Este Mercado en Guantánamo Fue Transformado: Mira los Precios que Están Sorprendiendo a Todos

Inicio > actualidad > Este Mercado en Guantánamo Fue Transformado: Mira los Precios que Están Sorprendiendo a Todos

Un mercado agropecuario guantanamero reabrió sus puertas en abril con importantes transformaciones en materia de precios y gestión, así lo ha destacado la prensa local en su reporte.

Se trata del mercado La Punta, ubicado en calle Los Maceo y la Avenida Camilo Cienfuegos,  en la ciudad de Guantánamo, que opera a cargo ahora de la Empresa Municipal Agroindustrial Guantánamo, con precios más asequibles que los de antes, cuando concurrían vendedores privados, según señala la información.

Entre las tarifas puede verse calabaza a 15 pesos la libra, pepino a 20, plátano burro a 10 pesos la libra, ajo de tamaño medio a 25 pesos la unidad, condimentos, colorantes y sazonadores a 15 pesos, y pasta de ají y de ajo a ese mismo valor.

A un precio superior, aunque por debajo de los existentes en otros sitios de oferta y demanda están la col y el tomate (45 pesos la libra), pimiento a 65, papa a 70, malanga a 85, frijol a 240, y las carnes que tienen tarifas variadas, en dependencia de su tipo.

Los precios de los productos son aprobados por el Comité de Contratación del Consejo de la Administración Municipal, y los clientes pueden pagar sus compras mediante la pasarela Transfermóvil.

El abastecimiento del mercado está a cargo de polos productivos de Arroyo Hondo, Chutines, La Jabilla y Santa María, las cinco CCS del municipio, también tributa productos el complejo de casas de cultivo tapado de Loma Blanca, el movimiento de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, y los usufructuarios que tiene relaciones con la empresa.

El mercado está abierto a la población de martes a sábado en dos sesiones: 8 am a 12 del medio día y de 3 a 7 pm, lo que permite la visita en diferentes horarios de los trabajadores; en tanto los domingos opera solo en la mañana.

Desde que el mercado reabrió el 11 de abril de 2025, con renovada imagen, hasta el martes 15 de abril, más de la mitad de las ventas se habían hecho de manera electrónica mediante Transfermóvil.

Autoridades nacionales han convocado a incrementar en volúmenes y variedad la producción de alimentos en esa provincia, en la cual reportes oficiales de prensa reconocieron en 2024 unas 3 500 hectáreas de tierra ociosa cultivables, cuya siembra ayudaría al aumento de las producciones agrícolas, la variedad de ofertas, y disminuir los precios de los alimentos.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital