Noticias de Última Hora

¿Qué Dijo Marrero en su Comparecencia Especial de Ayer? Resumen Detallado

Este jueves, en una de las noches más oscuras que ha vivido Cuba en las últimas décadas, por orden del presidente de la Isla, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz junto a especialistas y directivos del Ministerio de Energía y Minas comparecieron en cadena de radio y televisión, con la intención de explicar al pueblo la situación electroenergética nacional. 

En el momento en que se informó el debate no causó gran expectativa entre los cubanos, pues de esas “explicaciones” el pueblo ha tenido muchas, y con ninguna se ha resuelto el problema.

Pero el tema comenzó a estar candente cuando la transmisión se tardó más de lo planificado. Por supuestos “imperfectos técnicos” no se pudo cumplir con el horario de 8:30 P.M. anunciado, y tardó dos horas en aparecer en las escasas pantallas que en ese momento lograban estar encendidas en medio de un apagón nacional prácticamente total.

Veamos entonces, sacado con pinzas, lo más relevante que se dijo en esa comparecencia nacional de los altos directivos. 

Díaz-Canel ya había mencionado que la principal causa del conflicto electroenergético nacional es el bloqueo, pretexto desgastado y desacreditado por la propia mala gestión gubernamental. 

Marrero, por su parte, fue más realista al menos: “Hay tres importantes factores que inciden en el déficit de generación eléctrica: el estado de la infraestructura, la falta de combustible y el incremento de la demanda“, expresó. 

El directivo también comentó que como política han decidido priorizar el sector residencial en la distribución eléctrica, y que por ello serán apagados todos los centros de trabajos estatales prescindibles para el desarrollo de la economía y los servicios básicos. 

Lo risible de la decisión es decir que pasarán al teletrabajo esas personas cuyos centros laborales hayan sido cerrados. Si a las personas no les alcanza el tiempo de alumbrón para cocinar y cargar los teléfonos, ¿les dará para trabajar?

Otra de las informaciones compartidas por Marrero fue la de que el Buró Político del Partido aprobó un plan de acciones que contempla la recuperación de las termoeléctricas y los emplazamientos. ¿Hay especialistas eléctricos en el Buró Político del Partido? “Estamos cacharreando”, fueron las palabras textuales expresadas por el premier de Cuba. 

Sin la intervención e Alfredo López Valdés, director de la Unión Eléctrica (UNE) la comparecencia mediatizada hubiera sido intrascendente. Veamos entonces lo más relevante de sus declaraciones. 

Según el directivo, la Central Termoeléctrica (CTE) Guiteras y la CTE Felton no están en su máxima capacidad y necesitan un urgente mantenimiento. 

Las patanas y los emplazamientos están subutilizados debido al déficit de combustible. La única línea de mensaje mínimamente esperanzadora es la entrada de una máquina de la CTE Renté, apenas una gota de agua en el desierto del desabastecimiento eléctrico. 

Por su parte, el director general de CUPET, Edrey Rocha González informó que este viernes comenzará la distribución de fuel para tres patanas, así como la de dos mil toneladas de diésel para los grupos de generación distribuida. 

Añadió que desde este viernes se entregará el gas licuado en los puntos de venta a la población, para así disminuir la demanda eléctrica por razón de la cocción de alimentos. 

Referido al uso de las energías renovables, solo dicen que se trabaja en la instalación de paneles solares fotovoltaicos. La expectativa de generación de 900 MW por energía limpia se encuentra en el lejano fin de año de 2025. 

En conclusión, no hay perspectivas de mejora en el corto o mediano plazo. Mientras tanto, el pueblo y sus esperanzas siguen a oscuras.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Casi Todas las Provincias ya Conectadas al SEN

Se mantienen cuatro microsistemas operativos, aunque tres son efectivos debido a la unificación de los…

10 hours ago

Oportunidades Laborales Para Cubanos en México: Qué Sectores Buscan Extranjeros

México se ha convertido en uno de los destinos más recurrentes para los cubanos que…

1 day ago

Enfermedades Más Comunes en Cuba en 2025: Prevención y Tratamiento

En el año 2025, la situación sanitaria en Cuba sigue marcada por una combinación de…

1 day ago

Obamacare para Cubanos en EE.UU.: Requisitos Subsidios y Proceso de Inscripción (Guía 2025)

Cada año, miles de cubanos llegan a Estados Unidos en busca de una vida más…

2 days ago

Negocios de Cubanos en Miami que Están Marcando Tendencia

En los últimos años, Miami se ha consolidado como un epicentro clave para los negocios…

3 days ago

Playa Los Bajos (Holguín)

Un accidente natural de gran belleza y longitud situada a unos 2 km de la…

3 days ago