
En medio de la crisis económica y la escasez de vehículos en Cuba, una nueva propuesta ha captado la atención: la venta de autos de baja técnica en pesos cubanos. Esta iniciativa promete ser una solución para muchos cubanos que sueñan con adquirir un automóvil, pero ¿realmente es una alternativa viable?
A continuación, analizamos qué significa esta medida, quiénes se beneficiarán y cuáles serán las condiciones de estas transacciones.
Indice
Los autos de baja técnica son vehículos que, por su estado o antigüedad, ya no son útiles para el sector turístico. El gobierno cubano ha decidido poner estos autos a disposición de los ciudadanos en moneda nacional, es decir, en pesos cubanos. Esto marca una diferencia significativa respecto a la venta de autos importados, que se manejan en divisas extranjeras como el dólar o el euro.
La principal ventaja de esta medida es que abre la puerta a que un segmento más amplio de la población pueda acceder a un vehículo. Hasta ahora, la adquisición de un auto en Cuba era un lujo prácticamente inaccesible para la mayoría, con precios que superaban los 50 mil dólares para autos de segunda mano.
Con la nueva normativa, quienes compren autos de baja técnica en pesos cubanos no solo se benefician de precios mucho más bajos, sino que también podrán ahorrar en el proceso.
Según el Ministro de Transporte cubano, la formación del precio de estos vehículos será más accesible. Mientras que los autos importados estarán sujetos a aranceles y otros impuestos, los autos de baja técnica tendrán condiciones diferentes.
Se espera que, en algunos casos, los compradores puedan ahorrar hasta 30 mil dólares en comparación con las reglas anteriores, lo que representa una gran oportunidad para muchos cubanos.
Sin embargo, no todo es tan simple. A pesar de que estos autos estarán disponibles en pesos cubanos, hay una serie de condiciones y limitaciones que los compradores deben tener en cuenta. Primero, no todos los autos estarán disponibles para todos.
Se priorizarán ciertos sectores, como los trabajadores del turismo o aquellos que colaboran en misiones internacionales, quienes ya tienen acceso a facilidades para importar autos.
Además, aunque se espera que estos autos sean más económicos, también habrá restricciones en cuanto al estado de los vehículos y los costos adicionales relacionados con su mantenimiento y reparación. Los autos de baja técnica, por definición, no estarán en las mejores condiciones, lo que podría traducirse en gastos adicionales para los compradores.
Esta medida representa una doble cara: por un lado, ofrece una alternativa más accesible para aquellos que sueñan con tener un auto; por otro, plantea el desafío de adquirir vehículos que, en muchos casos, requerirán una inversión adicional en mantenimiento.
A pesar de esto, para muchos cubanos que hasta ahora no tenían la posibilidad de adquirir un vehículo, la venta de autos de baja técnica puede ser una oportunidad única.
Aunque esta iniciativa supone un alivio para algunos sectores de la población, queda la duda de si realmente será una solución masiva o si se limitará a unos pocos. A largo plazo, será necesario evaluar cómo se implementan estas medidas y si logran mejorar el acceso a vehículos para la población cubana en general.
TE RECOMENDAMOS:
Vacacionar en Cuba en 2025 puede ser una experiencia económica o costosa, según el tipo…
Cada vez más familias cubanas residen fuera del país y buscan asegurar el vínculo jurídico…
En las últimas horas Melissa se convirtió en un huracán, fortaleciéndose rápidamente hasta amanecer hoy…
Ante la proximidad del huracán Melissa, uno de los fenómenos atmosféricos más intensos que podría…
El mercado cambiario informal en Cuba continúa siendo uno de los aspectos más controversiales y…
Entre noviembre y abril, Cuba se transforma en un mosaico de ritmos, colores y celebraciones…