Noticias de Cuba

Nueva Política de Precios en Cuba: ¿El Fin de la Inflación?

Un reciente encuentro del Consejo de Ministros ha acontecido en La Habana con el objetivo de analizar la complejidad del escenario económico en la isla, y buscar alternativas para lograr una “estabilidad financiera” y un “crecimiento sostenible”.

La reunión contó con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del PCC y Presidente de la República -Miguel Díaz-Canel Bermúdez- que señaló dentro de los factores que impactan directamente al sistema, el incremento desmedido de precios de los productos de consumo, que no se corresponde con la relación oferta-demanda sino que obedece a un tema especulativo.

Como parte de las estrategias financieras a implementar este año, en seguimiento de las proyecciones gubernamentales para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”, figura establecer una política de precios “única, inclusiva y en igualdad de condiciones para todos los sujetos de la economía”, refirió la viceministra primera de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo de la Torre.

Esta nueva política de precios se propone regular el funcionamiento tanto del sector estatal como no estatal y fijar el valor económico de los productos en control del mercado interno.

Por otra parte, Granadillo de la Torre también ha referido que urge implementar la normativa de registro de ganancias en pagos de servicios e insumos y compras de productos a ejecutar por el sector estatal y no estatal.

La puesta en marcha de estas planificaciones gubernamentales financieras busca “avanzar en la estabilización macroeconómica del país, complejo proceso que exige coordinación y alineación entre los organismos globales de la economía”.

Un aspecto fundamental para establecer una nueva política de precios es diagnosticar la elasticidad de la demanda, lo que determina el equilibrio y la correspondencia entre precio-compra, y en lo que influye el costo de producción.

La solidez de una política efectiva y viable es el punto de partida para lograr una “estabilidad económica nacional”, y dado el irrefrenable contexto inflacionario ¿será esto posible en Cuba?

TE RECOMENDAMOS:

Haymé Santoya Rodríguez

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Investigadora en Casa de la Nacionalidad Cubana. Se especializa en estudios sobre artes visuales y cine cubano. Ha realizado trabajos de curaduría de arte así como conferencias, presentaciones de libros, conversatorios y disertaciones sobre su especialización. Se ha vinculado al periodismo digital desde el 2018.

Recent Posts

¿ICE Está en tu Zona? Estas Apps te Avisan en Tiempo Real y Pueden Evitar una Deportación

¿Eres inmigrante y tienes miedo a la deportación en Estados Unidos? ¿Sabías que hay una…

18 hours ago

Gobierno de Trump Anuncia Medida que Podría Dejar Sin Ciudadanía a Muchos Inmigrantes

El gobierno de Donald Trump autorizó recientemente a sus abogados a iniciar procedimientos para retirar…

2 days ago

Nuevos Microbuses Eléctricos Iniciarán Servicios de Transportación en La Habana: Conoce las Rutas Precios y Horarios

El transporte de pasajeros en Cuba es una gran problemática para el pueblo. Limitaciones constantes…

2 days ago

Inician los Pagos de Verano Sun Bucks 2025 en Estados Unidos: Todo lo que Debes Saber

El programa federal estadounidense Sun Bucks ya ha iniciado los pagos de este verano 2025…

3 days ago

Importar Equipos Renovables en Cuba sin Pagar Impuestos: Guía Oficial Paso a Paso

La crisis energética en Cuba cada día se agudiza más. En la búsqueda de soluciones…

3 days ago

Transporte en Cuba: Las Novedades que Llegan para el Verano 2025

Aunque los cubanos carecen de motivos para celebrar, el verano siempre trae consigo planes de…

3 days ago