El lunes de la presente semana los vecinos de algunas localidades de la provincia Santa Clara amanecieron envueltos en una columna de humo tóxico que ha persistido al día de hoy.
La situación descrita ha causado una gran preocupación entre los moradores por el impacto de sus consecuencias.
De acuerdo a varios reportes publicados en redes sociales, el olor a quemado se expandió por toda la ciudad y la visibilidad estuvo reducida en algunas localidades lo que ocasionó serias molestias a sus residentes con énfasis en aquellos con padecimientos respiratorios.
¿Cuáles fueron las causas de la aparición de la densa nube de humo que cubrió una parte de la central provincia de Santa Clara?
Henry Omar, un comunicador oficialista de la isla, informó en su perfil de Facebook que la columna de humo obedecía a la ocurrencia de dos incendios.
El primero procedía de un vertedero municipal donde, mientras que el segundo ocurrió en una zona de áreas forestales que se encuentra muy cerca de los Caneyes.
Con respecto a este particular se dio a conocer que fuerzas conjuntas de los servicios comunales fueron movilizados haciendo uso de diversos medios incluyendo aquellos que se emplean habitualmente para el control y extinción de incendios.
Esta no es la primera vez que los ciudadanos de Santa Clara respiran humo tóxico proporcionado por incendios.
En el año 2019, CMHW, la emisora oficial de esa provincia informó que los residentes de Santa Clara se habían rodeado de una densa nube de humo provocada por un incendio ocurrido en un vertedero de la cabecera provincial.
Varios internautas manifestaron sus opiniones acompañadas de su preocupación ante este fenómeno, el cual, según sus propios testimonios, ya se han vuelto recurrentes.
Una de ellas expresó que “es frecuente porque los responsables no hacen lo que tienen que hacer con los desechos. Prefieren quemar y luego dar mil explicaciones incoherentes. Mientras tanto el pueblo de Santa Clara tragándose todo ese humo contaminado”.
Otro usuario refirió que “Casi siempre, todos los años, en este tiempo de mucha sequía ocurre esto, muy molesto y desagradable, se deberían tomar medidas al respecto para proteger esta época del año, para que esto no ocurra”.
Por otro lado, un usuario refirió “Contaminación pura y dura!!! Afectaciones a la salud, sobre todo para asmáticos y el medio ambiente”
Hasta este momento, las autoridades gubernamentales no han hecho alusión a las causas que provocaron los incendios ni a las medidas preventivas a tomar para evitar que un fenómeno como este se repita.
No obstante, el equipo de redacción de la página de d-cuba le dará seguimiento para mantener informados a todos sus seguidores.
TE RECOMENDAMOS:
Este 21 de febrero, se puso en marcha el primer parque fotovoltaico con tecnología china…
El mercado informal de divisas en Cuba finaliza la tercera semana de febrero con valores…
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A, ETECSA, ha anunciado su nueva oferta de recarga…
La Empresa Provincial Aguas de La Habana dio a conocer una convocatoria de varias plazas,…
Los pagos correspondientes a los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) de Estados…
En un contexto donde la escasez parece haber agotado las soluciones convencionales, un aeropuerto cubano…