Noticias de Última Hora

Festival Cultural Une a Cuba y España: Así Será la Fiesta que Inicia el 22 de Abril

El Festival “La Huella de España” se estableció en 1988 como una iniciativa cultural impulsada por el entonces Cónsul General de España en la isla, D. Juan José Santos Aguado, en colaboración con Alicia Alonso, destacada figura en la danza y, en ese tiempo, directora del Gran Teatro de La Habana. 

Este año una nueva edición del Festival propone servir como vía para realzar las tradiciones y lazos culturales entre ambas naciones.

¿Cuándo se realizará el Festival? ¿Qué propuestas trae? En este artículo te contamos todos los detalles.

¿Cuándo surge el Festival La Huella de España?

La realización de esta propuesta contó desde un principio con el respaldo de diversas entidades tanto del ámbito cubano como español, lo que permitió materializar la primera edición el 14 de febrero de 1988 en la explanada del Castillo de la Real Fuerza, uno de los edificios históricos más antiguos situados junto a la Bahía de La Habana.

El festival se caracteriza por abarcar una amplia gama de expresiones artísticas. Durante sus jornadas se presentan disciplinas como la danza, la música, las artes plásticas, el canto lírico, la poesía y el teatro. 

Cada edición se ha orientado a evidenciar, de manera equilibrada, no solo la influencia de las raíces españolas en la cultura cubana, sino también a ofrecer una mirada profunda a la vida cultural y a las tradiciones de las diversas comunidades y regiones autónomas de España. 

Esta aproximación permite un análisis detallado del intercambio cultural, aportando elementos significativos sobre cómo se han integrado y transformado en el contexto cubano las manifestaciones propias de España.

A partir de 2013, el festival adoptó una periodicidad bienal, en contraste con el ritmo anual de sus primeras ediciones. Hasta la fecha, siete celebraciones han estado dedicadas a distintas comunidades autónomas, entre las que se destacan Valencia, Andalucía, Islas Canarias, Galicia, Asturias y Cataluña. 

Cada una de estas ediciones ha contado con la participación de reconocidos grupos artísticos y destacados intérpretes, lo que ha contribuido a reforzar la dimensión cultural y a evidenciar la diversidad interna de la herencia española.

Este festival se presenta como una plataforma de encuentro para generaciones diversas, donde académicos, artistas y público general tienen la oportunidad de compartir experiencias y reflexiones sobre el legado cultural común. 

Esta dinámica favorece la transmisión de conocimientos y la consolidación de un discurso basado en la historia y la transformación de las tradiciones, lo que resulta fundamental para comprender la evolución de la identidad cubana.

¿Qué trae la XXXI edición del Festival La Huella de España en Cuba?

La XXXI edición del Festival La Huella de España en Cuba se realizará en La Habana entre los días 22 y 26 de abril. La sede principal será el Teatro Nacional, donde se realizarán, entre otras, las galas de la Federación de Sociedades españolas de Cuba, cuyas entradas tendrán un costo de 150 cup y se comercializarán a partir del 15 de abril. 

El evento en esta ocasión está dedicado a las Islas Baleares, y contará con la presencia de prestigiosas compañías danzarias del país como el Ballet Nacional de Cuba, Lizt Alfonso Dance Cuba y Ballet Español de Cuba, y cuenta con los auspicios del Ministerio de Cultura de Cuba, la Embajada de España y la Federación de Sociedades Españolas en nuestro país.

Entre las actividades a realizarse se encuentra el Pasacalle de las Escuelas y Sociedades de la Federación de Sociedades Españolas de Cuba, a las 5:00 p.m., en la entrada del Teatro Nacional de Cuba; el jueves 24 de abril, a las 11:00 a.m., en la Casa del Alba Cultural, la presentación del libro Antonio Gades. Arte y Revolución, del periodista y escritor argentino Julio Ferrer. 

El moderador será el Dr. Miguel Cabrera, Historiador del Ballet Nacional de Cuba. 

El viernes 25 de abril, a las 10:00 a.m., se efectuará la conferencia: “Importancia de la presencia Balear en Cuba. Su huella dentro del patrimonio cultural de la nación. 

Un acercamiento a sus raíces y tradiciones más representativas”, a cargo de la Lic. Nieves Argelia Alemañy Aguilera, presidenta del Centro Balear de Cuba, Vocal Regional de la Comunidad Autónoma de Islas Baleares de la Federación de Sociedades Españolas de Cuba y Dr. C. Henry Alexis Jorrín Leguina, profesor del grupo Regional Folclórico de Danzas Baleares del Centro Balear de Cuba.

