Guía Completa: Sistema de Salud en España Explicado para Cubanos

Inicio > actualidad > Guía Completa: Sistema de Salud en España Explicado para Cubanos

Si acabas de llegar a España desde Cuba, es importante que conozcas cómo funciona el sistema sanitario español. A través de este artículo de D-Cuba conocerás todos los detalles.

Hoy son muchos los cubanos que se han mudado a España en busca de mejoras de todo tipo y es bueno que conozcan cada una de las especificidades del Sistema de Salud en ese país europeo.

No importa si estás acabado de llegar o si ya llevas tiempo viviendo en España, es vital que sepas que el Sistema de Salud en suelo español es distinto al cubano.

Lo primero que debes conocer es que el sistema sanitario español está considerado uno de los mejores del mundo. Si continúas leyendo este trabajo sabrás por qué.

En el país ibérico existen dos grandes vías de atención médica. A continuación relatamos los derechos, requisitos y recomendaciones para acceder a la salud de manera eficiente. 

¿Cuáles son las Dos Grandes Vías de Atención Médica en España? 

En España, la atención médica se divide en dos sistemas principales:  

  • Sistema Público de Salud (SNS – Sistema Nacional de Salud): Financiado por impuestos, ofrece cobertura universal o casi universal a los residentes legales.  
  • Sanidad Privada: Servicios médicos ofrecidos por compañías aseguradoras, con diferentes niveles de cobertura según el plan contratado.

Para sorpresa de muchos y asombro de otros tantos ambos sistemas coexisten, y muchos ciudadanos españoles combinan la sanidad pública con seguros privados para acceder a especialistas con mayor rapidez. 

Según se afirma el sistema sanitario español es un sistema mixto donde conviven el Sistema Nacional de Salud (SNS), que es gestionado por los entes públicos, junto a una extensa red hospitalaria privada. 

Eso indica que al menos un 90 % de los ciudadanos españoles reciben servicio del SNS, mientras que alrededor del 15 % están amparados o tienen un seguro médico privado.

También se afirma que debido a la coexistencia de ambos sistemas sanitarios España ofrece atención médica extendida que alcanza el 99% de toda la población. 

¿Cómo Funciona el Sistema de Salud Público en España?

¿Cómo Funciona el Sistema de Salud Público en España?

El SNS se caracteriza por poseer una gestión descentralizada, a su vez está ordenado en niveles, tal como se describe a continuación:

  • Primer Nivel: el Ministerio de Sanidad
  • Segundo Nivel, la organización de las Comunidades Autónomas, (las cuales están divididas por áreas de salud) 

Al sistema sanitario público español ser descentralizado en cada comunidad autónoma se gestionan sus propios hospitales y centros de salud existiendo tres tipos de atención médica.

La atención médica está dividida de la manera siguiente:  

  • Atención Primaria, aquí se da el primer punto de contacto paciente – médico es el médico de cabecera (o “médico de familia”) en el centro de salud asignado a cada persona o familia.  
  • Atención Especializada, está dirigida a quienes necesiten un médico especialista (cardiólogo, dermatólogo, ortopédico etc.), para ello se necesita una derivación de tu médico de cabecera, excepto que sea de urgencia.  
  • Urgencias, en este caso la persona puede acudir a cualquier hospital público en caso de emergencia, incluso sin tarjeta sanitaria.

Ventajas del Sistema Público

El sistema de salud público en España ofrece beneficios pues se trata de un sistema universal y accesible para todas las personas, por lo que no se necesita de ingresos para recibirla.

En relación con lo anterior tampoco valora el tiempo que demore el tratamiento a recibir, ni la estancia en el centro de salud (hospital) o lo que cuesta el tratamiento médico. 

Todo lo anterior se traduce en una amplia cobertura, donde se incluyen medicamentos con descuentos según renta, así como una atención de calidad y reconocida internacionalmente.

