Noticias de Última Hora

Deportaciones en el Darién: Panamá Ya Realizó el Primer Vuelo de Repatriación de Migrantes

El pasado 1 de julio, los gobiernos de Estados Unidos y Panamá firmaron un Memorándum de Entendimiento, para deportar a todas aquellas personas que sean detectadas cruzando la selva del Darién. 

El Darién fue utilizado el pasado año 2023 por 520 mil personas para llegar a los Estados Unidos, y hasta el momento, este 2024 han cruzado unas 216 mil. 

El nuevo presidente panameño, José Raúl Melino, aseguró que tomaría medidas para frenar la migración ilegal, y como parte de estas, este mes de agosto se instauraron casi 5 kilómetros de cercas hechas con alambre de púas en 5 pasos prohibidos del Darién. 

El primer vuelo de deportación se realizó este 20 de agosto, y se espera que para el próximo viernes o sábado salga el segundo. 

En este primero, fueron devueltos 30 ciudadanos colombianos, jóvenes en su mayoría, y con antecedentes penales. 

En primera instancia, los vuelos serán para aquellas personas que sean determinadas con antecedentes, aunque eventualmente cualquiera que sea detenido cruzando el Darién, será deportado. 

Además del gran flujo de migrantes, una de las causas que llevaron a tomar esta medida fue descubrir que entre quienes cruzaban se encontraban personas vinculadas al narcoterrorismo y al terrorismo internacional. 

En este primer vuelo de deportación, se encuentra un presunto sicario, miembro del Clan del Golfo, según lo declarado por el viceministro de Seguridad  de Panamá, Luis Felipe Icaza. 

Las deportaciones son financiadas por el gobierno de Estados Unidos, para lo cual se destinó un monto aproximado de 6 millones de dólares, y se realizan en vuelos chárter, aunque de ser necesario vuelos comerciales, también serán destinados a esto. 

La frecuencia de estos dependerá de los flujos de migrantes y de la tramitología que conlleva este proceso. 

Hasta el momento a todos los capturados, según autoridades panameñas, se les respetan sus derechos humanos y son enviados a Colombia, aunque el gobierno de Panamá se encuentra en negociaciones con los gobiernos de Ecuador, la India y otras naciones. 

Debido a la tensión de las relaciones diplomáticas entre Panamá y Venezuela, y la crisis electoral en esta última, los venezolanos no serán capturados, sino atendidos médicamente en las estaciones migratorias del Darién, recibirán alimentos y se les permitirá continuar su camino. 

No obstante, Marlen Piñeiro, agregada regional de Seguridad Interna de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, declaró que ninguna persona que cruce fronteras de manera ilegal, clasificará para entrar a los Estados Unidos.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

“Cubanos con I-220A no son Ilegales”: El Contundente Mensaje de María Elvira Salazar

En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…

3 hours ago

Empleos de Peluquería en EE.UU. sin Pagar Membresía: Gana Hasta $100 la Hora

Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…

4 hours ago

Cuba Prohíbe la Entrada con Pasaporte Vencido a Partir de Este 1 de Abril: ¿Qué Hacer Ahora?

Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…

5 hours ago

“No se Salva Nadie”: Esto es lo Que Trump Prepara Para Este 2 de Abril y por qué Preocupa Tanto

Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…

7 hours ago

Robó un Teléfono y lo Pagará con 10 Años de su Vida: Caso Estremece a Santiago

Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…

8 hours ago

Renueva Tu Contrato de Gas Manufacturado en La Habana por Cinco Años: ¿Cómo y Dónde Hacerlo?

Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…

9 hours ago