Bolsa MiTransfer es un nuevo servicio que ha comenzado a funcionar con la versión 1. 220818 de la aplicación Transfermóvil.
En este artículo te proponemos conocer en qué consiste la bolsa MiTransfer, las posibilidades que ofrece y cómo aprovecharlas. Sigue la lectura hasta el final para conocer los detalles.
Indice
La bolsa MiTransfer, es la principal novedad que incluye la versión 1. 220818 de la aplicación Transfermóvil, funciona como una cuenta virtual de dinero, aunque en vez de estar asociada a una tarjeta lo estará al número de celular de la persona.
Con MiTransfer los clientes podrán optar por tener dos cuentas, una en USD y otra en CUP, manejables por la aplicación, independientemente de las tarjetas bancarias que usen.
Con dicha bolsa podrán efectuar el pago de productos y servicios en función de la cuenta que operen.
Entre los pagos que se podrán realizar con la cuenta en USD de MiTransfer están:
Cuando se termina la vigencia de la cuenta nauta Plus el cliente debe comprar otra, porque la misma no es recargable. La de 15 días vale 15 USD y la de 30, 25 USD.
Las personas también pueden hacer transferencias desde esa bolsa a otras bolsas, aunque se recuerda que ese dinero no es físico y no puede extraerse.
Para crearse una cuenta en bolsa MiTransfer, deberá registrarse desde Transfermóvil en la opción correspondiente ingresando el número de carné o pasaporte del propietario de las tarjetas registradas en la aplicación previamente, y definir el pin con que se autenticará.
Ya para recargar la cuenta USD de una bolsa MiTransfer desde el exterior una vez que la persona entra a la web se le dirige directamente al nodo desde el cual se realiza dicha recarga.
Lo primero a tener en cuenta es que el destinatario, o sea el propietario del número de teléfono que se va a introducir tenga cuenta en USD en MiTransfer, antes de ingresar su número en el respectivo campo donde se solicita.
En otro campo se deberá definir el monto a recargar entre 40 y 150 USD, el sistema calcula la tasa de gestión y el total a pagar según el tipo de moneda si es en USD o euro. Al ejecutar el botón enviar la persona deberá autenticarse para seguir el resto de los pasos.
Las tarjetas aceptadas para hacer recargas desde esta web son Visa y Matsercard. En ocasiones puede haber demoras por parte del operador.
Cuando la recarga se ha procesado con éxito, quien la hace recibe un correo electrónico de confirmación.
Desde esta plataforma el usuario puede también revisar el historial de recargas hechas, gestionar los contactos, cambiar su contraseña, así como otras operaciones personalizadas con seguridad y de manera fácil.
Teniendo en cuenta estos detalles usted puede aprovechar la nueva alternativa para que la persona beneficiada de la recarga en Cuba acceda a los productos y servicios de ETECSA mediante las facilidades de la bolsa MiTransfer.
TE RECOMENDAMOS:
La integración de los parques solares fotovoltaicos al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en Cuba ha…
Medios cubanos informaron sobre el estado del proyecto de implementación del servicio de Wi-Fi en…
Muchos usuarios habituales de la plataforma Google Maps se sorprendieron al encontrar su historial de…
La creciente preocupación de la población estadounidense con motivo de los despidos laborales masivos que…
La Empresa de Gas Manufacturado en la capital emitió una Nota informativa para comunicar a…
La Empresa inmobiliaria ALMEST, destacada por sus labores como inversionista en varias obras del país, puso…