Noticias de Cuba

Segundo Caso de Viruela Símica en Cuba

Las autoridades sanitarias de Cuba refuerzan las acciones de vigilancia epidemiológica previstas en el protocolo aprobado para la prevención de la Viruela Símica en el país.

Para frenar el avance de esa zoonosis viral,  los cubanos estan llamados a reforzar las medidas de higiene y sanidad, entre ellas el lavado frecuente de las manos y la desinfección de las superficies.

El Ministerio de Salud Pública confirmó este primero de septiembre el diagnostico del segundo caso de esa enfermedad en el archipiélago, el cual no guarda relación con el primero detectado el pasado 20 de agosto.

Esta vez se trata de un ciudadano cubano, residente en Estados Unidos, de 60 años de edad, masculino, que arribó a Cuba el día 26 de agosto de 2022 por el aeropuerto internacional José Martí de La Habana.

El viajero procedía de Miami, Estados Unidos y en el momento del Control Sanitario Internacional que se realiza en frontera, no declaró ningún problema de salud.

Ese mismo día el viajante se dirigió hacia la residencia de un familiar en La Habana, donde permaneció hasta el día 30 de agosto.

El pasado día 28 comenzó con cefalea, fiebre, malestar general, dolor de garganta y posteriormente aparecieron lesiones en piel en forma de máculas y pápulas.

Luego asistió a los servicios de salud el 30 de agosto, ante la persistencia de los síntomas. Por su complejo cuadro clínico se procedió a su ingreso para aislamiento, estudio y tratamiento.

Este 31 de agosto fue confirmada la infección por Viruela Símica en el paciente, mediante estudio de PCR que se llevó a cabo en  el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

Desde que comenzó el incremento en el número de casos de la Viruela Símica; la OMS  alertó a todos los países para que se mantengan en vigilancia ante la aparición de casos sospechosos.

Cuba reportó el primer caso de viruela del mono a mediados del pasado mes de agosto cuando una persona del sexo masculino llegó a la Isla procedente de Italia. En pocos días el enfermo hizo gravedad  hacia un estado crítico y finalmente falleció. 

La necropsia realizada en el Instituto de Medicina Legal informó como causa de muerte una sepsis por bronconeumonía a germen no precisado y daño múltiple de órganos.

Estados Unidostambién confirmó el pasado martes la primera muerte vinculada con la viruela del mono, la cual fue registradaen el estado de Texas, donde las autoridades están determinando qué papel desempeñó esa enfermedad en el fallecimiento del paciente “gravemente inmunodeprimido.

En estado de emergencia está declarado el estado de Nueva York, donde el 30 de agosto se registraron más de mil 300 casos.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Picta

Picta es una plataforma cubana de streaming de video bajo demanda, como servicios de televisión en…

11 hours ago

Oportunidad Laboral en Organismo Internacional: PNUD Busca Empleados en Cuba

En medio de las crecientes dificultades del mercado laboral cubano, una noticia alentadora surge para…

15 hours ago

Crisis Energética en Cuba: Se Reportan Afectaciones de Más de 18 Horas y el Déficit se Agrava

La situación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en Cuba sigue deteriorándose, y este martes 8…

17 hours ago

Tarjeta Clásica en Cuba: Nuevas Funciones para Importaciones Autos y Pagos en USD

La Tarjeta Clásica emitida por la Financiera Cimex S.A. (Fincimex) amplía sus funciones en Cuba,…

18 hours ago

¿Internet Libre en Cuba? Gobierno Lanza Alerta Contra el Uso de Starlink

En medio de una creciente demanda de alternativas para acceder a Internet en Cuba, el…

19 hours ago

Revocan el Parole a Cubanos que Entraron con CBP One: Tensión y Miedo en EE.UU.

Una nueva ola de incertidumbre golpea a miles de cubanos que ingresaron a Estados Unidos…

21 hours ago