Noticias de Última Hora

¡Ya a la Venta! Entradas Para el Festival de Cine de La Habana: Descubre la Programación y las Sorpresas de Esta Edición

El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano inició en el año 1979. Desde el 5 al 15 de diciembre de 2024, se celebrará la edición 45.

Sin embargo, este año el festival se extenderá hacia todas las provincias del país. Junto a esta novedad la programación televisiva también será ampliada, contemplando además los espacios noticiosos y  la exhibición diaria de filmes. 

Según la información compartida en la conferencia de prensa desarrollada en el Hotel Nacional de Cuba a cargo de Tania Delgado Fernández, directora del Festival, y Rubén Ricardo Infante, director de Prensa y coordinación de medios, se recibieron alrededor de más de dos mil obras, de las cuales se seleccionaron más de 200 para estructurar el programa.

Existen 110 títulos compitiendo y están en espera de obras de personalidades y conocidos actores de diversos países, principalmente de Brasil, Argentina, Estados Unidos, Reino Unido, México, Brasil, República Dominicana, Paraguay, entre otros.

La película argentina “Los domingos mueren más personas” en coproducción con Italia y Francia, inaugurará el comienzo del Festival, convocado para el día 5 a las 6 de la tarde. El lugar será el cine Charles Chaplin, y el día 13 se entregarán los premios, estas dos ceremonias son por invitación.

En relación a las sedes principales del Festival, en La Habana serán los cines La Rampa, Yara, Riviera, Charles Chaplin, 23 y 12 y Acapulco, además del Infanta y las salas de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y del Colegio de San Jerónimo, en La Habana Vieja.

Dentro de las nuevas ofertas con las que dispone el Festival se encuentra el Cóctel Coral, creado por Ahmed Mesa, quien ganó un concurso en el Hotel Nacional de Cuba, y formará parte de la carta de sus bares, en honor a este evento.

Las sorpresas continúan, dentro del programa del Festival está incluido el estreno mundial de los dos primeros capítulos de la serie Cien años de soledad, basada en la novela homónima del célebre escritor colombiano Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura, se trata de una producción de Netflix, que dispone de ocho episodios.

También se contarán con eventos teóricos como en otras ediciones, se expondrá una muestra del cine colombiano que comenzará el día 25 y se extenderá durante dos días en La Habana.

La animación cuenta con un papel protagónico, homenajeando a Juan Padrón, y a su vez se realizará la segunda edición del Foro de Animación Latinoamericana y Caribeña Juan Padrón in Memoriam, del 9 al 12 de diciembre.

Alfredo Guevara, uno de los fundadores del Festival, también tendrá su homenaje a propósito de su centenario, que será el año próximo.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

De Cuba Para las Grandes Ligas: Figuras que Marcan Historia en la MLB 2025

En la temporada 2025, los peloteros cubanos en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) alcanzaron…

2 hours ago

Salarios en Cuba en 2025: Cuánto Gana un Trabajador Según Sector

El tema de los salarios en Cuba ha sido históricamente uno de los más sensibles…

21 hours ago

Planes de Salud Privados en EE.UU.: Guía Completa para Cubanos y Precios en 2025

Elegir un plan de salud en Estados Unidos no es trivial, y para los cubanos…

23 hours ago

Playa Las Tumbas (Pinar del Río)

Es un hermoso litoral de arenas finas y blancas de 5 kilómetros de longitud con…

1 day ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Septiembre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

2 days ago

Cómo Obtener la Residencia en República Dominicana si Eres Cubano: Guía Paso a Paso 2025

Cada vez son más los cubanos que eligen a la República Dominicana como destino para…

2 days ago