Diferencias Clave Entre el Sistema de Salud en España y Cuba

Característica España Cuba
Modelo de sistema Público universal (SNS financiado por impuestos, descentralizado a CCAA). Público totalmente estatal (centralizado bajo el gobierno).
Financiamiento Impuestos generales (gasto público aproximadamente 6/7% del PIB). Presupuesto estatal (aproximadamente el 11% del PIB, prioridad política).
Cobertura Universal (incluye residentes legales) Universal (énfasis en atención primaria preventiva).
Atención Primaria Fortalecida (médicos de familia, pero con listas de espera en especialistas). Muy fortalecida (médicos de barrio, altamente preventiva).
Acceso a medicamentos Amplio (con copagos en farmacia para algunos grupos). Gratuitos, pero puede haber desabastecimientos (debido a las condiciones económicas del país y al embargo económico).
Tecnología médica Alta disponibilidad (aunque varía por CCAA). Limitada (dificultades por embargo y falta de recursos).
Médicos especialistas Formación en hospitales universitarios Alto número per cápita (énfasis en exportación de médicos como recurso).
Indicadores de salud Esperanza de vida: aproximadamente 83 años. Mortalidad infantil: aproximadamente 2.6%. Esperanza de vida: aproximadamente 78 años. Mortalidad infantil: aproximadamente 4% (similar a países ricos).
Desafíos Listas de espera, desigualdades entre CCAA. Escasez de insumos, infraestructura envejecida, baja inversión en tecnología.

¿Quién Tiene Derecho a la Sanidad Pública en España?

Aunque coexisten tanto la atención sanitaria pública como la privada no todos los residentes en España tienen acceso automático al sistema sanitario. Los principales grupos con derecho son: 

  • Ciudadanos españoles.  
  • Extranjeros con residencia legal (empadronados y cotizando a la Seguridad Social).  
  • Menores de 18 años, independientemente de su estatus migratorio.  
  • Mujeres embarazadas, incluso sin papeles.  
  • Personas en situación de emergencia (urgencias vitales).

Datos Importantes 

En España desde el año 2012, los inmigrantes en situación irregular perdieron el acceso a la sanidad universal, excepto en casos de urgencias, menores y embarazadas.

Sin embargo, en estos momentos algunas comunidades autónomas tales como Andalucía, Cataluña o Valencia han ido restableciendo parcialmente la cobertura.  

¿Cómo Obtener la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI)?

¿Cómo Obtener la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI)?

La Tarjeta Sanitaria Individual es esencial para acceder a la sanidad pública en España y para obtenerla se deben cumplimentar algunos pasos o requisitos.

Dentro de los pasos o requisitos para obtener la TSI están los siguientes: 

  • Empadronarse en el ayuntamiento de tu ciudad.  
  • Demostrar residencia legal o estar en situación regular (NIE, contrato de trabajo, etc.).
  • Presentar documentos (DNI/NIE, empadronamiento, número de afiliación a la Seguridad Social si trabajas).  
  • Solicitar la tarjeta en el centro de salud asignado según tu domicilio.

Una vez obtenida la TSI la persona podrá acudir a su médico de cabecera y además acceder a los especialistas cuando sea necesario.  

Seguros Médicos Privados en España: ¿Vale la Pena Contratar Uno?

Muchos españoles y residentes extranjeros en el país ibérico buscan contratar seguros privados en muchas ocasiones para evitar las largas listas de espera.  

Como todo servicio la sanidad privada tiene sus ventajas y entre ellas están:

  • Tener acceso rápido a los especialistas sin necesidad derivación
  • Los hospitales poseen más comodidades (habitaciones individuales)
  • Cobertura dental (la cual es limitada en lo público)

Igualmente posee un grupo de desventajas entre las que podemos mencionar están las siguientes:  

  • Un costo mensual (desde 30 Euros en adelante, según edad y la cobertura)
  • No cubre todas las patologías (las enfermedades preexistentes pueden ser excluidas)  

En ese sentido muchos entendidos recomiendan que si se posee un trabajo formal, deben revisar pues algunos empleadores ofrecen seguros médicos como beneficio laboral.

Es bueno saber que un seguro médico privado en España tiene un costo que va desde los 50 hasta los 80 Euros al mes e incluso pueden alcanzar un valor de 150 Euros si la atención es más especializada y específica.

Existen un grupo de compañías que ofrecen seguros médicos incluso para aquellos extranjeros que están sin documentación entre las que se encuentran: 

  • Adeslas
  • Sanitas
  • DKV 
  • Aegon Salud Completo 
  • Asisa Activa Plus 

Recomendaciones Especiales para Cubanos Recién Llegados

Recomendaciones Especiales para Cubanos Recién Llegados

Existen vías y requisitos siendo cubano recién llegado a España para acceder a la atención médica, siempre aconsejamos en primer lugar informarse adecuadamente y de ser posible consultar con personal especializado en el tema.

