¿Subirán los Precios de Shein y Temu en Estados Unidos?

Inicio > actualidad > ¿Subirán los Precios de Shein y Temu en Estados Unidos?

La guerra comercial desatada por la administración Trump ha dejado una estela de consecuencias económicas, y una de las industrias más afectadas ha sido la de la moda.

¿Cómo impacta la imposición de aranceles a empresas como las denominadas “fast fashion”? ¿Qué afectaciones sufrirán los clientes? Estos y otros detalles podrás conocerlos si lees este artículo D-Cuba.  

Shein y Temu, son dos gigantes del comercio electrónico originarios de China, quienes se han visto obligados a replantear sus estrategias ante el arancel del 145% impuesto por Trump a la mayoría de los productos chinos.

Según algunas fuentes oficiales, el arancel de conjunto con la eliminación de la exoneración en la aduana para las mercancías de bajo valor, ha impactado duramente al negocio de ambas plataformas.

Tanto Shein como Temu, son famosas debido a los bajos precios de sus mercancías, así como por la certera estrategia de marketing que llevan adelante.

El Ascenso y la Caída (¿Temporal?) de los Precios Bajos

Shein, con su enfoque en la moda femenina joven, y Temu, con su catálogo más amplio que abarca desde artículos para el hogar hasta pequeños electrodomésticos, se habían convertido en un fenómeno global.

Los dos han competido ferozmente con los minoristas occidentales, su estrategia de precios bajos, acompañada con campañas de marketing en redes sociales e influencers, les había permitido captar mercado.

Sin embargo, la imposición de los aranceles de la actual administración estadounidense ha alterado radicalmente este panorama.

Ambas compañías han anunciado públicamente ajustes de precios a partir del 25 de abril, una decisión que, aunque no especifica la magnitud de los incrementos, representa un cambio en su estrategia y un reconocimiento de la presión económica.

Más Allá del Aumento de Precios: Un Efecto Dominó en la Industria

El impacto de los aranceles en Shein y Temu tiene implicaciones más allá del aumento de los precios de sus productos.

Y es que la decisión de ambas compañías de recortar su gasto en publicidad en redes sociales, incide en las plataformas tecnológicas como Facebook, Instagram, Snap, X y TikTok, que dependen en gran medida de los ingresos publicitarios.

Según datos de Sensor Tower, la reducción del gasto publicitario de estas dos empresas representa una disminución considerable en los ingresos de estas plataformas, generando un efecto dominó en todo el ecosistema digital.

Entrada de Amazon y la Redefinición del Mercado

La situación antes descrita, da posibilidades claras a otros competidores, como por ejemplo Amazon, quien conociendo la vulnerabilidad de Shein y Temu, lanzó una línea de productos con precios bajos.

Esto sin dudas hace que la corporación de comercio electrónico de Estados Unidos, compita directamente en el mismo segmento de mercado que las chinas Shein y Temu.

Muchos de los productos ofrecidos por Amazon presentan similitudes notables con los artículos de las dos empresas asiáticas, indicando una clara estrategia para aprovechar la situación y captar a los clientes afectados por el aumento de precios.

El Debate Político y las Implicaciones Geopolíticas

La eliminación de la (“disposición de minimis”), una laguna legal que permitía la entrada libre de impuestos de mercancías de bajo valor, ha sido impulsada por presiones de políticos, fuerzas de seguridad y grupos empresariales norteños.

Dichos actores argumentan que esta disposición favorecía a los productos chinos baratos y servía como vía de entrada para productos ilícitos, como drogas y falsificaciones.

La decisión, sin embargo, tiene implicaciones geopolíticas de gran envergadura, intensificando la tensión comercial entre Estados Unidos y China y afectando a miles de pequeñas y medianas empresas que dependían de esta exención.

El Futuro Incierto del Fast Fashion

El futuro de Shein y Temu, y del sector del denominado “fast fashion” en general, es aún incierto.

Las dos compañías han asegurado estar trabajando para minimizar el impacto de los aranceles en sus clientes, sin embargo el aumento de precios les pues están acostumbrados a sus precios excepcionalmente bajos.

La capacidad de estas empresas para adaptarse a este nuevo entorno, manteniendo su competitividad y su atractivo para los consumidores, será crucial para su supervivencia a largo plazo.

La actual guerra comercial entre ambos países ha reconfigurado el panorama, obligando a una redefinición de estrategias y modelos de negocio en una industria altamente dinámica.

Solo resta esperar hasta ver los resultados finales de una guerra que va más allá de las empresas chinas Shein y Temu, adentrándose en otras aristas del mercado a nivel global incluso.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.