Noticias de Última Hora

¡Urgente! Trump Planea Revocar Parole Humanitario: Miles de Migrantes en Riesgo de Deportación

El gobierno de Donald Trump está tomando medidas para revocar el estatus de parole humanitario otorgado a miles de inmigrantes que arribaron a Estados Unidos durante el mandato de Joe Biden dejando a sus beneficiarios en un futuro incierto.

La referida disposición que prevé aplicar Trump, impactaría básicamente a aquellos migrantes que no han solicitado otro tipo de beneficio migratorio tales como el TSP (Estatus de Protección Temporal), asilo o la residencia permanente bajo el amparo de la Ley de Ajuste Cubano.

El parole humanitario es un programa de permiso de permanencia temporal que se llevó a cabo en Estados Unidos bajo el cual el saliente gobierno de Biden autorizó la entrada al país de más de 530 mil ciudadanos procedentes de varios países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

La decisión de dar entrada a los migrantes con este documento constituyó una forma de ofrecer una forma legal, ordenada y segura de vivir y trabajar en Estados Unidos a aquellas personas que huían de situaciones difíciles que experimentaban en sus países de origen tales como conflictos armados, desastres naturales, persecución, entre otras.

En estos casos se incluyeron los migrantes procedentes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua.

No obstante, la posible implementación de la medida consistente en la revocación del parole humanitario perjudicaría a miles de migrantes.

Entre el grupo de los más afectados se encuentran aquellos que no hayan realizado la solicitud de otros beneficios migratorios enfrentarán el riesgo de ser deportados hacia sus países.

Ello amplía el grupo de personas elegibles para la deportación en el contexto de la agenda de inmigración llevada a cabo por Trump.

Un reporte de un medio oficial de prensa da cuentas que el Departamento de Seguridad Nacional podría emitir una notificación con carácter oficial contentiva de los detalles referentes a la revocación del estatus legal del parole.

¿Cuáles Podrían ser las Consecuencias de la Revocación del Parole Humanitario para los Migrantes que Viven en Estados Unidos?

Hasta el momento no se ha anunciado una fecha específica para poner en práctica la medida de revocación del parole humanitario a los migrantes que viven en Estados Unidos por parte del actual gobierno de ese país.

Sin embargo, de acuerdo a criterios de expertos se prevé que la implementación de esta política sea de forma inmediata.

Ahora bien, ¿qué les depara el futuro a los miles de beneficiados con el parole humanitario?

Realmente, la revocación del parole humanitario traería consigo serias consecuencias para los migrantes procedentes de varias regiones del mundo.

Una de ellas es que pondría a estas personas en una condición migratoria irregular y los obligaría a abandonar el país antes de los dos años de vigencia que tenía originalmente el parole humanitario otorgado por las autoridades.

Por otro lado, de aplicarse la revocación del parole, se cancelaría el otorgamiento de permisos de trabajo para los migrantes con la consecuente notificación a los mismos de la obligatoriedad de comparecer ante una corte de inmigración.

Lo anterior constituiría el primer paso para emitir una orden de deportación a los migrantes que entraron con parole humanitario y sellar todas las esperanzas de una vida mejor.

En el caso de aquellos que no han hecho la solicitud de otro alivio migratorio, podrían estar enfrentando el riesgo de ser deportados.

A pesar de la incertidumbre que ha creado la medida de Trump, no todos los migrantes perderían su estatus migratorio.

Por solo poner un ejemplo, aquellos cubanos que han solicitado la residencia bajo el amparo de la Ley de Ajuste Cubano, la cual se otorga luego de haber permanecido en Estados Unidos al menos un año y un día, podrían estar protegidos de la revocación del parole humanitario.

La Ley de Ajuste Cubano ha sido una de las mejores opciones de aquellos migrantes cubanos que han arribado a Estados Unidos.

¿Qué Hacer ahora?

Luego del anuncio de la medida, no son pocos los expertos en inmigración que han recomendado a los migrantes con probabilidades de estar afectados por esta medida la búsqueda de asesoría legal de forma inmediata para buscar alternativas que intenten regularizar su estatus migratorio.

Los casos que pueden ser elegibles podrían solicitar la residencia permanente, el Estatus de Protección Temporal (TPS) o asilo, de acuerdo al caso en cuestión que les permita permanecer legalmente en EE.UU.

Se prevé que los migrantes que ya tienen un proceso migratorio abierto pueda estar en una situación mucho más favorables, pues la orden de deportación no sería dada mientras se esté tramitando el caso por parte de las autoridades correspondientes.

El parole humanitario fue defendido por la administración de Biden alegando que proporcionaba una solución paliativa a la crisis migratoria pues garantizaba la entrada legal y segura de las personas que portaban el documento.

Pero la actual administración ha hecho fuertes críticas en este sentido alegando que el expresidente Biden usó el poder ejecutivo para extender el alcance de una inmigración legal de una forma incorrecta. 

De todas maneras, es importante que los migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresaron legalmente a Estados Unidos bajo el amparo del parole humanitario deben mantenerse bien informados mediante los sitios oficiales con respecto a esta medida.

En correspondencia con la información proporcionada deben buscar asesoría legal de manera oportuna para asegurar el mantenimiento de su estatus migratorio legal en Estados Unidos.

Recientemente, Donald Trump había firmado la eliminación del parole humanitario dentro de las 41 órdenes ejecutivas referentes a la seguridad de las fronteras.

En ella indica al Departamento de Seguridad Nacional “poner fin a todos los programas categóricos de libertad condicional que sean contrarios a las políticas de Estados Unidos, incluido el programa conocido como “Procesos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos”.

TE RECOMENDAMOS:

Virgelia Cala Leyva

Licenciada en Defectología, Profesora Auxiliar, Máster en Ciencias, Educación Especial. Profesora de Psicología y Metodología de la Investigación Científica y Jefa de la Especialidad de Autismo en la Universidad. Me encanta investigar, escribir y escuchar música.

Recent Posts

El Tiempo en Cuba Hoy: Conoce el Pronóstico Para Este 3 de Febrero

Hoy lunes 3 de febrero de 2025, Cuba experimentará muy pocos cambios en las condiciones…

31 minutes ago

Venderán Gas Licuado En Estas Provincias de Cuba: Infórmate

Recientemente llegó a la oriental provincia Santiago de Cuba un barco con el primer cargamento…

1 hour ago

Trump usa Guantánamo Para ‘Los Peores de los Peores’: Ya Llegan a la Isla los Primeros Marines

Un grupo conformado por marinos procedentes de Estados Unidos ha llegado a la Bahía de…

14 hours ago

Una Cubana es la Primera Víctima de Feminicidio Este Año en España

Karilenia Charles, más conocida como la madrina Charles en su tierra natal, es la primera…

16 hours ago

Más Beneficios para Médicos Cubanos en España: ¿Qué Les Ofrece el Acuerdo con Uniteco?

Los médicos cubanos que ejercen su profesión en España tendrán mayores posibilidades de acceso a…

18 hours ago

Noche Muy Oscura para Cuba Hoy: Termoeléctrica Guiteras Sale del SEN

En Cuba las noticias relacionadas con el déficit energético marca los días de quienes permanecen…

20 hours ago