A continuación, te presentamos un resumen del programa del festival:

Martes 22 de abril

  • Se iniciará la jornada con el pasacalle de las Escuelas y Sociedades de la Federación de Sociedades Españolas de Cuba a las 5:00 p.m., en la entrada del Teatro Nacional de Cuba.
  • Posteriormente, a las 7:00 p.m., se desarrollará la Gala Inaugural en la Sala Avellaneda. Durante esta gala se entonarán los himnos nacionales de Cuba y España, así como el himno de Islas Baleares, ejecutados por la Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio “Amadeo Roldán”.
  • Se proyectará el audiovisual “Memorias de La Huella de España” y se darán palabras inaugurales. La programación incluirá actuaciones como la jota encabezada por el Centro Balear de Cuba, la recitación del poema “Balada de los dos abuelos” acompañada de guitarra, fragmentos de la zarzuela *Cecilia* y la interpretación de piezas de habanera y flamenco, entre otros números artísticos.

Miércoles 23 de abril

  • Se presentará la Gala “La Danza Española” en la Sala Avellaneda a las 7:30 p.m.  En esta, el Ballet Nacional de Cuba ofrecerá una adaptación de “Bodas de sangre”, con la dirección de Viengsay Valdés y la coreografía de Antonio Gades, en la que participarán destacados bailarines nacionales e invitados de España y la noche continuará con la presentación de “Yo bailo” a cargo de la Compañía María Moreno, complementada por un bloque de “Pasión flamenca” que reunirá piezas como martinete, soleá y un epílogo interpretado por el Ballet Español de Cuba.

Finalmente, se representará la producción “Don Quijote”, con la coreografía de Alicia Alonso.

Jueves 24 de abril

  • A partir de las 11:00 a.m., se lanzará el libro “Antonio Gades. Arte y Revolución” en la Casa del ALBA / Centro Multimedial MINCULT, en presencia del autor y de un panel de expertos que moderará el Dr. Miguel Cabrera.
  • Más adelante, a las 2:00 pm, se impartirá una clase magistral de flamenco por María Moreno, acompañada por el percusionista Manuel Masaedo, seguida de un coloquio y la proyección del espectáculo “Yo bailo” en el Centro Cultural “Abdala”.
  • Por la tarde, a las 7:00 p.m., se llevará a cabo la gala “Suspiros castellanos en Islas Mediterráneas” en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional.

Viernes 25 de abril

  • Se abrirá la jornada con una conferencia sobre la relevancia de la presencia balear en Cuba, en la que participarán representantes del Centro Balear de Cuba y expertos en historia cultural.
  • A las 10:00 a.m., se ofrecerá una degustación de platos típicos de la Autonomía Balear y de otras comunidades, complementada por actuaciones de estudiantes del Conservatorio de Música Guillermo Tomás.
  • Más tarde, a las 5:00 p.m., se presentará el concierto “De mar a mar”, en el que el barítono español Luis Llaneza se acompañará del pianista cubano Jaciel Salas, seguido de un coloquio con estudiantes y cantantes líricos.
  • La jornada culminará con la gala “Baleares, como saliendo de un sueño” a las 7:00 p.m. en la Sala Covarrubias.

Sábado 26 de abril

  • Se cerrará el festival con la Gala de Clausura “Cuba y España”, que comenzará a las 7:00 p.m. en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional.
  • Durante esta ceremonia se entregará el estandarte del Centro Balear de Cuba a la región que acogerá el próximo festival.
  • Se presentarán diversas propuestas artísticas, entre las que se incluirá una pieza de “Don Quijote” en forma de pas de deux, la interpretación de “Romanza de María La O” a cargo de la soprano Milagros de los Ángeles, y una “Suite de Lecuona” ejecutada por el Ballet Español de Cuba.
  • Para cerrar la noche, María Moreno ofrecerá una actuación especial, acompañada por el percusionista Manuel Masaedo.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Nuevo Pasaporte Uruguayo: Lo Que Todo Cubano Debe Saber Desde Abril de 2025

El Ministerio del Interior (MI) de Uruguay ha anunciado cambios significativos en el diseño e…

46 minutes ago

Test de Embarazo Cubano Vuelve a las Farmacias: ¡Mira Cuánto Cuesta Ahora!

El test de diagnóstico de embarazo regresó a las farmacias cubanas, luego de un prolongado…

3 hours ago

William Levy Rompe el Silencio Tras su Arresto en Florida: ¿Qué Pasó Realmente?

La noticia del arresto de William Levy en Miami sacudió a sus seguidores en Cuba,…

5 hours ago

Rescatan a Migrantes Cubanas Víctimas de Red de Prostitución en México

Quienes deciden emigrar desde sus países hacia otras naciones en busca de mejor futuro no…

6 hours ago

Cambios Urgentes para Jubilados en La Habana: Esto Dice el Banco Metropolitano

Los días de pago a pensionados y jubilados son de bastante concurrencia de clientes a…

7 hours ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

¿Cómo se comporta el mercado negro cubano de divisas a mediados de este mes de…

9 hours ago