persigas solo el dinero
- La monetización puede tardar meses (o años), y en Cuba aún más por las restricciones.
- Crea contenido porque te gusta, porque tienes algo que decir o mostrar.
4. Aprende constantemente
- Mira tutoriales en YouTube.
- Estudia miniaturas, títulos, formatos y retención de audiencia.
- Analiza tus videos más vistos.
5. Protege tu cuenta
- Activa la verificación en dos pasos.
- No compartas credenciales con desconocidos.
- Si dependes de alguien para AdSense, asegúrate de tener una relación de confianza y respaldo.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Sí. Solo necesitas una cuenta Gmail. Lo que está limitado es la monetización.
Cualquier celular con cámara puede servir si se usan bien la luz y el sonido.
No directamente. Necesitas una cuenta AdSense de alguien en el extranjero.
Te bloquearán la cuenta. Debes evitar relacionar datos cubanos con AdSense.
Entre 8 y 12 horas si el archivo es grande. Muchos suben de madrugada.
Usa audífonos y libros o cajas para sostener el teléfono. Funciona.
Vlogs, maquillaje, humor, contenido social, comparativas de precios, migración.
Spotify, TikTok, ChatGPT, App Store y Shein requieren VPN o ajustes técnicos.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí