Una nueva fase de transmisión comunitaria acaba de ser decretada por las máximas autoridades cubanas debido al aumento de la pandemia en la isla. Te detallamos todo en este artículo.
Teniendo en cuenta la compleja situación higiénico-epidemiológica de Cuba por los embates del virus Sars-Cov-2 y los altos índices de transmisibilidad en el mes que recién concluye, este martes 29 de junio.
El Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, que encabeza el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aprobó un nuevo Plan para el enfrentamiento a la COVID-19 en la isla.
Indice
En este contexto, caracterizado por una tendencia al incremento de los casos positivos y la circulación de diversas cepas y variantes mutacionales altamente contagiosas del virus, José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública en la mayor de las Antillas, anunció la decisión de pasar a todas las provincias a la fase de transmisión comunitaria de la etapa epidémica.
El dirigente del sector de la salud, según reporta el sitio web cubadebate.cu, dejó claro que se trata de una fase que no había sido declarada con anterioridad en la nación. La misma conlleva la aplicación de nuevas regulaciones encaminadas a cortar la transmisión, avanzar en el estudio de intervención sanitaria y finalmente disminuir al máximo la movilidad de la personas.
[widget id=”custom_html-5″]Otros dirigentes cubanos como el primer ministro Manuel Marrero Cruz, señalaron que el nuevo Plan está diseñado solo para esta situación particular y por tanto tiene que convertirse en la guía necesaria en los territorios, por la experiencia que en él se recoge de la labor desarrollada por científicos, expertos, las máximas autoridades de Salud y el Gobierno, durante los más de 15 meses de enfrentamiento a la pandemia.
Los miembros del Grupo Temporal de Trabajo para el Enfrentamiento a la pandemia coincidieron en el hecho de que lo que se aplique tiene que parecerse a las provincias, a los municipios, a las localidades, y en correspondencia con las características propias de cada lugar.
Igualmente se dio a conocer la medida de enviar comisiones temporales de trabajo a las provincias más complejas: siendo estas, Matanzas, Ciego de Ávila, Camagüey, Santiago de Cuba, Pinar del Río y Mayabeque.
Los equipos designados, quienes no sustituirán el trabajo de la dirección de las provincias puesto que tienen instrucciones claras de apoyar, conducir y orientar cuestiones principales de los territorios los presidirán las máximas autoridades del Partido y el Gobierno, así como actores de varios ministerios y otras estructuras del país, precisó el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz.
José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública en la isla, precisó que para su elaboración se tomaron en cuenta elementos como:
Muchos cubanos han recibido en sus teléfonos un mensaje alarmante, principalmente difundido a través de…
En varias provincias de Cuba se distribuyen productos correspondientes a la canasta básica familiar normada.…
En tiempos de constante flujo migratorio desde Cuba hacia otras naciones, la obtención de documentos…
¿Planeas volar entre Cuba y Panamá este Abril de 2025? La programación de vuelos entre…
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MITSS) de Cuba, en conjunto con el Instituto…
La Aduana General de Cuba actuó frente a un nuevo intento de introducción de droga…