Noticias de Última Hora

¿Cómo Afectará la Nueva Resolución a los Contratos Entre Entidades Estatales y el Sector No Estatal en Cuba?

El pasado 27 de junio de 2024, el Ministerio de Finanzas y Precios de la República de Cuba emitió la Resolución 209/2024, una normativa que promete cambiar la dinámica de los contratos entre entidades estatales y el sector no estatal. Pero, ¿Cómo afectará a los contratos entre entidades estatales y no estatales?

La Resolución 209/2024 se basa en el Decreto 24 de 2020, que otorga al Ministro de Finanzas y Precios la facultad de aprobar precios y tarifas de productos y servicios no especificados en el Anexo Único de dicho decreto. 

Además, responde a la necesidad de controlar los costos en que incurren las entidades estatales en sus transacciones con formas de gestión no estatal, estableciendo una tasa de utilidad máxima del 30% sobre el total de costos y gastos, incluyendo los impuestos sobre las ventas y los servicios.

Impacto en los Contratos Económicos

La principal implicación de esta resolución es la limitación de la tasa de utilidad para los contratos entre entidades estatales y el sector no estatal. Esto significa que cualquier adquisición de bienes y servicios por parte de las entidades estatales deberá respetar un margen de beneficio que no exceda el 30%. 

Este control busca evitar precios inflados y asegurar que los productos y servicios se mantengan accesibles. Al limitar el margen de beneficio, se espera que los precios de bienes y servicios se mantengan más estables.

Los proveedores no estatales tendrán que ajustar sus estructuras de costos y márgenes de ganancia, lo que podría reducir sus beneficios.

Los consejos provinciales y municipales tienen la facultad de aprobar precios y tarifas máximas para ciertos bienes y servicios, adaptándolos a las particularidades de cada territorio. Esta medida permite una mayor vigilancia y control a nivel local. 

Autoridades cubanas esperan que a medida que las entidades se adapten a estas nuevas directrices, el panorama económico cubano se fortalezca, beneficiando tanto a consumidores como a proveedores.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

¿Cuál es la Mejor Tienda de Conveniencia en EE.UU. Este 2025? Aquí la Lista Completa

Las tiendas de conveniencia, también conocidas como "convenience stores," han dejado de ser solo puntos…

10 hours ago

Así Puedes Conseguir Libros Gratuitos Para Niños en Estados Unidos (Guía Completa 2025)

Conseguir libros infantiles de calidad sin pagar puede parecer difícil, pero en Estados Unidos existe…

12 hours ago

Playa Coral

Posee una finísima arena blanca que contrasta con sus aguas muy tranquilas y transparentes de…

17 hours ago

Sam’s Club Cambia sus Horarios del Domingo: Guía Práctica Para Compras en EE. UU.

Desde octubre de 2025, Sam’s Club amplió sus horarios de los domingos en la mayoría…

1 day ago

¿Perderás tu Residencia en EE. UU. si Viajas a Cuba? Lo que Nadie te Explica Sobre el Miedo Creíble

En los últimos meses se han multiplicado los testimonios de cubanos residentes permanentes en EE.…

1 day ago

Actualización de la Canasta Básica en Cuba: Esto Están Entregando en tu Provincia en Octubre 2025

La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…

2 days ago