La compra y venta de divisas en el mercado informal cubano durante los primeros días de este mes de septiembre, alcanzan su valor más alto.
Pese a que desde el 23 de agosto el Estado aprobó la venta de divisas a la población, tanto el dólar estadounidense, el euro, como la MLC mantienen precios superiores a las tasas de cambio oficiales.
Los valores, además, han experimentado picos que indican una tendencia a incrementos mayores en los próximos días, como ocurrió luego de las medidas para compraventa tomadas por el Banco Central de Cuba.
Te damos a conocer cómo se comportan los precios de venta y compra de divisas en el mercado informal al comienzo de este mes de septiembre.
Indice
El dólar estadounidense (USD) comenzó este lunes 5 de septiembre en el mercado informal con un valor de 150 pesos cubanos.
Esta tasa de compra es superior en 2 CUP a la de jornadas previas, si bien el incremento ha sido constante desde que finales de agosto (casi 20 CUP más que en la segunda quincena).
Debe notarse que en los grupos y canales de compraventa pueden registrarse otros valores, entre los 145 CUP y los 155 CUP, pero la media se encuentra en 1 USD por cada 150 CUP.
El euro incrementó su valor de compra en 3 CUP respecto a los últimos días, para igualar al dólar en la tasa de 150 pesos por 1.
La moneda de la Unión Europea refleja mayor estabilidad que el USD y la MLC, en tanto los valores mínimos y máximos de compra, 140 y 160 respectivamente, se han mantenido en ese rango por mayor tiempo.
Si bien la tasa oficial del euro es equiparable a la del USD, en el mercado informal la preferencia en la compra pone al euro en segundo lugar respecto a la moneda estadounidense.
Los cambios al cash entre euros se realizan a 1×1 y en algunos casos 9 euros por cada 10 USD.
La MLC vuelve a tomar un precio extraoficial que supera al del euro y el USD, luego de un alza de entre 0,5 y 1 CUP en los valores de compra y venta.
Esta media es resultado de valores fluctuantes entre 150 y 157 en los últimos días, si bien los precios más bajos aparecen con menos frecuencia en los grupos.
Asimismo, se observa la tendencia al cambio electrónico de 1×1 entre la MLC y el USD o a una tasa media de 90 o 95 MLC por 100 USD.
Los valores del mercado informal mantienen la tendencia al incremento, dadas las restricciones existentes para la compra y venta de las divisas en el oficial.
Dado el límite impuesto al número de divisas que pueden obtenerse en una sola transacción en los bancos y CADECAS, en los grupos de Facebook, WhatsApp y Telegram la tendencia es a la compraventa de monedas por cantidades.
TE RECOMENDAMOS:
Picta es una plataforma cubana de streaming de video bajo demanda, como servicios de televisión en…
En medio de las crecientes dificultades del mercado laboral cubano, una noticia alentadora surge para…
La situación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en Cuba sigue deteriorándose, y este martes 8…
La Tarjeta Clásica emitida por la Financiera Cimex S.A. (Fincimex) amplía sus funciones en Cuba,…
En medio de una creciente demanda de alternativas para acceder a Internet en Cuba, el…
Una nueva ola de incertidumbre golpea a miles de cubanos que ingresaron a Estados Unidos…