Noticias de Cuba

Nueva Política de Precios en Cuba: ¿El Fin de la Inflación?

Un reciente encuentro del Consejo de Ministros ha acontecido en La Habana con el objetivo de analizar la complejidad del escenario económico en la isla, y buscar alternativas para lograr una “estabilidad financiera” y un “crecimiento sostenible”.

La reunión contó con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del PCC y Presidente de la República -Miguel Díaz-Canel Bermúdez- que señaló dentro de los factores que impactan directamente al sistema, el incremento desmedido de precios de los productos de consumo, que no se corresponde con la relación oferta-demanda sino que obedece a un tema especulativo.

Como parte de las estrategias financieras a implementar este año, en seguimiento de las proyecciones gubernamentales para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”, figura establecer una política de precios “única, inclusiva y en igualdad de condiciones para todos los sujetos de la economía”, refirió la viceministra primera de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo de la Torre.

Esta nueva política de precios se propone regular el funcionamiento tanto del sector estatal como no estatal y fijar el valor económico de los productos en control del mercado interno.

Por otra parte, Granadillo de la Torre también ha referido que urge implementar la normativa de registro de ganancias en pagos de servicios e insumos y compras de productos a ejecutar por el sector estatal y no estatal.

La puesta en marcha de estas planificaciones gubernamentales financieras busca “avanzar en la estabilización macroeconómica del país, complejo proceso que exige coordinación y alineación entre los organismos globales de la economía”.

Un aspecto fundamental para establecer una nueva política de precios es diagnosticar la elasticidad de la demanda, lo que determina el equilibrio y la correspondencia entre precio-compra, y en lo que influye el costo de producción.

La solidez de una política efectiva y viable es el punto de partida para lograr una “estabilidad económica nacional”, y dado el irrefrenable contexto inflacionario ¿será esto posible en Cuba?

TE RECOMENDAMOS:

Haymé Santoya Rodríguez

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Investigadora en Casa de la Nacionalidad Cubana. Se especializa en estudios sobre artes visuales y cine cubano. Ha realizado trabajos de curaduría de arte así como conferencias, presentaciones de libros, conversatorios y disertaciones sobre su especialización. Se ha vinculado al periodismo digital desde el 2018.

Recent Posts

Calendario de Pagos SNAP Octubre 2025: Descubre Cuándo Recibes tu Pago y qué Productos Puedes Comprar

Cada mes, millones de beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) en Estados Unidos,…

2 days ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

En medio del agudo contexto de inflación que se vive en Cuba, el mercado negro…

4 days ago

Envío de Paquetería a Cuba en 2025: Tiempos de Entrega y Precios de las Principales Agencias

Enviar paquetes a Cuba representa un desafío constante para muchas familias, tanto dentro como fuera…

5 days ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

5 days ago

Oportunidades en EE.UU.: Estos son los Empleos Donde Triunfan los Cubanos en 2025

Cada mes, miles de cubanos buscan hacer realidad el sueño de trabajar en Estados Unidos.…

6 days ago

Playa Esmeralda

Playa Esmeralda a 56 km de la ciudad de Holguín, solo 5 km de la…

6 days ago