Noticias de Cuba

Rusia Envió Miles de Barriles de Petróleo a Cuba: Llegarán en Esta Fecha

Rusia envió miles de barriles de petróleo a Cuba, según indican varios reportes internacionales, en una exportación valorada por casi 50 millones de dólares, para enfrentar la aguda crisis energética que padece la isla caribeña, que se traduce en frecuentes apagones por déficit de generación de energía eléctrica.

El envío lo conforman 650 000 barriles de crudo, y salió desde Rusia el 9 de marzo de 2024, con pronósticos de llegar al puerto de Matanzas en Cuba a finales de  marzo, según predicciones del Instituto de Energía de la Universidad de Texas.

La prensa internacional indica que es la primera exportación de ese recurso a la isla, después de más de un año y se da luego de frecuentes intercambios entre autoridades de ambas naciones.

Anteriormente estuvo de visita en Cuba el canciller ruso Serguéi Lavrov, en el mes de febrero, mientras que luego Ricardo Cabrisas, ministro cubano de comercio y la inversión extranjera cumplió visita oficial a Rusia.

Durante la estancia de Cabrisas en el país euroasiático trascendió la concesión a la isla de  un préstamo para asegurar el sistemático abastecimiento al país de petróleo y otros productos derivados, fertilizantes y trigo, aunque no se dieron a conocer detalles del valor exacto de tal ayuda.

El gobierno cubano ha reconocido entre las causas de la crisis energética las limitaciones de combustible y el deficiente estado de las termoeléctricas, lo que incide en los apagones de hasta más de diez horas que vive el país.

En materia de las relaciones entre Cuba y Rusia ha sido además noticia que bancos de ese último país valoran en un futuro abrir oficinas de representación en la isla antillana.

La prensa internacional señala que las importaciones de petróleo desde Venezuela han decaído en 2024, en los primeros meses del año bajaron hasta los 35 000 barriles por día, lejos de los 57 000 diarios de 2023.

Como parte de su estrategia la nación del Caribe se prepara para lograr hacia 2028 la generación de 2 000 megawatts de energía solar fotovoltaica, que contribuyan a disminuir la dependencia de petróleo, ante las dificultades que padece el país para importarlo.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Vuelos Cuba-México en Abril 2025: Rutas Aerolíneas y Consejos Para tu Viaje

Si estás organizando tu viaje en la ruta Cuba-México, es fundamental conocer las frecuencias de…

2 hours ago

“Cubanos con I-220A no son Ilegales”: El Contundente Mensaje de María Elvira Salazar

En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…

16 hours ago

Empleos de Peluquería en EE.UU. sin Pagar Membresía: Gana Hasta $100 la Hora

Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…

16 hours ago

Cuba Prohíbe la Entrada con Pasaporte Vencido a Partir de Este 1 de Abril: ¿Qué Hacer Ahora?

Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…

18 hours ago

“No se Salva Nadie”: Esto es lo Que Trump Prepara Para Este 2 de Abril y por qué Preocupa Tanto

Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…

19 hours ago

Robó un Teléfono y lo Pagará con 10 Años de su Vida: Caso Estremece a Santiago

Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…

20 hours ago