Noticias de Última Hora

Unión de Industrias Militares de Cuba en Cubaindustria 2024: ¿Innovación y Expansión Económica?

Para nadie es un misterio la influencia que tienen los militares sobre todas las actividades en Cuba. El sector de la economía y la industria no escapa de sus dominios, y así lo hizo ver la Unión de Industrias Militares en el marco del evento de Cubaindustria 2024. A continuación, te presentamos todos los detalles sobre este grupo empresarial, su composición y los productos que exhibe.

¿Qué es la Unión de Industrias Militares (UIM)?

Misión y Objetivos

La misión fundamental de la Unión de Industrias Militares (UIM) es la de reparar, fabricar, modernizar y desarrollar el armamento y la técnica militar en Cuba, utilizando alta tecnología y producciones eficientes.

Además, como soporte técnico-productivo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, se encarga de crear otros servicios y productos e insertarlos en la economía nacional y el comercio extranjero.

Composición y Alcance

La UIM está compuesta por 29 empresas distribuidas por toda la isla, alcanzando distintas ramas de los bienes y servicios. Este tejido empresarial-militar tiene un impacto significativo en la economía cubana y se destaca por su capacidad de adaptarse a diversas necesidades tanto en el ámbito militar como civil.

Participación de la UIM en Cubaindustria 2024

Evento y Exposición

La UIM participó en Cubaindustria 2024, un evento desarrollado para dinamizar las actividades industriales cubanas, celebrado hasta el 21 de junio en el Palacio de las Convenciones y el recinto ferial Pabexpo, en La Habana. La exposición de la UIM fue una de las más grandes y llamativas, mostrando una amplia gama de productos y servicios.

Productos Exhibidos

Variedad de Productos

Según Harold Simpson, director de Negocios y Exportaciones de la UIM, la participación en el evento tenía como objetivo mostrar la cantidad de productos y servicios que ofrecen. Aunque no llevaron una representación completa de sus más de 100 productos, exhibieron una selección que incluyó:

  • Carpintería de aluminio
  • Cajas de seguridad
  • Colchones
  • Cubiertas de diversas variedades
  • Diferentes tipos de luminarias

Simpson destacó que algunos de estos productos se ofrecen incluso a la población, reflejando el alcance de la UIM más allá del sector militar.

Objetivos y Estrategias de la UIM

Encadenamiento con el Tejido Empresarial

El director de Negocios y Exportaciones de la UIM subrayó que uno de los objetivos principales de la compañía es encadenarse con el tejido empresarial cubano, tanto estatal como privado, así como con empresas internacionales y del comercio exterior.

  • Metas de la UIM:
    • Mayor calidad en las producciones
    • Diversidad en los productos
    • Colaboración con diversos actores económicos

Negociaciones y Proyecciones

En el marco de Cubaindustria 2024, la UIM cerró negociaciones con diversos actores económicos, incluyendo:

  • Empresas estatales
  • Micro, pequeñas y medianas empresas
  • Proveedores extranjeros

Estas negociaciones buscan fortalecer la presencia de la UIM en el sistema económico cubano y aumentar su capacidad para ofrecer productos y servicios de calidad.

Impacto y Relevancia de la UIM en la Economía Cubana

Trayectoria y Contribución

La UIM lleva 35 años de actuación en el tejido económico-industrial de Cuba, con especial impacto en varias empresas relacionadas con el Ministerio de Industrias y el Ministerio del Turismo. Su contribución es vital para el desarrollo económico del país.

Caso de Estudio: Empresa Astimar

Una de las empresas asociadas a la UIM que participa en su stand es Astimar, ubicada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Su función empresarial incluye:

  • Reparación de navíos
  • Producción de artículos de plástico
  • Fabricación de estructuras de metal, paneles y tejas

Astimar desempeña un papel crucial en el mantenimiento naval y en numerosos procesos constructivos en la isla, mostrando la relevancia de la UIM en el sistema empresarial cubano.

La participación de la UIM en Cubaindustria 2024 tiene como objetivo consolidar su posición como proveedor indispensable en el tejido económico cubano. La exhibición de sus productos y la firma de acuerdos comerciales reflejan su compromiso con el desarrollo industrial de la isla.

¿Cuáles crees que sean las aspiraciones de la UIM al participar y exhibirse en una feria de la magnitud de Cubaindustria 2024? Comparte tus pensamientos y comentarios en nuestras redes sociales para seguir la conversación sobre el impacto y futuro de la UIM en la economía cubana.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Tormenta Tropical Beryl Podrá Afectar a Cuba Este Fin de Semana: Mira el Pronóstico

La temporada ciclónica representa un alto peligro para los ciudadanos cubanos cada año. Los desastres…

3 hours ago

Distribución de Productos de la Canasta Familiar de Junio: Actualización por Provincias

La distribución de los productos de la canasta familiar correspondiente a junio de 2024 avanza…

4 hours ago

Sun Bucks: El Programa Que Ayudará Económicamente a Familias Estadounidenses Este Verano

Para esta temporada de verano, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) que financia…

5 hours ago

Vuelos a Cuba Desde España: Estas Son las Ofertas de Verano Para el Mes de Julio

La actual temporada veraniega eleva la demanda de vuelos con destino a la isla. España…

7 hours ago

ETECSA Sortea un Celular: Estos son los Pasos a Seguir

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) se encuentra de celebración, pues la aplicación Transfermóvil,…

7 hours ago

Embajada de Suecia en Cuba Varió las Tarifas de sus Servicios Consulares: Estos son los Nuevos Precios

Esta sede diplomática en Cuba está informando sobre algunos cambios. Si deseas conocer cuáles son,…

9 hours ago