La aplicación EnZona, una de las más utilizadas en Cuba para realizar pagos y transferencias, se ha actualizado y ahora ofrece una nueva funcionalidad que permite usar las tarjetas Clásica y AIS para pagar y transferir dinero mediante código QR, ampliando así las opciones disponibles para los usuarios que operan en divisas.
Esta actualización representa un paso más hacia la consolidación del comercio electrónico en Cuba, especialmente en un momento en que cada vez más tiendas y servicios aceptan pagos en moneda libremente convertible (MLC).
Indice
Según informó Fincimex a través de medios oficiales y redes sociales, la más reciente versión de EnZona permite a los usuarios de tarjetas Clásica y AIS realizar:
Este tipo de operaciones, que ya eran comunes para tarjetas bancarias en moneda nacional, se extienden ahora a tarjetas que operan en divisas, abriendo nuevas posibilidades de uso para quienes reciben remesas del exterior o realizan compras en tiendas MLC.
El despliegue de esta nueva opción comenzará de forma gradual en el país, iniciando por el mercado de 3ra y 70 en La Habana, uno de los centros comerciales más visitados de la capital.
Fincimex señaló que se irá ampliando progresivamente a otros puntos de venta y establecimientos con terminales POS compatibles, y que las actualizaciones sobre el despliegue podrán seguirse a través de sus perfiles en redes sociales.
La nueva función de transferencias y pagos con tarjetas Clásica y AIS a través de EnZona tendrá una comisión de solo 0.08 centavos por operación, lo que busca incentivar el uso de pagos digitales y reducir el manejo de efectivo, en línea con la estrategia del gobierno cubano de promover la bancarización y el comercio electrónico.
La versión más reciente de EnZona que permite estas nuevas funcionalidades está disponible en Apklis. Los usuarios deben asegurarse de tener la app actualizada para poder disfrutar de estas opciones y pueden acceder a este enlace para descargar la aplicación.
El uso de tarjetas Clásica y AIS ha crecido en Cuba en los últimos años, especialmente desde que se habilitaron para:
Aunque no todos los cubanos tienen acceso directo a estas tarjetas, muchos las reciben desde el exterior mediante familiares o amigos, por lo que se han convertido en una vía fundamental para acceder a productos y servicios que no están disponibles en pesos cubanos.
Con esta nueva funcionalidad, EnZona se posiciona como una herramienta aún más útil para quienes buscan agilizar sus operaciones financieras en divisas, sin necesidad de acudir físicamente a los establecimientos o bancos.
Junto a Transfermóvil, EnZona continúa siendo una de las aplicaciones más importantes para las transacciones electrónicas en la isla.
Ambas plataformas reciben actualizaciones frecuentes para ampliar su alcance y adaptarse a las nuevas demandas del mercado cubano, donde el impulso al comercio electrónico es una prioridad gubernamental.
TE RECOMENDAMOS:
Un operativo sorpresa en el municipio habanero de Guanabacoa culminó con la detención de un…
La tranquilidad sabatina de muchos habaneros se vio interrumpida este 13 de abril cuando un…
Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) han tomado la decisión de restringir…
La llegada de 10 mil toneladas de arroz a los puertos cubanos desde Vietnam no…
La compra de gasolina en La Habana entra en una nueva etapa. A partir de…
El Gobierno de Estados Unidos ha dado a conocer una serie de exenciones arancelarias que…