Noticias de Cuba

Procedimiento para Importar y Exportar Mascotas en Cuba

Si vas viajar hacia o desde Cuba y deseas que tu mascota te acompañe, debes cumplir con el procedimiento establecido para importar y exportar mascotas en Cuba.

El Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa) y el Ministerio de la Agricultura (MINAG) tienen definidas las condiciones que rigen la importación y exportación de mascotas.

Ello incluye documentación que precise el buen estado del animal. Los detalles los tendrás en este artículo.

¿Qué se exige para importar y exportar mascotas en Cuba?

La exportación de mascotas amerita estar amparada por un documento de la autoridad veterinaria del país correspondiente, conocido como Certificado de Exportación, en el cual el veterinario debe hacer varias precisiones:

  • Datos generales del animal (nombre de la mascota, especia, raza, edad, sexo, color e identificación del mismo (descripción de la chapilla, tatuaje o microchip) y otros datos de interés para servicio veterinario.
  • Nombre de la persona encargada de transportar al animal.
  • Describir el estado de salud general del animal, precisar si está desparasitado.
  • Detallar si se le han administrado vacunas preventivas, como condición fundamental deben precisarse los detalles de la vacunación antirrábica, como tipo/marca de la vacuna antirrábica administrada, dosificación, fecha, vigencia y número de lote, entre otros que sean posibles.

¿Qué procedimiento se sigue una vez que se entra con la mascota a Cuba?

Al llegar a Cuba los médicos veterinarios del aeropuerto realizarán pruebas físicas al animal, en función de comprobar la veracidad de los datos que aporta el Certificado de Exportación con el que ingresa al país, de corresponderse autorizan la entrada a la nación.

También como parte de las exigencias se toman los datos del animal, así como el destino de residencia u hospedaje, con el objetivo de realizar una visita a los 15 días de la llegada para chequear el estado del animal, que debe estar en consonancia con lo expuesto en el certificado.

Los epizootiólogos del sistema de la sanidad animal a nivel municipal son los encargados de cumplir el anterior procedimiento de visita al respectivo domicilio de destino, como parte de la vigilancia epidemiológica.

En el caso de que se vaya a regresar con la mascota al país de origen, el certificado de entrada es válido para presentarlo en el aeropuerto hasta 30 días de la llegada.

Pasados 30 días hay que tramitar la exportación en las clínicas de cuarentena del sistema de sanidad animal de la provincia en que se estuvo.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Trump Podrá Deportar Migrantes a Terceros Países: ¿Qué Cubanos Serán los Primeros?

Hace solo unas horas la Corte Suprema de Estados Unidos aprobó una solicitud para deportar…

8 hours ago

Tormenta Tropical Andrea se Forma en el Atlántico: ¿Qué Impacto Podría Tener en Cuba?

La temporada de huracanes 2025 ya tiene su primer protagonista: la tormenta tropical Andrea. Formada…

11 hours ago

Este Documento Será Obligatorio Para Viajar a Cuba a Partir de Julio

A partir del 1ro de julio de 2025, viajar a Cuba implicará un nuevo requisito…

15 hours ago

Estas 4 Playas Cubanas Fueron Nombradas entre las Mejores del Mundo en 2025 (Y Están en un Solo Cayo)

Por su ubicación geográfica Cuba se erige como un destino muy visitado por los amantes…

1 day ago

¿Cómo Reservar Para un Hotel en Cuba? Lista de Agencias Confiables y Cadenas Hoteleras

Luego de meses de trabajo muchos cubanos, dentro y fuera de la isla, deciden pasar…

1 day ago

Playa Pilar

Es una de las joyas que exhibe Cayo Guillermo, la más hermosa de la Isla…

2 days ago