Desde el 3 de febrero de 2025, el proceso de legalización de documentos en Cuba pasó a estar bajo la gestión del Ministerio de Justicia (Minjus), dejando atrás la administración del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex). Este cambio busca mejorar la eficiencia del trámite sin alterar su validez dentro y fuera del país.
Sin embargo, este traspaso se produce en un contexto donde la demanda de legalizaciones ha aumentado significativamente debido a la crisis migratoria y la entrada en vigor de la Ley de Nietos, que ha permitido a miles de cubanos acceder a la nacionalidad española.
A continuación, te explicamos cómo funcionará este nuevo proceso, qué aspectos clave debes conocer y dónde realizar los trámites.
Indice
El traspaso de funciones del Minrex al Minjus no ha alterado los pasos esenciales del proceso, pero sí ha redistribuido las entidades encargadas de su gestión. Los ciudadanos no pueden realizar el trámite por cuenta propia, sino que deben acudir a las instituciones autorizadas.
Las instituciones que ahora gestionan la legalización de documentos son:
Importante: Ninguna oficina provincial de Justicia tiene la facultad de legalizar documentos. Todos los trámites se centralizan en La Habana.
Si bien el procedimiento general sigue siendo el mismo, estos son los aspectos más relevantes del cambio:
No. El trámite solo puede gestionarse a través de bufetes y consultorías jurídicas autorizadas.
El tiempo estimado de procesamiento es de 4 a 5 días hábiles, sin contar el envío entre provincias. No obstante, existen casos donde el trámite ha demorado hasta un mes o más.
Sí. Los documentos legalizados antes del cambio siguen teniendo plena validez dentro y fuera del país.
No. Aunque las solicitudes se presentan en todo el país, la legalización se realiza únicamente en La Habana.
El cambio ocurrirá cuando se agoten las actuales pegatinas del Minrex, momento en el cual se informará a la población.
El nuevo proceso de legalización de documentos en Cuba mantiene los mismos pasos esenciales pero con la administración del Minjus. No obstante, el alto volumen de solicitudes y los trámites previos necesarios pueden seguir causando retrasos significativos.
Es fundamental que los ciudadanos planifiquen con antelación sus trámites y verifiquen los requisitos específicos para evitar contratiempos en la gestión de documentos legales tanto dentro como fuera del país.
TE RECOMENDAMOS:
El tren que conecta La Habana con el recinto ferial más grande de Cuba, Expocuba,…
Abril ha traído cambios en el mercado informal cubano desde que comenzó. Altibajos y estabilidades,…
La guerra comercial desatada por la administración Trump ha dejado una estela de consecuencias económicas,…
¿Qué es el Documento de Autorización de Empleo en Estados Unidos? ¿Quiénes pueden solicitarlo? ¿Cómo…
Cuba retoma, como cada año, una de sus más emblemáticas campañas de salud pública: la…
Cuba recibió un donativo de Jamaica, el cual arribó al país por el aeropuerto internacional…