En Estados Unidos el cierre de playas está marcando el inicio de este verano 2025. Una situación que pone en peligro la salud de los residentes ha sido la causa de esa decisión. Conozca los motivos y estados más afectados en este trabajo de D-Cuba.
Según refieren varios sitios y medios oficiales, justo antes del fin de semana del Día de la Independencia, se han cerrado playas en todo el país y se han emitido avisos debido a la presencia de bacterias nocivas en el agua.
Las autoridades han dicho que este problema, agravado en el verano, se debe principalmente a los desechos fecales, que pueden provocar enfermedades gastrointestinales e infecciones cutáneas.
Indice
¿Cuáles son los estados más afectados con esta contaminación de las playas?
Al menos seis estados han adoptado medidas, cerrando playas y lagos que han mostrado niveles de bacterias fecales superiores a los límites seguros. Dentro de los estados con los cierres más significativos están los siguientes:
- Massachusetts: Alrededor de dos docenas de playas cerradas
- Nueva York: Cuatro playas cerradas por bacterias
- Illinois: Se han emitido unos ocho avisos en las últimas semanas
- Condado de Los Ángeles: Se han emitido ocho avisos sobre la calidad del agua del océano
- Michigan: Tres playas cerradas por contaminación
Igualmente otros estados y condados estadounidenses están siendo afectados por estas bacterias como los conocidos sitios turísticos de San Diego, Seattle, Long Island y en algunas playas próximas a Boston.
Tipos de bacterias
En las informaciones que se refieren a este fenómeno mencionan que las bacterias que están afectando a las playas durante el verano incluyen:
- E. coli: esta bacteria comúnmente es encontrada en aguas dulces
- Enterococcus: en este caso puede encontrarse tanto en agua dulce como en la del mar
Según expertos la contaminación puede estar dada por la entrada de aguas residuales, estiércol o lluvias.
Edward Dudley, director del Centro de Referencia de E. Coli de la Universidad Estatal de Pennsylvania, ha señalado que las pruebas de calidad del agua son rutinarias y que los cierres de playas son una práctica común.
Factores que afectan el crecimiento bacteriano
Existen disímiles factores que provocan los cierres de playas, los cuales son muy frecuentes en el verano, cuando las temperaturas del océano son más altas, lo que favorece el crecimiento bacteriano.
Según Antarpreet Jutla, profesor asociado de Ciencias de la Ingeniería Medioambiental en la Universidad de Florida, varios factores influyen en este crecimiento, dentro de los que se incluyen:
- Actividad humana
- Temperatura
- Movimiento del agua
Proliferación de cianobacterias
En Carolina del Norte, las autoridades han alertado sobre la proliferación de algas cianobacterias en el lago Norman, recomendando mantener a niños y mascotas alejados de aguas que presenten colores brillantes o espumosos.
A diferencia de las bacterias fecales, las cianobacterias son más comunes en aguas dulces, y se ha sugerido que el cambio climático podría estar aumentando su frecuencia.
Acciones de seguridad…
La Agencia de Protección Ambiental establece directrices sobre los niveles seguros de bacterias fecales, pero cada estado tiene la libertad de establecer sus propias normas.
Por ejemplo, Illinois realiza análisis de playas públicas cada dos semanas, en este caso el experto Dudley ha afirmado que “cuanto más altos son los niveles, mayor es el riesgo”.
Preocupaciones por el vibrio
Además de las bacterias fecales, los expertos están preocupados por el aumento de otra bacteria peligrosa: el vibrio.
Los especialistas plantean que este microorganismo, puede ser mortal, ha llevado a cierres de playas en años anteriores y prospera en aguas cálidas. Han observado que el vibrio se está desplazando gradualmente hacia el norte del país.
En el caso de las pruebas para detectar esta bacteria están en dependencia del estado donde estén presentes y a sus límites de concentración.
La V. vulnificus, un tipo raro de vibrio, ha visto un aumento en las infecciones en los últimos años, coincidiendo con el calentamiento de las aguas costeras de la zona este de Estados Unidos.
Consejos útiles…
Si estás en Estados Unidos y tienes pensado visitar una playa debes conocer y asesorarte con antelación sobre los avisos que se emitan, además de tener en cuenta los siguientes consejos:
- Evita el contacto directo con el agua: durante el período de alerta, es fundamental no entrar en contacto con el agua para proteger tu salud
- Consulta a tu médico: si tienes alguna preocupación sobre tu salud o sospechas de una infección relacionada con el agua, no dudes en buscar atención médica urgente
- Mantente informado: debes prestar atención a las actualizaciones y comunicados de las autoridades ambientales locales. Estar al tanto de la situación te ayudará a tomar decisiones acertadas.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí