Puente Giratorio de Matanzas Será Restaurado: ¿Volverá a Moverse Tras un Siglo de Historia?

Inicio > actualidad > Puente Giratorio de Matanzas Será Restaurado: ¿Volverá a Moverse Tras un Siglo de Historia?

Acciones de rehabilitación en el puente giratorio de Matanzas fueron anunciadas por el ministro de transporte cubano Eduardo Rodríguez Dávila, con detalles de las labores sobre la estructura de más de un siglo de historia.

Los trabajos preliminares  ya comenzaron a cargo de especialistas de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Matanzas, con apoyo del Fondo para el Desarrollo del Transporte del Mitrans, según explicó el titular del sector.

Como parte de las labores se contempla reparación y reemplazo de elementos estructurales dañados; limpieza profunda mediante sand-blasting o hidro-blasting; se aplicará pintura protectora de acuerdo a normas especializadas; y prueba de carga instrumentada para validar su capacidad estructural finalizados los trabajos.

Las acciones previstas asegurarán el transporte eficiente en la región, a la vez que responden al rescate de una pieza de alto valor para la identidad matancera, aunque se precisa que el puente, de momento, no recuperará su capacidad de giro.

Rodríguez Dávila reconoció que el puente está en desuso y enfrenta un grave proceso de corrosión,   también señaló como el hecho de estar expuesto a un ambiente marino ha incidido en que pierda material en elementos estructurales clave, con daños severos en el cordón superior y los nudos que conectan su armazón.

A pesar de lo anterior el no presentar deformaciones permanentes en la alineación de su estructura hacen posible que el puente sea objeto de restauración, explicó el ministro.

En 2023 un trabajo de la televisora local matancera destacó la importancia de recuperar el puente y habló además de un proyecto académico de estudiantes de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Matanzas que aspiraba a la restauración de las piezas que hacen posible el movimiento giratorio.

Abirerto en abril de 1904 el puente matancero, de acero de tablero inferior con armaduras dependiente, es un paso ferroviario sobre el río San Juan en esa ciudad y es conocido como una de las joyas de la ingeniería en Matanzas y el país.

La estructura impulsó el desarrollo del transporte ferroviario azucarero, iniciado en Matanzas a partir de la segunda mitad del siglo XIX, también elevó la posibilidad de salida y entrada de mercancías por los muelles en aguas profundas.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital