Noticias de Última Hora

Lo que Nadie te ha Contado Sobre el Nuevo Mercado Coreano en La Habana

Un mercado que despierta curiosidad y controversia

¿Es el nuevo mercado coreano en La Habana una verdadera oportunidad para acercarse a la cultura surcoreana o solo otro comercio inaccesible para la mayoría

Ubicado en El Vedado, este mercado ha despertado el interés de los cubanos por sus productos exóticos, pero también ha generado un fuerte debate sobre su impacto en la economía local y la posibilidad real de que la población acceda a sus ofertas. 

¿Cuánto cuesta vivir esta experiencia? ¿Quiénes pueden disfrutar de sus productos? Sigue leyendo y descubre todos los detalles que pocos están contando.

¿Dónde está ubicado el mercado y cuál es su horario?

El mercado de conveniencia coreano está ubicado en calle J y 27, en El Vedado, municipio Plaza de la Revolución. 

Su horario de atención es de lunes a sábado, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., ofreciendo una opción de compra diferente en la capital cubana.

¿Qué productos puedes encontrar?

Este mercado se especializa en artículos de origen surcoreano, muchos de los cuales han ganado popularidad en la isla gracias a los K-dramas y el K-pop. Entre los productos más destacados están:

  • Ramyeon (fideos instantáneos coreanos)
  • Kimchi (col fermentada picante)
  • Kimbap (similar al sushi japonés, pero con un toque coreano)
  • Bungeo-ppang (pan en forma de pez relleno de pasta dulce de frijol rojo)
  • Soju (licor tradicional coreano)
  • Productos de higiene personal
  • Publicidad y artículos de K-pop, incluyendo grupos famosos como BTS

Además, los clientes pueden disfrutar de un café coreano y consumir ramyeon recién preparado dentro del establecimiento, creando una experiencia inmersiva para los amantes de la cultura coreana.

¿En qué moneda se puede pagar?

A diferencia de otros comercios en La Habana que operan con divisas extranjeras, este mercado acepta pagos en moneda nacional cubana (CUP), ya sea en efectivo o mediante transferencias electrónicas. 

No obstante, los precios no son accesibles para todos. Por ejemplo, un simple refresco de Aloe Vera cuesta 200 CUP, lo que representa un costo elevado considerando el salario medio en la isla.

¿Cómo se compara con otros mercados en La Habana?

Este mercado no es el único establecimiento que ha abierto recientemente en la capital con pagos en CUP. 

Hace pocas semanas se inauguró Punto Fresco, un supermercado en Avenida del Puerto y Ensenada de Atarés que combina tienda y cafetería.

Sin embargo, ambos lugares enfrentan una crítica común: los precios elevados. Aunque permiten comprar en moneda nacional, los altos costos limitan el acceso a una gran parte de la población cubana.

¿Cuál es el impacto de este mercado en la sociedad cubana?

Si bien la llegada de este mercado puede interpretarse como una señal de diversificación y modernización del comercio en Cuba, la realidad es que su alcance es muy limitado. 

En un país donde el salario medio mensual apenas cubre necesidades básicas, la posibilidad de acceder a productos importados a precios elevados se convierte en un lujo reservado para unos pocos.

Más allá del entusiasmo por la cultura surcoreana y el atractivo de sus productos, este mercado pone en evidencia la desigualdad económica que enfrenta la sociedad cubana. 

Mientras unos celebran la apertura de un nuevo comercio con opciones exóticas, otros observan con frustración cómo el acceso a bienes importados sigue siendo una barrera insalvable.

A largo plazo, la existencia de mercados como este podría incrementar la segmentación del consumo en la isla, reforzando la brecha entre quienes tienen acceso a divisas o ingresos más altos y la mayoría de la población que sigue dependiendo de los salarios estatales y mercados racionados.

Preguntas frecuentes sobre el mercado coreano en La Habana

¿Dónde está ubicado el mercado coreano en La Habana?

Se encuentra en calle J y 27, en El Vedado, municipio Plaza de la Revolución.

¿Qué tipo de productos se venden en el mercado coreano?

Desde comida típica como ramyeon, kimchi y soju, hasta artículos de higiene personal y merchandising de K-pop.

¿Con qué moneda se puede pagar?

El mercado acepta pagos en CUP, tanto en efectivo como por transferencia electrónica.

¿Los precios son accesibles para los cubanos?

Depende del producto. Algunos artículos tienen precios elevados en comparación con el salario medio en Cuba.

¿Es el único mercado en CUP en La Habana?

No, recientemente se inauguró Punto Fresco, otro supermercado que también opera en CUP.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Julio 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

5 hours ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

A finales de la tercera semana de este mes de julio se observan algunos cambios…

6 hours ago

Guía Completa: Sistema de Salud en España Explicado para Cubanos

Si acabas de llegar a España desde Cuba, es importante que conozcas cómo funciona el…

21 hours ago

“Le Llevo a mi Familia”: Ideas de Regalos y Cosas Útiles que son Difíciles de Conseguir en Cuba

Viajar a Cuba o preparar una maleta para enviar a la familia no es solo…

23 hours ago

Actualización de la Canasta Familiar Normada en Cuba: Esto es lo que Están Entregando en tu Provincia

La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…

1 day ago

Gobierno Cubano Confirma Subida de Pensiones: ¿A Quiénes Beneficia y Cuánto Suben?

A partir del próximo mes de septiembre, más de 1.7 millones de jubilados en Cuba…

2 days ago