Noticias de Cuba

¿Por qué se Retrasan los Paquetes Internacionales en Cuba? Correos de Cuba lo Explica Todo

Los retrasos en la entrega de paquetería internacional en Cuba han sido motivo de frustración para muchos cubanos en los últimos meses. En un contexto donde los envíos desde el exterior se han vuelto una vía crucial para el abastecimiento de productos que, en ocasiones, son difíciles de encontrar en la isla, los retrasos generan interrogantes. 

¿Por qué se han extendido tanto los tiempos de entrega? ¿Quién es el responsable? Recientemente, Correos de Cuba ha ofrecido su versión sobre estas demoras, señalando varios factores que afectan su servicio.

Las mipymes en el centro del problema

Correos de Cuba ha señalado a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) como uno de los principales causantes del atraso en la distribución de la paquetería internacional. Según la empresa estatal, el volumen de envíos generados por estas nuevas entidades privadas ha sobrecargado su capacidad operativa. 

La explosión de mipymes en Cuba, especialmente aquellas dedicadas a la importación y distribución de mercancías, ha generado un flujo constante de paquetes que ha desbordado los recursos logísticos de Correos de Cuba.

Esta situación, según la entidad, se ve agravada por la falta de infraestructura adecuada y personal capacitado para manejar la creciente demanda. “No tenemos los medios suficientes para procesar tal cantidad de envíos en el tiempo que los clientes esperan”, indicó un representante de la empresa en una reciente entrevista. 

La realidad es que muchos de estos envíos provienen del exterior y, al llegar a Cuba, quedan en una especie de limbo logístico.

Problemas logísticos y aduanales

Otro factor que influye en los retrasos es el proceso de despacho aduanal. Los paquetes internacionales pasan por una serie de controles y revisiones en la Aduana de Cuba, lo que añade tiempo extra al proceso de entrega. 

Los envíos provenientes de países como España, Estados Unidos y Panamá, donde residen muchas de las familias que envían paquetes a Cuba, son sometidos a revisiones exhaustivas, lo que genera un cuello de botella en las instalaciones de correos y en los almacenes aduanales.

Además, la falta de tecnología moderna para la gestión de paquetes y la falta de transporte adecuado dificultan aún más la distribución. Aunque la empresa ha reconocido que se están realizando esfuerzos por modernizar su infraestructura, los avances en esta área parecen ser insuficientes frente al volumen creciente de envíos.

Estrategias para mejorar el servicio

Ante el creciente malestar de los clientes, Correos de Cuba ha implementado varias medidas para intentar paliar la situación. La empresa está adoptando nuevas estrategias para mejorar el manejo de los envíos internacionales, entre ellas, la optimización de los procesos internos y la creación de alianzas con entidades extranjeras para agilizar los tiempos de tránsito de los paquetes. 

No obstante, estas estrategias están aún en fase inicial y no se espera que tengan un impacto significativo de manera inmediata.

Por otro lado, también se está explorando la posibilidad de aumentar la automatización en algunos centros de procesamiento de paquetes. De acuerdo con un informe de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional, esta modernización será clave para reducir los tiempos de procesamiento, aunque no se ha anunciado una fecha concreta para su implementación total.

El impacto en los usuarios

Los retrasos en la entrega de la paquetería no solo afectan a las mipymes que dependen de estos envíos para mantener su actividad comercial, sino también a los ciudadanos que confían en las remesas y en los paquetes internacionales para su sustento diario. 

Productos de primera necesidad, repuestos para electrodomésticos y otros artículos de consumo general a menudo quedan atascados durante semanas, incluso meses, en los almacenes.

Muchos usuarios han expresado su inconformidad a través de redes sociales y medios de comunicación, argumentando que el servicio no solo es lento, sino que también carece de una comunicación efectiva sobre el estado de los paquetes. 

En respuesta a estas críticas, Correos de Cuba ha anunciado la creación de una plataforma digital que permitirá a los usuarios rastrear sus envíos de manera más eficiente, aunque esta medida aún está en proceso de desarrollo.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

¿Cuándo Recibes tu Pago SNAP de Julio? Fechas Para Cada Estado de USA

El calendario de pagos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que corresponde al venidero mes…

3 hours ago

Así se Vive un Apagón en Santiago de Cuba: Mira las Fotos del Día a Día sin Luz

La situación energética que enfrenta Cuba solo se compara, en alguna medida, con lo que…

4 hours ago

Trump Podrá Deportar Migrantes a Terceros Países: ¿Qué Cubanos Serán los Primeros?

Hace solo unas horas la Corte Suprema de Estados Unidos aprobó una solicitud para deportar…

1 day ago

Tormenta Tropical Andrea se Forma en el Atlántico: ¿Qué Impacto Podría Tener en Cuba?

La temporada de huracanes 2025 ya tiene su primer protagonista: la tormenta tropical Andrea. Formada…

1 day ago

Este Documento Será Obligatorio Para Viajar a Cuba a Partir de Julio

A partir del 1ro de julio de 2025, viajar a Cuba implicará un nuevo requisito…

1 day ago