Noticias de Cuba

Se Decreta en Cuba Fase de Transmisión Comunitaria

Una nueva fase de transmisión comunitaria acaba de ser decretada por las máximas autoridades cubanas debido al aumento de la pandemia en la isla. Te detallamos todo en este artículo.

Teniendo en cuenta la compleja situación higiénico-epidemiológica de Cuba por los embates del virus Sars-Cov-2 y los altos índices de transmisibilidad en el mes que recién concluye, este martes 29 de junio.

 El Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, que encabeza el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aprobó un nuevo Plan para el enfrentamiento a la COVID-19 en la isla.

¿En qué consiste la nueva fase para la contención de la COVID-19 decretada por las autoridades cubanas?

En este contexto, caracterizado por una tendencia al incremento de los casos positivos y la circulación de diversas cepas y variantes mutacionales altamente contagiosas  del virus, José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública en la mayor de las Antillas, anunció la decisión de pasar a todas las provincias a la fase de transmisión comunitaria de la etapa epidémica.

El dirigente del sector de la salud, según reporta el sitio web cubadebate.cu, dejó claro que se trata de una fase que no había sido declarada con anterioridad en la nación. La misma conlleva la aplicación de nuevas regulaciones encaminadas a cortar la transmisión, avanzar en el estudio de intervención sanitaria y finalmente disminuir al máximo la movilidad de la personas.

[widget id=”custom_html-5″]

Otros dirigentes cubanos como el primer ministro Manuel Marrero Cruz, señalaron que el nuevo Plan está diseñado solo para esta situación particular y por tanto tiene que convertirse en la guía necesaria en los territorios, por la experiencia que en él se recoge de la labor desarrollada por científicos, expertos, las máximas autoridades de Salud y el Gobierno, durante los más de 15 meses de enfrentamiento a la pandemia.

¿Qué otro aspecto particular caracteriza la nueva fase decretada?

Los miembros del Grupo Temporal de Trabajo para el Enfrentamiento a la pandemia coincidieron en el hecho de que lo que se aplique tiene que parecerse a las provincias, a los municipios, a las localidades, y en correspondencia con las características propias de cada lugar.

Igualmente se dio a conocer la medida de enviar comisiones temporales de trabajo a las provincias más complejas: siendo estas, Matanzas, Ciego de Ávila, Camagüey, Santiago de Cuba, Pinar del Río y Mayabeque.

¿Quiénes estarán al frente de estas comisiones?

Los equipos designados, quienes no sustituirán el trabajo de la dirección de las provincias puesto que tienen instrucciones claras de apoyar, conducir y orientar cuestiones principales de los territorios los presidirán las máximas autoridades del Partido y el Gobierno, así como actores de varios ministerios y otras estructuras del país, precisó el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz.

Elementos generales que distinguen el Plan

José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública en la isla, precisó que para su elaboración se tomaron en cuenta elementos como:

  • Las mejores experiencias de los anteriores planes de enfrentamiento que se han implementado en el país y que es imprescindible reforzar para hacer frente a la actual situación epidemiológica.
  • Las medidas van encaminadas fundamentalmente a extremar el control sanitario en los puntos de entrada al territorio nacional, para lo cual resulta fundamental garantizar el cumplimiento de los protocolos.
  • Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, (la pesquisa activa, dado el crecimiento sostenido de los enfermos).
  • El control oportuno del foco para que contribuya a limitar el incremento de la transmisión.
  • Garantizar el aseguramiento médico e higiénico-epidemiológico de la población afectada y el proceso de intervención sanitaria con los candidatos vacunales con los que ya se han vacunado hasta la fecha 1 millón cubanos.
  • Avanzar en el proceso de vacunación  es clave no solo para contener la transmisión de la enfermedad, sino también para disminuir la cantidad de pacientes que lleguen a los estados de grave y crítico y evitar el incremento de personas fallecidas, comentó”.
  • La prioridad que se concede a las tareas que aseguren las principales actividades productivas y de servicios.
  • La necesidad de evitar en todos los escenarios las altas concentraciones de personas.
  • Lograr alta efectividad en los protocolos concebidos en Salud Pública.
  • Disminuir la movilidad de personas como componente imprescindible en el actual escenario.
[widget id=”custom_html-10″]
Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

España Facilita la Residencia Para Cubanos Casados con Ciudadanos Españoles: Esto es lo Que Debes Hacer

Llegó por fin lo que muchos estaban esperando hace años. El gobierno español ha implementado…

15 hours ago

Cuba Otra Vez sin Gas Licuado: Una Nueva Crisis que Golpea los Fogones del Pueblo

En Cuba quedó paralizada nuevamente la comercialización de gas licuado de petróleo (GLP). ¿Por qué…

17 hours ago

Nuevo Bono de Recarga Internacional de ETECSA en Julio 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva promoción de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de cubanos…

19 hours ago

¿ICE Está en tu Zona? Estas Apps te Avisan en Tiempo Real y Pueden Evitar una Deportación

¿Eres inmigrante y tienes miedo a la deportación en Estados Unidos? ¿Sabías que hay una…

2 days ago

Gobierno de Trump Anuncia Medida que Podría Dejar Sin Ciudadanía a Muchos Inmigrantes

El gobierno de Donald Trump autorizó recientemente a sus abogados a iniciar procedimientos para retirar…

3 days ago

Nuevos Microbuses Eléctricos Iniciarán Servicios de Transportación en La Habana: Conoce las Rutas Precios y Horarios

El transporte de pasajeros en Cuba es una gran problemática para el pueblo. Limitaciones constantes…

3 days ago