Recientemente, el presidente Donald Trump firmó una directiva ejecutiva que establece reglamentos con el potencial de revolucionar las dinámicas tecnológicas y geopolíticas en la zona.
Esta orden impone restricciones sobre la entrada de innovaciones e implementaciones tecnológicas particulares de los Estados Unidos, a naciones designadas como “entidades extranjeras adversas” por el gobierno norteamericano.
Entre los países afectados está Cuba, cuya mención aquí añade otra capa a las relaciones ya intrincadas con Washington.
¿Qué aportan estas nuevas medidas? ¿Cómo influyen en las relaciones diplomáticas, ya marcadas por las tensiones históricas? Leer hasta el final para saber todos los detalles.
Indice
¿Qué ha afectado a Cuba de las medidas tomadas durante el primer mes de mandato de Donald Trump?
Donald Trump vuelve a ser presidente el 20 de enero de 2025, y en su primer mes de mandato, ha lanzado varias órdenes ejecutivas que afectan fuertemente a Cuba y a los cubanos, dentro y fuera de la isla.
La eliminación del programa del Parole humanitario erradicó una vía legal para migrar hacia Estados Unidos, que ayudaba a más de medio millón de cubanos, los cuales quedaron en un limbo migratorio.
Al mismo tiempo, un decreto que endurecía las medidas de deportación ha causado incertidumbre entre los cubanos no documentados en los Estados Unidos, mientras que la reintroducción de los protocolos como Quédate en México ha dificultado el acceso al país a través de la frontera sur.
Por otro lado la sanción impuesta a Orbit S.A., una entidad vinculada al conglomerado militar GAESA que facilitaba el envío de remesas, ha interrumpido un flujo vital de divisas. Esto afecta no solo al gobierno, sino también a las familias que dependen de estos ingresos para su subsistencia.
Estas disposiciones, en su conjunto, han restringido el acceso de Cuba a recursos esenciales y han limitado las opciones de movilidad de su pueblo.
Pero, al parecer, nada de esto es suficiente para el republicano, que firmó una Orden Ejecutiva que prohíbe a varios países considerados “adversarios extranjeros” el uso de tecnología estadounidense.
Restricciones con el uso de tecnología de Estados Unidos
Una Orden Ejecutiva firmada el pasado viernes 21 de febrero, limita el acceso a tecnología estadounidense, a países como China, Hong Kong, Macao, Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia y el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, por ser considerados por Trump “adversarios extranjeros”.
La medida se centra en la inteligencia artificial, los semiconductores y la biotecnología.
Asimismo, esta orden va principalmente dirigida a China, pues se acusa al gobierno de este país de realizar inversiones en los Estados Unidos, para obtener información sobre técnicas usadas en este país y emplearlas en la modernización de su ejército.
Todavía no se han especificado qué medidas se tomarán, pero hasta el momento se conoce que serán fortalecidas las restricciones de exportación de tecnologías a estos países.
Ya el expresidente Joe Biden había tomado acciones de este tipo, al limitar la exportación de semiconductores y tecnología de inteligencia artificial a China, a lo cual el gigante asiático respondió limitando y controlando la exportación hacia Estados Unidos de grafito, un elemento clave para las baterías de los vehículos eléctricos.
Lee nuestra web y mantente informado.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí