Noticias de Última Hora

Estados Unidos Prohíbe Marcas Cubanas: Minrex Denuncia Robo Comercial

La reciente aprobación de una ley en Estados Unidos que prohíbe la utilización de marcas cubanas ha encendido un nuevo foco de tensión entre ambos países. ¿Qué implica esta medida? 

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) no tardó en responder con una fuerte declaración que denuncia lo que considera un “ensanchamiento del camino para el robo de marcas cubanas”.

El Minrex responde: una condena a la nueva legislación

En un comunicado oficial, el Minrex calificó la ley como un acto de “apropiación ilegal y politización del comercio internacional”. Según el organismo, esta normativa abre las puertas al uso no autorizado de marcas y patentes cubanas, violando acuerdos internacionales sobre propiedad intelectual y perjudicando seriamente los derechos de empresas y productores cubanos.

La medida no solo representa un atropello a la soberanía económica de Cuba, sino que también establece un peligroso precedente en el comercio internacional al legitimar prácticas de robo comercial.

destacó el comunicado.

Marcas cubanas en peligro: el caso emblemático de Havana Club

La nueva ley revive preocupaciones sobre el destino de marcas icónicas como Havana Club y Cohiba, cuyos derechos han sido objeto de disputa durante décadas. 

La prohibición no solo afecta al sector empresarial cubano, sino que también pone en riesgo las relaciones comerciales entre Estados Unidos y terceros países que reconocen la legitimidad de estas marcas.

Por ejemplo, Havana Club, registrada por la compañía cubana Cubaexport, enfrenta amenazas constantes en el mercado estadounidense, donde una empresa estadounidense comercializa un ron con el mismo nombre sin autorización cubana.

Contexto histórico: la propiedad intelectual como arma política

Las tensiones sobre el uso de marcas cubanas tienen raíces profundas. Desde la implementación del bloqueo económico, el gobierno estadounidense ha impuesto restricciones que afectan la capacidad de empresas cubanas para proteger sus derechos comerciales.

En 1996, la Ley Helms-Burton amplificó estas restricciones, permitiendo demandas contra compañías extranjeras que usen propiedades expropiadas en Cuba. Ahora, con esta nueva legislación, las trabas se endurecen aún más.

Reacciones en el ámbito internacional

Diversas organizaciones internacionales y expertos en derecho comercial han criticado esta medida por contravenir principios fundamentales de la Organización Mundial del Comercio (OMC). 

Para muchos, se trata de una maniobra política que busca ejercer presión adicional sobre el gobierno cubano.

Impacto económico en Cuba y sus aliados comerciales

La prohibición de utilizar marcas cubanas en Estados Unidos tiene implicaciones más amplias. Además de dañar la reputación y los ingresos de las empresas cubanas, afecta también a socios internacionales que participan en la comercialización de estos productos bajo acuerdos legales reconocidos mundialmente.

Un llamado a la comunidad internacional

En su declaración, el Minrex instó a la comunidad internacional a condenar esta nueva legislación y defender el respeto a las normativas internacionales sobre propiedad intelectual. “Cuba no permitirá que se menosprecie su soberanía económica ni se robe su patrimonio comercial con impunidad”, concluyó el comunicado.

Mantente informado en D-Cuba para conocer más sobre el impacto de estas medidas en el comercio internacional y la economía cubana.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Plataforma Soberanía: Qué Trámites Puedes Hacer y Cómo Crear tu Cuenta Paso a Paso

Desde hace algunos años el Gobierno de Cuba está enfrascado en un proceso que decidieron…

5 hours ago

Paso a Paso: Cómo Crear un Currículum Perfecto Para el Mercado Laboral en Estados Unidos

Para miles de cubanos que emigran o planean emigrar a Estados Unidos, el primer gran…

22 hours ago

Residencia por Arraigo Social: Requisitos Clave para Cubanos en España en 2025

Cada año, miles de cubanos llegan a España con la esperanza de construir un futuro…

22 hours ago

Top 11 Estados Más Económicos para Vivir en EE.UU. Este 2025: Según Estudio Oficial

El costo de la vida en Estados Unidos está marcado, en estos momentos, por el…

24 hours ago

¿Conoces a Servicios Becarios? Mira Todo lo que Ofrece esta Agencia en Cuba México España y EE.UU.

Desde que se flexibilizaron ciertas políticas migratorias en Estados Unidos, durante la administración del ex…

2 days ago

Nuevo TikTok para EE.UU.: Fecha de Lanzamiento Cambios y Qué Pasa con la App Actual

La popular red social Tik Tok -que tantos adeptos ha ganado desde el azote de…

3 days ago