Noticias de Cuba

Bolsa MiTransfer Prevé Incorporar Nuevas Funcionalidades

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) anunció nuevas posibilidades que tendrán los cubanos próximamente con la bolsa MiTransfer, de la aplicación de comercio electrónico Transfermóvil.

El anuncio se respalda en la Resolución 32/2023 del Banco Central de Cuba, que amplía la licencia otorgada a ETECSA para operar en la isla como institución  no financiera, y ejercer como proveedor de servicios de pago mediante la operación y gestión de la plataforma Transfermóvil.

La bolsa MiTransfer funciona como un monedero virtual, asociado al número de carné de identidad que debe ser el del propietario de la línea con que se hace el registro en dicha bolsa, la cual posee dos tipos de cuenta, una en USD y una en CUP para el pago de productos y servicios de ETECSA.

Esta bolsa se recarga con transferencias de las tarjetas bancarias en CUP del Banco Metropolitano, BANDEC y BPA, para el caso de la cuenta en CUP, mientras que la cuenta en USD,se recarga únicamente desde el exterior.

¿Cuáles son las nuevas posibilidades que prevén incorporarse a la bolsa MiTransfer?

Próximamente, según informaron directivos de ETECSA la bolsa MiTransfer ofrecerá nuevas funcionalidades consistentes en un monedero móvil, el cual ampliará las posibilidades de acceso a formas de comercio electrónico, sin la necesidad de poseer una tarjeta magnética.

Se proyecta que con dicha bolsa se puedan realizar pagos no solo asociados a productos y servicios de ETECSA, sino también pagar de manera online en cualquier lugar donde esté habilitada la opción de pago mediante el código QR de Transfermóvil.

Las condiciones para aprovechar tales ventajas se crearán primero en algunas entidades, sobre las cuales todavía no se ha precisado, para posteriormente ampliarse a otras que lo soliciten.

La cantidad máxima de transferencia de dinero establecida para el monedero de la cuenta MiTransfer en cup es de 5.000 pesos por operación y 20.000 al mes, el límite de monto a tener en estas se establece en 80.000 y 5.000 para las USD.

Se prevé que luego se puedan hacer transferencias desde dichas cuentas en CUP a tarjetas bancarias, y comprar con Cadeca pesos cubanos para suministrarle saldo a estas cuentas.

Se precisa que el registro en MiTransfer está asociado a un número de teléfono móvil, y no al de una tarjeta magnética, por lo que cada persona en caso de ser propietaria de tres líneas pudiera tener hasta seis cuentas, tres de cada moneda CUP y USD.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

9:00 A.M.: Melissa Experimenta Poco Cambio en el Mar Caribe

Durante las últimas horas Melissa mantuvo su lento movimiento sobre aguas del mar Caribe central,…

3 hours ago

Homologar tu Título en España: Los 7 Errores que Pueden Arruinar tu Trámite

Cada año más profesionales cubanos llegan a España con un objetivo claro: ejercer en su…

19 hours ago

“No Fue un Accidente”: Lo Que Revelan las Primeras Pesquisas Sobre el Cadáver Hallado en Santiago de Cuba

El lunes 21 de octubre de 2025, la Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC) informó…

24 hours ago

Playa Managua

Playa Maguana se encuentra en el extremo oriental de Cuba, cerca de la histórica ciudad…

1 day ago

Visado de Turismo para Ciudadanos Cubanos que Viajan a Venezuela en 2025: Requisitos Proceso y Novedades

Para muchos ciudadanos cubanos, un viaje a Venezuela representa algo más que unas vacaciones: es…

2 days ago

Amazon Contratará 250 000 Empleados Para Navidad con Sueldos Desde $19/Hora: Así Puedes Aplicar

A las puertas de la temporada navideña, Amazon ha lanzado uno de los anuncios laborales…

3 days ago