Luisito Comunica, uno de los youtubers más influyentes del mundo hispano, publicó recientemente su esperado video sobre su visita a Cuba. Titulado “Así es Cuba: un país atrapado en el pasado”, el video no solo recorre lugares icónicos como La Habana Vieja, sino que se adentra en la dura cotidianidad que enfrentan los cubanos. “Es como dar un viaje décadas atrás”, comenta en los primeros minutos.
La reacción de los cubanos dentro y fuera de la isla no se hizo esperar: desde agradecimientos por visibilizar su realidad, hasta críticas por mostrar las carencias sin matices. Sin embargo, el material se ha vuelto viral por una razón clara: narra sin filtros lo que muchas veces no se ve en el turismo superficial.
Indice
- La Habana: una ciudad detenida en los años 60
- Apagones, comida racionada y vidas en la penumbra
- El testimonio que más estremeció: sobrevivir en una Habana olvidada
- ¿Por qué todo es tan difícil? El eterno debate del bloqueo vs. el sistema
- Resiliencia, orgullo y una advertencia a quien lo quiera ver
- Preguntas frecuentes (FAQ)
La Habana: una ciudad detenida en los años 60
Desde los famosos autos Moskvitch, Lada y WAS heredados de la era soviética, hasta los edificios que amenazan con colapsar pero aún albergan familias, el video muestra una Cuba que parece haber detenido el reloj.
Aquí se quedaron en los 60s. La mayoría de los coches y construcciones llevan décadas sin mantenimiento.
relata Luisito mientras recorre las calles.
A eso se suma la escasa conectividad: “El internet es malísimo. Subimos los videos en la madrugada porque no hay otra forma”, explica.
Apagones, comida racionada y vidas en la penumbra
Uno de los aspectos que más impacto causó fue el tema energético. “Hay más tiempo sin luz que con luz”, confiesan los locales entrevistados. El apagón no es una excepción, es rutina. Luisito incluso documenta cómo los negocios cierran, los bancos colapsan y los cajeros dejan de funcionar por falta de electricidad.
También muestra la icónica “libreta de abastecimiento”, con la que los cubanos acceden a una cuota limitada de arroz, azúcar o pan. “Un pan al día, y si tienes hijos, ese pan no es para ti, es para ellos”, afirma una madre entrevistada que vive en un edificio en ruinas.
El testimonio que más estremeció: sobrevivir en una Habana olvidada
Luisito documenta la historia de varios residentes que ocupan edificios señalados para desalojo. Sin acceso a agua corriente estable, cocinan con carbón o leña y usan cubos para hacer sus necesidades. “No tenemos balita de gas ni baño. Lo que ganamos es para sobrevivir”, cuenta una madre con dos hijos.
También muestra cómo algunos “bucean” en la basura para recolectar materiales reciclables que luego revenden. “Una economía de supervivencia pura”, como la llama el youtuber.
¿Por qué todo es tan difícil? El eterno debate del bloqueo vs. el sistema
Luisito se adentra en el origen de los problemas: “La mayoría culpa al bloqueo económico de EE.UU., pero otros lo ven como excusa del gobierno para justificar el atraso.” Expone ambas posturas sin tomar partido, pero deja claro que la población es quien paga las consecuencias.
“No hay papel higiénico, y usan papel periódico. Las apps como TikTok o ChatGPT están bloqueadas. Y los que tienen iPhone deben pagar por cuentas extranjeras para descargar aplicaciones.”
Resiliencia, orgullo y una advertencia a quien lo quiera ver
Pese a todo, el video destaca algo que muchos emigrados reconocen: la calidez, la alegría y la creatividad del pueblo cubano. “Son resilientes. Te reciben con una sonrisa a pesar de las dificultades”, dice emocionado.
Luisito cierra el video agradeciendo la hospitalidad recibida, pero también con una reflexión poderosa: “Nosotros estamos solo de visita, pero esta es la vida diaria de millones. Esto no es turismo. Esto es la realidad.”
Preguntas frecuentes (FAQ)
Porque muestra sin censura la dura cotidianidad del cubano común, combinando testimonios locales con imágenes que revelan escasez, apagones y deterioro.
No. Él mismo aclara que su viaje fue autofinanciado, y que nadie le pagó por mostrar una versión u otra del país.
Muchos agradecieron la visibilidad, mientras otros criticaron la forma en que se expusieron ciertos aspectos sin contextualización histórica o política.
Anunció que subirá más contenidos mostrando la cultura, tradiciones e industrias locales como el tabaco y el ron.
En el canal oficial de Luisito Comunica en YouTube, bajo el título “ASÍ ES CUBA: un país atrapado en el pasado”.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí