Noticias de Cuba

Procedimiento para Importar y Exportar Mascotas en Cuba

Si vas viajar hacia o desde Cuba y deseas que tu mascota te acompañe, debes cumplir con el procedimiento establecido para importar y exportar mascotas en Cuba.

El Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa) y el Ministerio de la Agricultura (MINAG) tienen definidas las condiciones que rigen la importación y exportación de mascotas.

Ello incluye documentación que precise el buen estado del animal. Los detalles los tendrás en este artículo.

¿Qué se exige para importar y exportar mascotas en Cuba?

La exportación de mascotas amerita estar amparada por un documento de la autoridad veterinaria del país correspondiente, conocido como Certificado de Exportación, en el cual el veterinario debe hacer varias precisiones:

  • Datos generales del animal (nombre de la mascota, especia, raza, edad, sexo, color e identificación del mismo (descripción de la chapilla, tatuaje o microchip) y otros datos de interés para servicio veterinario.
  • Nombre de la persona encargada de transportar al animal.
  • Describir el estado de salud general del animal, precisar si está desparasitado.
  • Detallar si se le han administrado vacunas preventivas, como condición fundamental deben precisarse los detalles de la vacunación antirrábica, como tipo/marca de la vacuna antirrábica administrada, dosificación, fecha, vigencia y número de lote, entre otros que sean posibles.

¿Qué procedimiento se sigue una vez que se entra con la mascota a Cuba?

Al llegar a Cuba los médicos veterinarios del aeropuerto realizarán pruebas físicas al animal, en función de comprobar la veracidad de los datos que aporta el Certificado de Exportación con el que ingresa al país, de corresponderse autorizan la entrada a la nación.

También como parte de las exigencias se toman los datos del animal, así como el destino de residencia u hospedaje, con el objetivo de realizar una visita a los 15 días de la llegada para chequear el estado del animal, que debe estar en consonancia con lo expuesto en el certificado.

Los epizootiólogos del sistema de la sanidad animal a nivel municipal son los encargados de cumplir el anterior procedimiento de visita al respectivo domicilio de destino, como parte de la vigilancia epidemiológica.

En el caso de que se vaya a regresar con la mascota al país de origen, el certificado de entrada es válido para presentarlo en el aeropuerto hasta 30 días de la llegada.

Pasados 30 días hay que tramitar la exportación en las clínicas de cuarentena del sistema de sanidad animal de la provincia en que se estuvo.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Nueva Modalidad de Estafas Mediante EnZona

El comercio digital ha ido ganando espacio en la vida cotidiana de los cubanos, y…

11 hours ago

Nuevo Bono de Recarga Internacional de ETECSA en Mayo 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva promoción de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

12 hours ago

¿Buscas Trabajo? McDonald’s Ofrece 375 Mil Empleos con Buen Salario y Beneficios

La franquicia de restaurantes de comida rápida McDonald’s abrirá próximamente sus vacantes de empleo para…

13 hours ago

Mipymes Cubanas Podrán Acceder a Créditos Desde el Exterior con Apoyo Canadiense

En un movimiento que marca un antes y un después en la economía cubana, el…

14 hours ago

Gas Licuado Para Hospitales y Pocos Más: La Otra Cara del Anuncio Oficial Desde la Refinería de Cienfuegos

La reciente reactivación de la refinería de Cienfuegos, tras un mes de mantenimiento e intervenciones…

16 hours ago

Túnel de La Habana Bajo Mantenimiento: Fechas del Cierre y Recomendaciones

La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana anunció el cierre temporal de un…

18 hours ago