Noticias de Cuba

Probabilidad de Afectación a Cuba por Ciclón Tropical en los Próximos Siete Días

Hace apenas unos días, entre los embates del huracán Oscar y la caída del Sistema Electroenergético Nacional, un cuadro general de Cuba parecía escenario de película catastrofista, entre desconexión de servicios y fenómenos climáticos. 

Luego de las horas más tristes, ya el cielo vuelve a ser azul, al menos en algunas regiones de la Isla, aunque no se puede perder de vista las posibles amenazas meteorológicas que pueden influir sobre el territorio. No se puede olvidar que a la temporada ciclónica del 2024 aún le falta un mes para llegar a su fin. Y en 30 días pueden pasar muchas cosas. 

Justo ahora mismo, mientras usted lee esta nota, en el mar Caribe se gesta la que puede llegar a convertirse en depresión tropical y futura tormenta número 16 de la temporada.

En esta área bajo vigilancia es probable que se desarrolle una amplia área de bajas presiones en el Suroeste del mar Caribe en unos días. Puede tener algún desarrollo tropical mientras se mueva al Norte o Noreste, lo que la haría acercarse peligrosamente a Cuba, otra vez por el oriente de la Mayor de las Antillas. 

Con un contexto ambiental así, la probabilidad de afectación a la Isla por ciclón tropical en los próximos siete días es de 40%, según los especialistas del Instituto Nacional de Meteorología de Cuba (Insmet). 

Mientras tanto, el clima se comporta como en los últimos días, con algunas lluvias en costa norte y en la mitad oriental.

En la mañana el cielo ha estado parcialmente nublado en gran parte del país y nublado ocasionalmente en zonas de la costa norte con algunos chubascos y lluvias. 

La tarde estará nublada desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo con algunos chubascos y lluvias, que serán aislados en el resto del país, principalmente en localidades de la costa norte.

Las temperaturas mínimas estarán entre 21 °C (grados Celsius) y 24 °C, superiores en zonas de la costa norte. Las temperaturas máximas estarán entre 29 °C y 32 °C, superiores en localidades del sur oriental.

Los vientos serán del nordeste al este, con velocidades entre 15 y 30 kilómetros por hora, hasta 35 kilómetros por hora en zonas de la costa norte en la tarde, con rachas superiores. Además, habrá marejadas en la costa norte occidental y oriental, en la costa sur oriental habrá poco oleaje. En el resto de las costas habrá oleaje.

Mantenerse al tanto de la evolución del área bajo vigilancia en el mar Caribe será esencial para informar de manera oportuna cualquier amenaza que se pueda acercar al oriente del país y crear, esta vez, las condiciones necesarias en esos lugares donde se ven rostros que parecen ya no aguantar una lágrima más en sus ojos.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

La Batalla Contra los Inmigrantes Continúa en EE.UU: Senado Propone una Ley para Deportaciones en este Estado

El Estado de Texas se encuentra en el epicentro de una batalla legal y política…

5 hours ago

La Salud de Millones de Ciudadanos en EE.UU. Está en Riesgo ¿Qué Pasará con el Obamacare en 2026?

Millones de residentes en Estados Unidos, incluyendo cubanos, son beneficiarios de la Ley de Cuidado…

7 hours ago

Última Oportunidad Para Reclamar el Cheque de $1 400 del IRS en Abril: ¿Cómo Solicitarlo?

¿No has reclamado tu cheque de estímulo del IRS? Aún estás a tiempo de hacer…

8 hours ago

Cheque de Estímulo de $1 700 en Abril Para Residentes de Alaska

El Dividendo del Fondo Permanente de Alaska (PFD) ya ha actualizado la fecha de pagos…

8 hours ago

Miles de Jubilados Podrían Perder sus Pagos del Seguro Social: Entérate del Nuevo Requisito

Nuevos cambios se avecinan este año en Estados Unidos para los beneficiarios del Seguro Social…

9 hours ago

Cuba y Rusia Acuerdan Cooperación en Estos Tres Sectores ¿Solidaridad o Negocios?

Cuba y Rusia acordaron cooperación en proyectos de tres sectores, como parte de los intercambios…

11 hours ago