Noticias de Última Hora

La Salud de Millones de Ciudadanos en EE.UU. Está en Riesgo ¿Qué Pasará con el Obamacare en 2026?

Millones de residentes en Estados Unidos, incluyendo cubanos, son beneficiarios de la Ley de Cuidado de la Salud Asequible, conocida como Obamacare, haciendo referencia al Presidente que la implementó. Muchos de los que reciben seguro médico por esa vía son personas de bajos recursos, adultos mayores o ciertos inmigrantes.

La Administración Federal de Estados Unidos plantea un grupo de adecuaciones a esa ley que, de aprobarse, entrarían en vigor en 2026, afectando a un número importante de residentes en el país.

Actualmente esta propuesta está siendo sometida a revisión pública, pero los criterios de desacuerdo son numerosos. Muchos ciudadanos que requieren de ese beneficio para tener acceso a la salud básica, activistas defensores de los derechos civiles y expertos sanitarios, se han pronunciado en tal sentido.

¿Cuáles son los cambios que se proponen?

El gobierno federal ha presentado un borrador de reformas donde se incluyen varias propuestas:

Restricciones para personas de bajos ingresos

Quienes tengan esta condición financiera no podrán inscribirse fuera del período oficial para hacerlo. Cuando concluya la inscripción abierta no tendrán opción para ese beneficio, aunque se les presente una emergencia médica o hayan perdido su vínculo laboral. En la actualidad existe un mecanismo expedito para esas situaciones imprevistas, que se perdería si se aprueba la propuesta de modificación.

Reducción de subsidios para mayores de 50 años con ingresos más altos

Quienes sobrepasen los 50 años de edad, que normalmente enfrentan primas mayores, están en riesgo de recibir menos subsidios federales si se exceden de una cantidad determinada de ingresos. Aunque su situación económica siga siendo compleja deberán pagar más por la asistencia médica básica.

Declaración de impuestos obligatoria

Todos los beneficiarios deberán presentar declaración de impuestos para poder mantener su plan de salud u obtener uno nuevo. Quienes trabajen por cuenta propia o en puestos informales pudieran ser los más afectados con este cambio en el Obamacare en 2026.

Período de inscripción más corto

Se propone reducir el tiempo de disponibilidad para inscribirse o modificar el plan en esta Ley de Cuidado de la Salud Asequible. Los interesados deberán hacerlo con premura en la ventana abierta, pues las demoras, problemas logísticos o carencia de información pudieran atentar en su contra.

Exclusión de beneficiarios de DACA

Los inmigrantes que tienen estatus bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) perderán el acceso al Obamacare en 2026, si se aprobaran las modificaciones propuestas por la Administración Federal. Todavía hay debates judiciales sobre la necesidad de acceso a la salud por estos ciudadanos.

Fin de la re-inscripción automática

Una de las propuestas para modificar en 2026 es eliminar el proceso de re-inscripción automática, esto obligaría a cada beneficiario a inscribirse cada año. De no hacerlo podría perder el derecho a ser elegido para este beneficio de acceso a la atención médica. 

Reacciones negativas y posible soluciones

Varios activistas a favor de los derechos civiles y humanos, así como expertos en temas de salud, se han pronunciado en contra de estas propuestas federales, que afectarían a millones de norteamericanos y su acceso a una salud básica. 

Si los posibles afectados no están de acuerdo con estas medidas que se proponen para 2026, pueden acceder a este enlace. Los números de expedientes están disponibles en la sección de salud de esa web. Ahí podrán enviar mensajes y comentarios para ser revisados por las autoridades antes de tomar una decisión final.

La idea que defienden los promotores de implementar estas modificaciones en el Obamacare es mejorar el programa y minimizar el fraude, pero ciertamente parece más una intención de reducir gastos federales. Los más afectados serán los menos favorecidos económicamente, ahí se evidencia ese refrán que dice que la cuerda siempre rompe por el lado más débil.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Un País Europeo Cierra su Embajada en Cuba: Así Afectará a Visados y Trámites

Una decisión inesperada tomada por un país europeo ha sorprendido al escenario diplomático en La…

14 hours ago

Migrar a Chile en 2025: Nuevos Requisitos Para Trabajar y Conseguir Residencia Legal

Si estás pensando en salir de tu país para buscar mejores oportunidades, es muy probable…

2 days ago

Precios de Alquiler en España 2025: Guía Esencial para Cubanos Recién Llegados

Si estás planificando mudarte a España desde Cuba, o ya llegaste hace poco, uno de…

2 days ago

Asilo en EE. UU. Para Cubanos: La Guía Más Completa de 2025

El asilo en Estados Unidos se ha convertido en una de las principales vías de…

3 days ago

Precios de Alimentos en Cuba: Listado Actualizado Noviembre 2025

El aumento en los precios de los productos esenciales en Cuba continúa impactando de manera…

3 days ago

Secuestros y Extorsiones a Cubanos en Ruta a EE.UU.: Revelan el Funcionamiento de una Red Criminal

En los últimos años, miles de cubanos han intentado llegar a Estados Unidos a través…

4 days ago