El Ministerio del Interior (MI) de Uruguay ha anunciado cambios significativos en el diseño e información contenida en los pasaportes uruguayos. ¿Cuándo entran en vigor los cambios? ¿Cómo quedarán los cubanos residentes en ese país?
Para conocer las respuestas de estas y otras interrogantes sobre los cambios impuestos en los pasaportes uruguayos debes leer este artículo D-Cuba hasta el final.
El propio Ministerio del Interior del país suramericano dio a conocer que desde el 16 de abril de 2025, comenzará la implementación de los cambios al pasaporte de Uruguay.
Con estas modificaciones, según el comunicado oficial, se busca cumplimentar con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), recogidas en el documento 9303.
El objetivo primordial de las transformaciones radica en reforzar la seguridad y validez jurídica de estos documentos de viaje a nivel internacional.
Uno de los cambios más relevantes tiene que ver con la sección de “Nacionalidad”, en lugar de simplemente indicar “Nacionalidad”, el nuevo pasaporte mostrará “Nacionalidad/Ciudadanía”.
Esta modificación, aparentemente sutil, tiene implicaciones importantes. La inclusión del código ‘URY’ para ambos, ciudadanos naturales y legalizados, clarifica inequívocamente la ciudadanía del portador.
Con esto se eliminan posibles ambigüedades y facilitando la verificación de la identidad de los ciudadanos uruguayos en los controles migratorios internacionales.
Esta uniformidad en la designación fortalece la correspondencia entre el país emisor del pasaporte y la ciudadanía del titular, minimizando cualquier riesgo de confusión o discrepancia.
Otro cambio sustancial radica en la eliminación del campo “Lugar de Nacimiento”, de acuerdo con las directrices de la OACI, esta información no es considerada obligatoria en el pasaporte.
Sin embargo, es importante destacar que esta información no se perderá por completo, ya que el Ministerio del Interior ha aclarado que el “Lugar de Nacimiento” continuará registrándose en la cédula de identidad.
Relacionado con lo anterior esclarecieron las autoridades que se mantiene así el cumplimiento de la normativa vigente y la disponibilidad de esta información crucial para otros trámites administrativos y legales dentro del país.
Dicha decisión, calificada de estratégica permite simplificar el diseño del pasaporte, optimizando su seguridad y eficiencia, sin sacrificar la información esencial para la identificación del ciudadano uruguayo.
La actualización del pasaporte uruguayo representa un paso adelante en la modernización de los documentos de viaje, alineándose con los estándares internacionales de seguridad.
Los cambios, aunque aparentemente menores, contribuyen a una mayor claridad, precisión y seguridad jurídica para los ciudadanos uruguayos en sus viajes internacionales.
En Uruguay existe una comunidad de nacionales cubanos bastante grande por lo que la introducción de estos cambios en los pasaportes trae consigo algunas ventajas.
Desde ahora, el documento de viaje y de identidad uruguayo presenta una mejora significativa en comparación con versiones anteriores, una de ellas radica en la eliminación del lugar de nacimiento como “nacido en Cuba”.
Esta modificación resulta crucial, ya que en el pasado, esta aclaración podía generar restricciones y dificultades en el uso del pasaporte uruguayo en su totalidad.
La supresión de esta información, que en ocasiones se percibía como una limitación, permite a los ciudadanos cubanos con pasaporte uruguayo disfrutar plenamente de los beneficios inherentes a este documento.
El pasaporte uruguayo se destaca por su posición favorable en el ranking mundial de pasaportes, lo que facilita el acceso a un mayor número de países (más de 150), sin necesidad de visado previo o con trámites migratorios simplificados.
Esto se traduce en una mayor libertad de movimiento y en la posibilidad de explorar nuevas oportunidades en diversos ámbitos, como el turismo, los negocios y la educación.
Muchos cubanos residentes en Uruguay en cuanto supieron la actualización del pasaporte dijeron sentirse aliviados pues muchas veces el lugar de su nacimiento les limitaba para hacer determinados trámites y viajar a algunos destinos.
Igualmente, hay quienes se alegran por el hecho de que cada vez está más cerca la posibilidad de que quienes ostenten el pasaporte uruguayo (entre ellos los cubanos radicados en ese país), puedan visitar Estados Unidos sin necesidad de visas.
TE RECOMENDAMOS:
La guerra comercial desatada por la administración Trump ha dejado una estela de consecuencias económicas,…
¿Qué es el Documento de Autorización de Empleo en Estados Unidos? ¿Quiénes pueden solicitarlo? ¿Cómo…
Cuba retoma, como cada año, una de sus más emblemáticas campañas de salud pública: la…
Cuba recibió un donativo de Jamaica, el cual arribó al país por el aeropuerto internacional…
El gobierno de un país europeo ha confirmado el cierre definitivo de su embajada en…
La salud de la reconocida repentista cubana Tomasita Quiala generó preocupación en las últimas horas,…