Igualmente por aquí le dejamos las recomendaciones siguientes:   

  • Empadrónate lo antes posible, es clave para acceder a servicios públicos.  
  • Si estás en situación irregular, busca ONGs y centros de salud que ofrecen atención humanitaria.  
  • Lleva tus historiales médicos traducidos (especialmente si tienes enfermedades crónicas).  
  • Infórmate sobre los medicamentos equivalentes, ya que los nombres comerciales pueden variar.

Testimonio de un cubano en España

Un cubano que emigró a España en junio de 2022 junto a su esposa y los dos niños cuenta cómo ha sido su experiencia con el Sistema Nacional de Salud:

“La salud es una de las mejores cosas que tiene España, esto es casi socialista por decirlo de alguna manera”. Tuve una niña aquí y nunca he pagado nada, ni una consulta de ninguno de los niños que vinieron de Cuba tampoco”.

“A los niños siempre hay que llevarlos al médico por una razón u otra, pues dan “bateo”, y nunca hemos pagado nada”. 

“En cuanto a la vacunación es bueno aclarar que aquí hay un sistema de vacunas igual que allá en Cuba, y te ponen las vacunas según correspondan”. 

“Hay algunas vacunas que son opcionales, que no vienen en el sistema de Salud Pública, que si tú quieres ponerlas, esas sí te las cobran, pero son subsidiados también, es al precio real de la vacuna”. 

“La Comunidad de Madrid pone una parte y tú pones la otra, pero es solamente si quieres ponerlas por seguridad”.

“Porque hay personas que quieren o necesitan algo más de lo que te da el sistema y te ofrecen el servicio, pero lo básico, lo de todo el mundo, más o menos lo de Cuba, aquí en España es gratis”. 

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Un cubano sin residencia puede ir al médico en España?

Si, aunque existen requisitos. (Por urgencias cualquier persona, incluso indocumentados, tiene derecho a atención médica urgente en hospitales públicos).

2. ¿Qué pasa si no tengo tarjeta sanitaria?

Puede acudir a los servicios de urgencia y en caso de atención regular debe acudir a clínicas privadas, seguros médicos o ir a organizaciones que brindan apoyo de ese tipo. 

3. ¿Puedo usar mi seguro privado para todo?

Sí, pero con limitaciones. Los seguros privados cubren consultas, pruebas diagnósticas y hospitalización en centros concertados. No siempre incluyen todo lo que ofrece la sanidad pública (como cirugías muy complejas o tratamientos experimentales).
En emergencias graves, los hospitales públicos son la primera opción (incluso si tienes seguro privado).
Algunos seguros tienen copagos o exclusiones (por ejemplo, enfermedades preexistentes).

4. ¿Dónde puedo encontrar un médico que hable mi idioma?

En la sanidad pública: en las grandes ciudades hay servicios de interpretación, pero no siempre hay médicos que hablen otros idiomas, puedes auxiliarte de un traductor. 
En los servicios privados: existen médicos bilingües (hablan inglés, francés, ruso entre otros idiomas). 

5. ¿Qué derechos tienen los niños cubanos en el sistema de salud? 

Los mismos que cualquier menor en España: acceso gratuito a la sanidad pública, independientemente de su situación legal (según la ley española, todos los menores tienen derecho a asistencia médica).
Estos servicios incluyen vacunación, pediatría, urgencias y tratamientos sin costo alguno.
Existen algunos requisitos 
Si los padres son residentes legales, el niño estará cubierto por la tarjeta sanitaria. 
Si los padres están en situación irregular, pueden empadronar al niño y solicitar la tarjeta sanitaria en su comunidad autónoma (algunas regiones piden requisitos adicionales).
A manera de conclusión si eres cubano y recién llegado debes conocer que el sistema de salud en España destaca por su eficiencia, fácil acceso y excelente calidad, tanto en el ámbito público como en el privado. 
Lo más urgente es tramitar la Tarjeta Sanitaria Individual para acceder a la atención pública, aunque también se puede valorar la opción de un seguro privado en caso de preferir rapidez y flexibilidad en los servicios médicos.
En todo caso, lo más importante es contar con información clara para elegir la mejor alternativa según las necesidades de salud mientras se está en España.
Y por último ante cualquier duda lo mejor es acudir a un centro de salud o a las organizaciones de apoyo a inmigrantes para buscar orientaciones precisas según la situación individual de cada persona.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.